24.04.2013 Views

Informe central - Prensa Red

Informe central - Prensa Red

Informe central - Prensa Red

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Por la vida y la salud del trabajador: Ley de Prevención<br />

Derogar el sistema de<br />

riesgos de trabajo<br />

Por Eduardo Ahamendaburu*<br />

El 24 de octubre último, la<br />

movilización de las <strong>central</strong>es<br />

sindicales al Congreso para<br />

rechazar el proyecto oficial de modificación<br />

del sistema de riesgos<br />

del trabajo y apoyar, en el caso de<br />

la CTA, a su propio Anteproyecto<br />

de Ley de Prevención, marcan un<br />

antes y un después en las prácticas<br />

del movimiento obrero en estos<br />

albores del siglo XXI.<br />

El Congreso vallado como respuesta<br />

a la movilización fue el significante<br />

de una democracia mezquina<br />

y el escenario para imponer una<br />

victoria pírrica del oficialismo.<br />

Contra viento y marea, con el<br />

solitario aplauso empresarial y de<br />

la cámara de las A.R.T. y el repudio<br />

de las organizaciones de trabajadores<br />

y colegios de abogados,<br />

impuso sin el debate que amerita<br />

la Ley 26.773 (la 24.557 de 1995<br />

reformada) hundiendo aún más<br />

las raíces del sistema en la matriz<br />

liberal en la que fue gestado en los<br />

años 90.<br />

La Ley en cuestión no legisla sobre<br />

prevención. También es peyorativa<br />

de los derechos elementales a la<br />

vida y la salud, abre la posibilidad<br />

de “negocios” de dudosa ética y<br />

legitimidad por parte de las ART<br />

Mutual (sociedades conformadas<br />

por sindicatos y empresas) y que<br />

lejos de resolver, profundiza las<br />

inconstitucionalidades del sistema<br />

vigente, al eliminar la posibilidad<br />

de los trabajadores para accionar<br />

judicialmente.<br />

Imponer a marcha forzada esta Ley<br />

que sólo atiende la reducción de<br />

los costos empresarios, es sólo un<br />

intento para ganar tiempo ante la<br />

muerte anunciada del sistema de<br />

riesgos del trabajo. Estrategia sólo<br />

entendible por el terror a perder<br />

una fuente de negocios de más<br />

de 12.700 millones de dólares<br />

anuales y por la premura que impuso<br />

la iniciativa de la CTA con su<br />

Anteproyecto integral de prevención<br />

y reparación sustentado por el<br />

Diputado Víctor de Gennaro. (foto)<br />

Ese Anteproyecto, a través de las<br />

presentaciones y debates que se<br />

desarrollaron a lo largo y a lo ancho<br />

del país, generó espacios democráticos<br />

de discusión y de elaboración,<br />

que trascendiendo los límites de la<br />

Central, fueron abriendo espacios<br />

inéditos hacia la construcción<br />

de una democracia participativa.<br />

Basado en una filosofía absolutamente<br />

contrapuesta al aprobado,<br />

consagra la universalidad de derechos,<br />

cualquiera sea la situación<br />

de registro laboral, la integración al<br />

sistema de la seguridad social y el<br />

desarrollo de políticas nacionales<br />

de prevención de enfermedades<br />

y accidentes de origen laboral,<br />

incorporando innovadoramente los<br />

riesgos psicosociales. Asimismo,<br />

concibe la participación colectiva,<br />

activa y solidaria de los trabajadores<br />

en la elaboración y ejecución<br />

de dichas políticas, ya no tan sólo<br />

como derecho inalienable sino<br />

como necesidad metodológica y<br />

premisa para su eficacia, por lo<br />

que propugna la institución de los<br />

Delegados de Prevención bajo el<br />

marco irrestricto de la democracia<br />

sindical y de los Comités Mixtos.<br />

Establece, además, la obligatoriedad<br />

de la discusión de cláusulas<br />

sobre condiciones y medio ambiente<br />

de trabajo en la negociación paritaria,<br />

como requisito inexcusable<br />

para la homologación de convenios<br />

colectivos. En lo reparativo de<br />

daño, obliga a la inmediatez, la<br />

calidad y la eficacia.<br />

Se podrá aducir que la movilización<br />

del 24 de octubre no es representativa<br />

del clima generalizado entre<br />

los trabajadores; sin embargo, el<br />

hecho de que el tema haya sido<br />

asumido por <strong>central</strong>es sindicales,<br />

no es un dato menor que pueda<br />

soslayarse. Las condiciones y<br />

el medio ambiente de trabajo<br />

comienzan a dejar de ser un<br />

UMBRALES - CRÓNICAS DE LA UTOPÍA - 15<br />

tema de “expertos” que “cuidan”<br />

a los trabajadores. Ese día, las<br />

organizaciones sindicales dieron un<br />

primer paso hacia su integración en<br />

la estrategia sindical, poniendo un<br />

límite a la dictadura de mercado,<br />

a las políticas flexibilizadoras del<br />

empleo y a la renuncia a cláusulas<br />

convencionales, ganadas en la lucha<br />

histórica del movimiento obrero<br />

argentino.<br />

Un sistema senil y agonizante que<br />

muestra en sus estadísticas tan<br />

sólo 800 muertes anuales, frente<br />

a las más de 7.500 que realmente<br />

ocurren (de acuerdo a estudios<br />

estadísticos, a falta de registros<br />

epidemiológicos), que mal atiende<br />

a tan sólo el 50% de la población<br />

económicamente activa, que niega<br />

la existencia de las enfermedades<br />

de origen laboral y cuya mirada<br />

está puesta en el lucro empresario<br />

ha encontrado un lozano contrincante,<br />

que lejos de concebir una<br />

democracia enconsertada y delegativa,<br />

busca su cauce dentro de<br />

las organizaciones de trabajadores.<br />

Transformada en plan de acción<br />

político, anuncia la Argentina por<br />

venir. n<br />

*Secretario de Formación de la<br />

Mesa Ejecutiva Provincial de la CTA<br />

Provincia de Córdoba<br />

Presidente del Instituto de Salud<br />

Laboral y Medio Ambiente (ISLyMA)<br />

La Ley en<br />

cuestión no<br />

legisla sobre<br />

prevención.<br />

También es<br />

peyorativa de<br />

los derechos<br />

elementales<br />

a la vida y la<br />

salud, abre la<br />

posibilidad de<br />

“negocios”<br />

de dudosa<br />

ética y legitimidad<br />

por<br />

parte de las<br />

ART Mutual.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!