22.04.2013 Views

CONTRA LA INERCIA AGAINST INERTIA - granada cultura

CONTRA LA INERCIA AGAINST INERTIA - granada cultura

CONTRA LA INERCIA AGAINST INERTIA - granada cultura

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

(25) Esta aportación de Paco Pomet aparece<br />

recogida en W. Manrique Sabogal, «Un<br />

grito de guerra», en Babelia, Suplemento<br />

Cultural del Diario El País, 5 de marzo<br />

de 2011.<br />

34<br />

todo de nuevo con una transparencia y una expectación<br />

que interrogue ataduras visuales, deudas<br />

estéticas, dogmas y asignaturas aprobadas. 25<br />

VII. CoNTRA <strong>LA</strong> TIERRA PRomETIdA<br />

En el mundo realmente invertido, lo verdadero<br />

es un momento de lo falso.<br />

Guy Debord, La sociedad del espectáculo<br />

Kavafis nos dijo que solo al final de una vida repleta<br />

de experiencias, de calamidades y de satisfacciones<br />

comprenderíamos qué son las Ítacas, y que ese chispazo<br />

final de la conciencia nos liberaría del anhelo<br />

de arribar a un lugar que, sencillamente, no existe<br />

más que en la literatura. Guy Debord nos advirtió, en<br />

cambio, que la promesa del bienestar y su inseparable<br />

y constante insatisfacción eran la principal causa<br />

de alienación del hombre inmerso en un modelo<br />

de explotación específicamente propio de nuestro<br />

tiempo que denominó sociedad del espectáculo. La<br />

radical diferencia entre la Ítaca homérica y la tierra<br />

que la sociedad de consumo promete consiste en que<br />

mientras la primera es un acicate para la construcción<br />

del héroe, la segunda, en cambio, solo fabrica<br />

autómatas insatisfechos. Así pues, ¿qué es la Tierra<br />

Prometida? ¿Qué son las Tierras Prometidas?<br />

En un cuadro titulado Ruido (2008) [p. 75] vemos<br />

a un orador frente a su micrófono, y aunque su<br />

enorme cabeza guarde rasgos estalinianos, poco importa<br />

de quién se trate en particular. Está ofreciendo<br />

un discurso electoral, una arenga militar, o quizás<br />

un sermón religioso (y puede que incluso todo esto<br />

a la vez), pero sin duda nos invita a pensar que el<br />

valor de su discurso es inversamente proporcional al<br />

tamaño, también enorme y delirante, de sus manos:<br />

comprendemos que únicamente se trata de ruido mediático,<br />

de mentiras, de promesas. La fuente de inspiración<br />

visual no proviene esta vez de los dibujos<br />

animados sino de un cortometraje español no muy<br />

difundido y que se conoce con el título de El orador<br />

(1928). Se lo debemos a Feliciano Vítores, un pionero<br />

del cine sonoro español, y en él aparece, sin más<br />

labor de montaje que lo que una cámara fija registra,<br />

una de las famosas conferencias-maleta que Ramón<br />

Gómez de la Serna impartía en aquellas fechas allí<br />

por donde pasaba. En estas conferencias (dignas<br />

precursoras de lo que posteriormente llamaríamos<br />

performance) el escritor solía llevar consigo una<br />

maleta o un bául repleto de objetos dispares que iba<br />

mostrando y describiendo al público como una excusa<br />

para enhebrar su fragmentaria y genial visión del<br />

mundo. En un momento dado de la cinta Ramón se<br />

coloca un enorme guante blanco en la mano derecha<br />

y lo presenta como la «mano convincente»; lo que

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!