24.04.2013 Views

Descarregar en format PDF - Jordi Pujol

Descarregar en format PDF - Jordi Pujol

Descarregar en format PDF - Jordi Pujol

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

VIA 04 04/2007 REVISTA DEL CENTRE D’ESTUDIS JORDI PUJOL<br />

inestable que como un punto dotado de un<br />

espacio autónomo original.<br />

Tony Blair: diez años de Nuevo<br />

Laborismo<br />

Montserrat Guibernau<br />

Podríamos considerar este nuevo artículo de<br />

Montserrat Guibernau como la segunda parte<br />

o la continuidad del que publicó <strong>en</strong> VIA 01 y<br />

que llevaba por título Tony Blair: el liderazgo<br />

como vocación. Si <strong>en</strong> aquella ocasión la autora<br />

se c<strong>en</strong>tró <strong>en</strong> la figura de uno de los liderazgos<br />

indiscutibles del último dec<strong>en</strong>io <strong>en</strong> Europa,<br />

<strong>en</strong> este texto que ahora les pres<strong>en</strong>tamos hace<br />

balance y repasa detalladam<strong>en</strong>te los grandes<br />

ejes que han configurado y <strong>en</strong> los cuales se ha<br />

construido el New Labour, que ti<strong>en</strong>e sus<br />

oríg<strong>en</strong>es <strong>en</strong> la Tercera Vía, esbozada por<br />

Anthony Gidd<strong>en</strong>s, autor de Beyond Left and<br />

Right: The Future of Radical Politics (1994) o The<br />

Third Way: The R<strong>en</strong>ewal of Social Democracy<br />

(1998). Si bi<strong>en</strong> afirma que a veces el Nuevo<br />

Laborismo parece haber consistido<br />

simplem<strong>en</strong>te <strong>en</strong> hacer lo contrario de lo que<br />

hacía el viejo laborismo, Guibernau asegura<br />

también que una de sus aportaciones y<br />

consecu<strong>en</strong>cias más fehaci<strong>en</strong>tes y seguras<br />

parece haber sido la de resituar el c<strong>en</strong>tro<br />

político <strong>en</strong> la Gran Bretaña, forzando también<br />

–<strong>en</strong> este s<strong>en</strong>tido– una transformación muy<br />

notable d<strong>en</strong>tro del Partido Conservador.<br />

El c<strong>en</strong>trismo <strong>en</strong> Francia o el fracaso<br />

de un éxito<br />

Nicolas Sauger<br />

La concreción y la adopción de una estrategia<br />

claram<strong>en</strong>te c<strong>en</strong>trista por parte de la UDF <strong>en</strong><br />

Francia ha sido progresiva, y ti<strong>en</strong>e como<br />

principal razón de ser, hoy y de la mano de<br />

François Bayrou, un doble objetivo: construir<br />

una opción de rechazo a la lógica mayoritaria<br />

y bipolar, por un lado, y disponer de un<br />

instrum<strong>en</strong>to para la consecución del cargo<br />

presid<strong>en</strong>cial con una estrategia propia, por<br />

otro. Nicolas Sauger, experto <strong>en</strong> la evolución<br />

del c<strong>en</strong>trismo <strong>en</strong> Francia, explica también las<br />

ambival<strong>en</strong>cias –las dos almas de la UDF hoy<br />

expresadas <strong>en</strong> el Nuevo C<strong>en</strong>tro de Hervé<br />

Morin y <strong>en</strong> el Movimi<strong>en</strong>to Demócrata del<br />

propio Bayrou–, y las contradicciones y<br />

dificultades internas, muchas de ellas<br />

pres<strong>en</strong>tes ya <strong>en</strong> las fases iniciales de este largo<br />

y tumultuoso proceso hacia la definición de<br />

un proyecto c<strong>en</strong>trista autónomo. Un camino<br />

que ha comportado que la UDF sufriera <strong>en</strong> los<br />

últimos años, <strong>en</strong> mom<strong>en</strong>tos determinantes,<br />

deserciones importantes <strong>en</strong>tre sus filas, sobre<br />

todo hacia la UMP de Jacques Chirac primero<br />

y de Nicolas Sarkozy después.<br />

Vida, gloria, pasión, muerte –y difícil<br />

resurrección– del c<strong>en</strong>trismo <strong>en</strong> Italia<br />

Alfio Mastropaolo<br />

El proceso de constitución de una nueva<br />

fuerza de c<strong>en</strong>troizquierda <strong>en</strong> Italia se está<br />

configurando como uno de los hechos<br />

protagonistas de la etapa postBerlusconi. Tras<br />

un periodo protagonizado por un increm<strong>en</strong>to<br />

de la polarización y el dualismo, la voluntad<br />

de la Margherita y los DS de crear el Partito<br />

Democratico responde al int<strong>en</strong>to –expresado<br />

por Prodi <strong>en</strong> varias ocasiones– de recuperar la<br />

s<strong>en</strong>da de una auténtica c<strong>en</strong>tralidad política.<br />

Una c<strong>en</strong>tralidad que ti<strong>en</strong>e raíces muy remotas<br />

<strong>en</strong> el caso italiano, y <strong>en</strong> la cual tanto el<br />

p<strong>en</strong>sami<strong>en</strong>to liberal como el socialista, y más<br />

especialm<strong>en</strong>te el democratacristiano, han<br />

t<strong>en</strong>ido un papel histórico y una influ<strong>en</strong>cia<br />

muy determinantes. Las razones de fondo de<br />

esta operación, por tanto, no radican<br />

solam<strong>en</strong>te <strong>en</strong> la estrategia política inmediata<br />

ni son consecu<strong>en</strong>cia de las necesidades<br />

impuestas por el sistema electoral actual. Muy<br />

al contrario, para <strong>en</strong>t<strong>en</strong>der algunos<br />

acontecimi<strong>en</strong>tos de la Italia de hoy y prever<br />

sus posibilidades de éxito hay que t<strong>en</strong>er<br />

pres<strong>en</strong>tes los hechos y las dinámicas históricas<br />

que han llegado a definir los grandes ejes de la<br />

cultura política italiana. El autor de este<br />

amplísimo –pero necesario– artículo nos<br />

aproxima a los oríg<strong>en</strong>es y a la compleja<br />

evolución del p<strong>en</strong>sami<strong>en</strong>to c<strong>en</strong>trista <strong>en</strong> Italia.<br />

181

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!