23.04.2013 Views

El cos: objecte i subjecte de les ciències humanes i socials El ...

El cos: objecte i subjecte de les ciències humanes i socials El ...

El cos: objecte i subjecte de les ciències humanes i socials El ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

“el cuerpo es la representación <strong>de</strong>l cuerpo”. Sin embargo, parece que el cuerpo/la corporeidad<br />

opone resistencia, por ejemplo, ante situaciones extremas como el dolor físico o la tortura. Es<br />

<strong>de</strong>cir, hay un momento en que el cuerpo no pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>cirse. Algunas novelas como la <strong>de</strong> Christa<br />

Wolf, En carne propia, <strong>de</strong> Patricia <strong>de</strong> Soúza, <strong>El</strong> último cuerpo <strong>de</strong> Úrsula, y relatos como los <strong>de</strong><br />

Luisa Valenzuela, Cambio <strong>de</strong> armas y Simetrías intentan, precisamente, representar en el<br />

cuerpo textual el dolor <strong>de</strong>l cuerpo (sexuado en femenino), poner palabras don<strong>de</strong> hay un cuerpo<br />

herido. Mi propuesta es hacer un recorrido a lo largo <strong>de</strong> estas novelas y estudiar, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la<br />

perspectiva postestructuralista, las representaciones textua<strong>les</strong> <strong>de</strong> estos cuerpos.<br />

IV. Aula A RESIDÈNCIA CSIC:<br />

<strong>El</strong> cuerpo <strong>de</strong>l soldado como discurso político:<br />

<strong>El</strong> caso <strong>de</strong>l ejército americano en la Segunda Guerra con Irak<br />

44<br />

Diego Zavala Scherer<br />

La nueva incursión <strong>de</strong> los Estados Unidos en una guerra, don<strong>de</strong> ha hecho un gran <strong>de</strong>spliegue<br />

<strong>de</strong> tropas en tierra, es el marco socio-histórico para repensar cómo el cuerpo <strong>de</strong>l soldado se<br />

constituye como uno <strong>de</strong> los discursos más importantes para la reproducción <strong>de</strong> una cultura<br />

(Schulte-Sasse).<br />

Este retorno <strong>de</strong> las acciones militares en tierra, con un gran <strong>de</strong>spliegue <strong>de</strong> efectivos, cuestiona<br />

seriamente la crisis <strong>de</strong>l concepto <strong>de</strong> la guerra que Baudrillard atribuía a partir <strong>de</strong> lo que él<br />

<strong>de</strong>nominaba “la virtualización <strong>de</strong> la guerra”; y que argumentaba a partir <strong>de</strong> las características<br />

<strong>de</strong> la intervención americana en el primer conflicto armado con Irak.<br />

Las distintas representaciones documenta<strong>les</strong> sobre la segunda guerra con Irak, a pesar <strong>de</strong><br />

participar <strong>de</strong> los mecanismos <strong>de</strong>l simulacro explicados por Baudrillard, se han aproximado a<br />

volver a mostrar el sufrimiento y el dolor <strong>de</strong>l soldado como valores béli<strong>cos</strong>. Por lo mismo, la<br />

imagen <strong>de</strong> vigilancia <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el cazabombar<strong>de</strong>ro, o las noticias sobre intercambio <strong>de</strong> rehenes<br />

(tan comunes en la primera guerra <strong>de</strong>l Golfo), han sido sustituidas por las cámaras <strong>de</strong> los<br />

reporteros que acompañan a los soldados americanos en las patrullas por las ciuda<strong>de</strong>s<br />

iraquíes, intentando pacificar el país, intentando contener una nueva guerra <strong>de</strong> guerrillas que<br />

se asemeja a la vivida en Vietnam.<br />

Las representaciones <strong>de</strong> estos soldados ya no intentan movilizar a la población, ya no interesa<br />

lograr la implicación <strong>de</strong> la sociedad civil; a pesar <strong>de</strong> ello, siguen cumpliendo funciones<br />

terapéuticas, tanto para los participantes como para los espectadores <strong>de</strong>l conflicto armado. Las<br />

historias <strong>de</strong> estos combatientes sirven para conjurar el dolor y el trauma <strong>de</strong> la guerra. Incluso,<br />

en su forma más extrema: a través <strong>de</strong> los memoria<strong>les</strong> por los caídos en combate, se logra<br />

establecer esta pérdida como un sacrificio en aras <strong>de</strong> la libertad y los valores <strong>de</strong>mocráti<strong>cos</strong><br />

americanos. <strong>El</strong> cuerpo <strong>de</strong>l soldado, igual que el cadáver han recuperado una función discursiva<br />

en la política exterior estadouni<strong>de</strong>nse que es necesario analizar.<br />

<strong>El</strong> daño como reclamo: linchados, macheteados y otros cuerpos heridos.<br />

¿Cicatrices o heridas abiertas <strong>de</strong> la Guatemala actual?<br />

Lorenzo Mariano Juárez<br />

Universidad <strong>de</strong> Castilla La Mancha<br />

En Junio <strong>de</strong> 2007, durante mi trabajo <strong>de</strong> campo en las comunida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> un municipio <strong>de</strong> la<br />

región C'horti' <strong>de</strong>l oriente <strong>de</strong> Guatemala, se produjo la <strong>de</strong>saparición <strong>de</strong> una niña ladina <strong>de</strong> la<br />

localidad. Su cadáver apareció casi un día <strong>de</strong>spués, una escena corporal difícil <strong>de</strong> asumir: con<br />

el tórax abierto, le faltaban algunos órganos vita<strong>les</strong>, una <strong>de</strong> sus extremida<strong>de</strong>s y la totalidad <strong>de</strong>l

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!