22.04.2013 Views

CONTRA LA INERCIA AGAINST INERTIA - granada cultura

CONTRA LA INERCIA AGAINST INERTIA - granada cultura

CONTRA LA INERCIA AGAINST INERTIA - granada cultura

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

(27) Guy Debord. La sociedad del<br />

espectáculo. Valencia: Pre-Textos, 1999,<br />

p. 147.<br />

38<br />

automóvil americano de los años treinta o cuarenta<br />

sobre el cual posa una especie de pin-up cuya cabeza,<br />

sin embargo, corresponde de nuevo a la del profesor<br />

Tornasol. Rozando lo alegórico, la imagen se mueve<br />

entre lo seductor, lo grotesco, y la amarga síntesis de<br />

un siglo del que se ha borrado de un plumazo, por<br />

ejemplo, la barbarie de la guerra o la discriminación<br />

racial, dejándonos solo dos prototipos del deseo<br />

masculino propios de la sociedad de consumo: el automóvil<br />

como expresión de estatus social, aventura y<br />

prepotencia, y la mujer ajustada al esteretipo erótico<br />

que la instrumentaliza como reclamo comercial.<br />

El rol que el automóvil cumple en la obra de Pomet<br />

es muy diverso y en ocasiones sumamente críptico:<br />

los coches aparecen a menudo seccionados por<br />

la mitad como si fueran bloques de mantequilla (Bisagras,<br />

2004; Border, 2008; The resurrection, 2011),<br />

abandonados en descampados (Resurrección, 2006<br />

[p. 49]), o parcialmente cubiertos por irreales franjas<br />

de color (Matchbox, 2003; Sin título, 2009). Pero<br />

la fascinación del artista por los coches de vistosas<br />

carrocerías no es óbice para la crítica: en Autobank<br />

(2010) [p. 56] el coche ha esclavizado a su dueño<br />

transformándolo en una especie de apéndice tubular<br />

con la suficiente autonomía para hacer uso de lo que<br />

parece un cajero automático; en Éxodo (2008) [p.<br />

62] la idea de tráfico rodado cobra una dimensión surreal:<br />

las dos vías de una amplia avenida llevan en la<br />

misma dirección, con una rígida simetría especular<br />

sin posibilidad de disensión, en probable alusión a<br />

las uniformadas migraciones automovilísticas de los<br />

periodos vacacionales. En Mustang (2009) [p. 59]<br />

Pomet anuda la mitología del automovil con la<br />

imaginería de la conquista del Oeste mostrando una<br />

diligencia de caballos tuneada al modo de un deportivo<br />

moderno. «El momento actual es ya el de la autodestrucción<br />

del medio urbano» –escribe Debord en<br />

1967 y aún con plena vigencia– «la explosión de las<br />

ciudades sobre el campo, cubierto de masas amorfas<br />

de residuos urbanos (Lewis Mumford) está presidida<br />

por los imperativos inmediatos del consumo. La dictadura<br />

del automóvil, producto-piloto de la primera<br />

fase de la abundancia mercantil, se inscribe en el<br />

territorio con el dominio de la autopista, que disloca<br />

los antiguos centros urbanos y pone en marcha una<br />

dispersión siempre creciente». 27<br />

También los espacios de trabajo responden al<br />

estereotipo estadounidense de la clásica oficina<br />

–como aquella, perfecta y demencial, que Alexandre<br />

Trauner ideó para el set de rodaje de The apartment<br />

(Billy Wilder, 1960)– pero convertida en el escenario<br />

de extraños episodios que rompen la grisura y el<br />

taylorismo que le es propio a este espacio (Privado,<br />

2009 [p. 72]; El becario, 2010 [p. 70]). En The break<br />

(2010) [p. 69] una oficina resulta colosal en comparación<br />

con el diminuto barrio residencial junto al

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!