22.04.2013 Views

CONTRA LA INERCIA AGAINST INERTIA - granada cultura

CONTRA LA INERCIA AGAINST INERTIA - granada cultura

CONTRA LA INERCIA AGAINST INERTIA - granada cultura

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

(28) Op. cit., p. 38.<br />

40<br />

simbolizar el absurdo existencial y el desamparo del<br />

ciudadano común ante las promesas que la sociedad<br />

del espectáculo debordiana emite sin cesar desde<br />

cada rincón y por medio de imágenes sin sustancia.<br />

VIII. CoNTRA <strong>LA</strong> <strong>INERCIA</strong><br />

Me interesa lo que nos hace detenernos a mirar, por oposición<br />

al simple consumo pasivo de imágenes. Si hay algo político<br />

en mi obra hay que buscarlo en la capacidad que tengan mis<br />

imágenes de cuestionar la naturaleza de la imaginería misma.<br />

Cuanto más capaces seamos de leer las imágenes y de entender<br />

cómo funcionan dentro de nuestra <strong>cultura</strong>, mayor será nuestra<br />

capacidad individual de actuar.<br />

John Baldessari<br />

«El espectáculo –afirmaba Debord– no es un conjunto<br />

de imágenes, sino una relación social entre<br />

las personas mediatizada por las imágenes». 28 De<br />

modo que cuando el torbellino mediático en el que<br />

nos desenvolvemos condiciona nuestra posición y<br />

nuestra capacidad individual de actuar por medio de<br />

la emisión de imágenes y discursos amañados hasta<br />

el límite de una virtualización pasiva e hipertrofiada,<br />

la Pintura (así, con mayúsculas y con todo el peso<br />

de un medio que arrastra una enorme heredad pero<br />

también una inagotable capacidad para responder<br />

en cada momento a innumerables requerimientos<br />

artísticos) se presenta como una herramienta algo<br />

más que adecuada para ralentizar, repensar y re-crear<br />

el flujo de imágenes que intermedian con lo real,<br />

logrando en el proceso cerrar un trayecto que lleva<br />

de lo anecdótico y lo particular a lo universal. Ya lo<br />

habíamos anticipado, la obra de Paco Pomet contiene<br />

una contestación a la inercia establecida, pero<br />

el escepticismo del pintor no responde al tipo de<br />

posicionamientos propiamente políticos que solo<br />

contribuirían a disminuir el potencial de un discurso<br />

de raíz humanista que desborda etiquetas y fronteras<br />

<strong>cultura</strong>les precisamente porque delega de forma expresa<br />

parte del proceso de recepción en el espectador.<br />

En un dibujo a carboncillo titulado Mondragón<br />

(2006) [p. 41], el artista ha sintetizado el problema<br />

de la inercia con su habitual lucidez. Un pequeño<br />

grupo de personas juega al futbolín, y uno de ellos<br />

hace un gesto de burla hacia su contrincante señalándolo<br />

con un dedo, ignorante de que también él, como<br />

el resto de sus compañeros, tiene la cintura atravesada<br />

por vástagos metálicos y es por tanto pieza de<br />

otro juego cuyas reglas y designios desconoce. Si<br />

tomamos en consideración que el título de la imagen<br />

nos sitúa en una célebre institución psiquiátrica española,<br />

el dato nos permite convertir a estos figurantes<br />

en internos o en pacientes, y acotar provisionalmente<br />

el sentido de la imagen en torno a los desvaríos<br />

de la mente y el siempre llamativo efecto de mise en

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!