23.04.2013 Views

El cos: objecte i subjecte de les ciències humanes i socials El ...

El cos: objecte i subjecte de les ciències humanes i socials El ...

El cos: objecte i subjecte de les ciències humanes i socials El ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

en la Red, don<strong>de</strong> la i<strong>de</strong>ntidad no está asociada a la apariencia física quedando ésta traducida a<br />

lo textual.<br />

En las CMO la i<strong>de</strong>ntidad sólo está visible por los elementos que componen el sistema (nicks,<br />

perfi<strong>les</strong>, mensajes y posts), por el uso que <strong>de</strong> ellos realizan las personas y sobre todo por la<br />

interacción entre éstas. Si bien se tien<strong>de</strong> a hacer hincapié en el papel <strong>de</strong> enmascaramiento <strong>de</strong><br />

la i<strong>de</strong>ntidad que facilita la Red, don<strong>de</strong> la propia apariencia, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong>l género, status, y <strong>de</strong>más<br />

signos externos no juega un rol en el espacio virtual, enten<strong>de</strong>mos que la Red permite<br />

precisamente lo contrario: mostrar aquellas facetas <strong>de</strong> uno mismo que se encuentran<br />

secuestradas y/o restringidas en la vida real. Pero al hablar <strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntidad real e i<strong>de</strong>ntidad virtual<br />

¿cuál <strong>de</strong> ellas es la verda<strong>de</strong>ra? ¿Supone Internet la liberación total o es sólo la ilusión <strong>de</strong> la<br />

liberación total? ¿Se disuelven las fronteras <strong>de</strong> la i<strong>de</strong>ntidad como afirma Rheingold o se<br />

reafirman en base a la liberación <strong>de</strong>l yo más oculto?<br />

En contraste con los encuentros cara a cara, las CMO nulifican nuestra existencia física. De<br />

alguna forma, ellas nos liberan <strong>de</strong> las inhibiciones creadas por nuestra i<strong>de</strong>ntidad física. Somos<br />

más igua<strong>les</strong> en la red porque po<strong>de</strong>mos ignorarla y crear un nuevo ser en el ciberespacio.<br />

(Bechar) Paradójicamente, en los blogs, un colectivo <strong>de</strong> personas habla <strong>de</strong> la apariencia física<br />

sin que el cuerpo físico sea evi<strong>de</strong>nte pero don<strong>de</strong> la imagen constituye el núcleo temático que<br />

da vida a la comunidad.<br />

Cuerpos “hegemóni<strong>cos</strong>” y cuerpos “resistentes”:<br />

el cuerpo-objeto en webs <strong>de</strong> contactos.<br />

34<br />

Begonya Enguix, <strong>El</strong>isenda Ardèvol<br />

Universitat Oberta <strong>de</strong> Catalunya<br />

Esta comunicación presenta una investigación en curso sobre la presentación <strong>de</strong>l cuerpo en los<br />

espacios públi<strong>cos</strong> <strong>de</strong> Internet. En particular, queremos analizar la presentación <strong>de</strong>l cuerpo en<br />

las re<strong>de</strong>s socia<strong>les</strong>, centrándonos en el análisis <strong>de</strong> los perfi<strong>les</strong> <strong>de</strong> los sitios web <strong>de</strong>dicados al<br />

establecimiento <strong>de</strong> relaciones afectivas o sexua<strong>les</strong>. Consi<strong>de</strong>raremos que estos perfi<strong>les</strong> online<br />

son un contexto privilegiado para analizar cómo las personas utilizan la presentación <strong>de</strong>l<br />

cuerpo para performar su i<strong>de</strong>ntidad <strong>de</strong> género y enten<strong>de</strong>remos estos perfi<strong>les</strong> como la suma <strong>de</strong>l<br />

guión (script) inscrito en la tecnología por los <strong>de</strong>sarrolladores <strong>de</strong> la web, el texto autoproducido<br />

por los usuarios y las fotografías que estos incorporan a su presentación. La combinación <strong>de</strong><br />

estos tres aspectos nos acerca a los modos en que los usuarios se presentan ante los otros<br />

mediante la <strong>cos</strong>ificación <strong>de</strong> su i<strong>de</strong>ntidad para el consumo.<br />

A partir <strong>de</strong>l análisis comparativo <strong>de</strong> dos sites muy populares en el Estado Español como<br />

match.com y bearwww.com, preten<strong>de</strong>mos investigar cómo las representaciones corpora<strong>les</strong><br />

pue<strong>de</strong>n actuar como un objeto que vincula las experiencias online y offline <strong>de</strong> los usuarios, si<br />

po<strong>de</strong>mos trazar límites precisos en la heterogeneidad <strong>de</strong> las formas en que se clasifican los<br />

rasgos corpora<strong>les</strong> y qué cuerpos particulares <strong>de</strong>finen esos objetos que circulan en relación con<br />

las i<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> género. <strong>El</strong> juego entre las estrategias <strong>de</strong> clasificación corporal presentes en<br />

el guión (script) y las tácticas <strong>de</strong> los usuarios para adaptarse o subvertirlas escenifica los límites<br />

<strong>de</strong> la representación, <strong>de</strong>finiendo cuerpos “hegemóni<strong>cos</strong>” o cuerpos “resistentes” y<br />

contribuyendo a estabilizar y legitimar <strong>de</strong>terminados repertorios cultura<strong>les</strong> relacionados con la<br />

i<strong>de</strong>ntidad, la sexualidad y el género.<br />

<strong>El</strong> <strong>cos</strong> com a teletac,<br />

la ciutadania com a peatge<br />

Mireia Calafell<br />

Universitat Autònoma <strong>de</strong> Barcelona<br />

“Se llega a existir en virtud <strong>de</strong> esta <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia fundamental <strong>de</strong> la llamada <strong>de</strong>l otro. Uno<br />

existe no sólo porque es reconocido, sino porque es reconocible” (J.Butler)

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!