22.04.2013 Views

CONTRA LA INERCIA AGAINST INERTIA - granada cultura

CONTRA LA INERCIA AGAINST INERTIA - granada cultura

CONTRA LA INERCIA AGAINST INERTIA - granada cultura

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

lo que puede encontrarse en sus lienzos, pero este<br />

pequeño texto contiene ante todo una sustanciosa<br />

metáfora en torno al fundamento de toda actividad<br />

artística y del ejercicio de la pintura en particular: el<br />

acto de ver, la fascinación por el mundo visible y el<br />

hallazgo casi mágico de un medio a través del cual<br />

fijar una visión propia del mundo. Miopía, óptica, y<br />

pintura: ¿Qué ocurre cuando –aun a sabiendas de<br />

que no hallaremos certeza alguna– no resistimos la<br />

curiosidad y nos colocamos las gafas del miope?<br />

Ocurre que los límites y las distancias se confunden,<br />

perdemos pie, entramos en el gabinete de los espejos<br />

deformantes. Como las gafas del miope así la pintura<br />

ha intermediado con lo visible ofreciendo puntos de<br />

vista inéditos, modificando el escenario, mintiendo<br />

y sincerándose, desenfocando y aumentando la nitidez,<br />

y todo ello a un tiempo y en un solo gesto. Poco<br />

importa si, en primera instancia, la visión ofrecida<br />

responde a un referente interior o exterior. En el caso<br />

de Paco Pomet, el lenguaje figurativo, el reciclaje de<br />

imágenes, la monocromía, la dislocación de espacios<br />

y personajes, el expresionismo, el sentido del humor,<br />

e incluso la abierta irreverencia nos hablan de un<br />

artista que desdeña la tabula rasa creativa para ejercitar<br />

en cambio una reiterada intervención sobre ese<br />

inabarcable medio ambiente de imágenes siempre<br />

recién hechas y atosigantes en el que nos desenvolvemos<br />

a diario y que, querámoslo o no, configura la<br />

miope instantánea de una realidad que muy a menudo<br />

no podemos o no queremos observar en toda su<br />

dimensión.<br />

Lo que sigue a continuación no es más que la<br />

proposición de una serie de ideas clave en torno a<br />

los cuales pueda comprenderse la singularidad de su<br />

obra, y es, por tanto, un modo de ordenar y disponer<br />

imágenes y relacionarlas. Otras muchas formas<br />

del orden son, sin duda, posibles, y probablemente<br />

ninguna de ellas agotará por completo la obra de un<br />

artista al que aún resta una fascinante trayectoria por<br />

delante.<br />

II. PIntura y FotograFía<br />

El admirable descubrimiento de Daguerre hace<br />

un inmenso servicio a las artes…<br />

Paul Delaroche, 1839<br />

Lo primero que llama la atención al observar los<br />

lienzos de Pomet es que reconocemos en ellos, en el<br />

territorio de lo pictórico, la adopción de un código<br />

visual aparentemente ajeno: el de la fotografía. Algo<br />

en el juego de proporciones, en el punto de vista, en<br />

la verosimilitud espacial y del claroscuro nos dice<br />

que el origen de las imágenes pintadas se encuentra<br />

en una imagen de naturaleza fotográfica. Delimitar<br />

7

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!