24.04.2013 Views

Descarregar en format PDF - Jordi Pujol

Descarregar en format PDF - Jordi Pujol

Descarregar en format PDF - Jordi Pujol

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Abstracts<br />

que puede ocultar una concepción de la<br />

memoria sesgada unidireccionalm<strong>en</strong>te; es<br />

decir, que no t<strong>en</strong>ga <strong>en</strong> cu<strong>en</strong>ta su complejidad<br />

y pluralidad interpretativa.<br />

El c<strong>en</strong>tro<br />

<strong>Jordi</strong> <strong>Pujol</strong><br />

Reproducimos el editorial que el presid<strong>en</strong>te<br />

del C<strong>en</strong>tre d’Estudis <strong>Jordi</strong> <strong>Pujol</strong> publicó <strong>en</strong> el<br />

boletín electrónico del CEJP el 15 de mayo de<br />

2007. La tesis principal de este texto hace<br />

refer<strong>en</strong>cia al hecho de que <strong>en</strong> el Estado<br />

español –como también <strong>en</strong> Francia– la<br />

dificultad de construir y consolidar una<br />

fuerza política de c<strong>en</strong>tro responde –<strong>en</strong>tre<br />

otras cosas– a las limitaciones del sistema<br />

electoral. Esta situación ha llevado a una<br />

situación de facto <strong>en</strong> la cual han sido las<br />

principales fuerzas nacionalistas del Estado<br />

–CiU y PNV– las que –especialm<strong>en</strong>te a lo<br />

largo de los últimos dos dec<strong>en</strong>ios, durante los<br />

cuales se ha ido consolidado la polarización<br />

<strong>en</strong>tre el PP y el PSOE– han asumido un papel<br />

de c<strong>en</strong>tralidad política indiscutible, tanto <strong>en</strong><br />

su actuación <strong>en</strong> la política española como<br />

por su opción por la c<strong>en</strong>tralidad ideológica.<br />

Las ideas liberales y la r<strong>en</strong>ovación<br />

de la política<br />

Monique Canto-Sperber<br />

Monique Canto-Sperber, filósofa moral y<br />

política –L’inquiétude morale et la vie humaine<br />

(2001)– es miembro del CNRS y del C<strong>en</strong>tre de<br />

Recherches Politiques Raymond Aron de la<br />

École des Hautes Études <strong>en</strong> Sci<strong>en</strong>ces Sociales<br />

de París. Si bi<strong>en</strong> a veces se la ha considerado<br />

próxima a las posiciones más<br />

socialdemócratas de Dominique Strauss-Khan<br />

o Michel Rocard, Canto-Sperber ha dedicado<br />

una parte importante de sus trabajos más<br />

reci<strong>en</strong>tes a la r<strong>en</strong>ovación y definición de un<br />

p<strong>en</strong>sami<strong>en</strong>to social-liberal desde la teoría<br />

política. En este s<strong>en</strong>tido, Canto-Sperber es<br />

autora de obras como Le socialisme libéral. Une<br />

anthologie: Europe-Etats-Unis (2003), Les règles de<br />

180<br />

la liberté (2003) o Faut-il sauver le libéralisme?<br />

(2006). En este artículo habla de lo que ella<br />

considera que es troncal <strong>en</strong> un movimi<strong>en</strong>to y<br />

de una visión social-liberal: la combinación de<br />

una def<strong>en</strong>sa activa de la libertad individual y<br />

la conci<strong>en</strong>cia de que es <strong>en</strong> una comunidad, <strong>en</strong><br />

una sociedad cohesionada, donde toma<br />

s<strong>en</strong>tido el despliegue de la autonomía<br />

personal.<br />

El complicado y apasionante futuro<br />

del liberalismo<br />

Antonio Garrigues Walker<br />

El liberalismo ha sabido adaptarse a las<br />

grandes transformaciones pasadas y<br />

pres<strong>en</strong>tes con mayor celeridad y eficacia que<br />

el socialismo o el conservadurismo, que a<br />

m<strong>en</strong>udo se han limitado a apropiarse de las<br />

concepciones liberales que más les ha<br />

conv<strong>en</strong>ido <strong>en</strong> cada mom<strong>en</strong>to cuando se<br />

trataba de definir y aplicar determinadas<br />

propuestas y políticas públicas. Ésta es una de<br />

las conclusiones que defi<strong>en</strong>de el autor <strong>en</strong> un<br />

artículo que pres<strong>en</strong>ta un marcado tono de<br />

valoración y comp<strong>en</strong>dio de su propia<br />

trayectoria y experi<strong>en</strong>cia <strong>en</strong> el terr<strong>en</strong>o<br />

político. El liberalismo es hoy una corri<strong>en</strong>te<br />

de p<strong>en</strong>sami<strong>en</strong>to capaz de dar respuestas<br />

adecuadas a unos tiempos car<strong>en</strong>tes de<br />

asideros dogmáticos. Sin embargo, el triunfo<br />

ideológico del liberalismo no se ha traducido<br />

nunca –hoy tampoco– <strong>en</strong> una r<strong>en</strong>tabilidad<br />

política destacable <strong>en</strong> Europa por parte de los<br />

partidos políticos de cariz reformista, liberal<br />

o c<strong>en</strong>trista. Hay varias causas que pued<strong>en</strong> dar<br />

una explicación más o m<strong>en</strong>os razonada de<br />

este f<strong>en</strong>óm<strong>en</strong>o, y Garrigues Walker hace<br />

refer<strong>en</strong>cia a ello de forma explícita. Sin<br />

embargo, el caso español es más complejo y<br />

pres<strong>en</strong>ta algunas singularidades que el autor<br />

esboza con det<strong>en</strong>imi<strong>en</strong>to, como por ejemplo<br />

la dificultad de superar un <strong>en</strong>carrilami<strong>en</strong>to<br />

del debate político proyectado<br />

exclusivam<strong>en</strong>te <strong>en</strong> la dialéctica <strong>en</strong>tre la<br />

izquierda y la derecha, dejando al c<strong>en</strong>tro<br />

político más como un punto de equilibrio

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!