24.04.2013 Views

Informe central - Prensa Red

Informe central - Prensa Red

Informe central - Prensa Red

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Vitín Baronetto, Carlos Gonella y Carlos Vicente, fuera de la sala de audiencias.<br />

el que mejor ilustró lo que desde hace un tiempo<br />

se define como “dictadura cívico-militar”.<br />

A fines de agosto, el juez federal de La Rioja<br />

Daniel Herrera Piedrabuena ordenó detener en<br />

la cárcel de Bouwer a los ex jueces Miguel Angel<br />

Puga y Carlos Otero Alvarez –uno de los que<br />

dictó la primera condena a Menéndez– y al ex fiscal<br />

Antonio Cornejo y los ex defensores oficiales<br />

Luis Molina y Ricardo Haro les concedió el beneficio<br />

de la prisión domiciliaria. Dos meses después,<br />

procesó a Otero Alvarez por “encubrimiento”,<br />

a Puga y Cornejo por “incumplimiento de la<br />

obligación de promover acción penal” y sobreseyó<br />

por falta de mérito a Molina y Haro (aunque el<br />

fiscal Carlos Gonella adelantó que apelará los sobreseimientos).<br />

A los procesados, el juez los acusa<br />

de pretender “asegurar la impunidad de los autores<br />

de aberrantes delitos con su inactividad”.<br />

La conmoción en la torre del Parque Sarmiento<br />

fue directamente proporcional al esfuerzo realizado<br />

por los querellantes, el ex preso político<br />

Luis Miguel Baronetto y sus abogados Rubén<br />

Arroyo y Miguel Ceballos –hijo de una de las<br />

víctimas de la UP1–, para sostener esta denuncia<br />

presentada en septiembre de 2007.<br />

A partir de que la jueza Cristina Garzón de<br />

Lascano la separó de la instrucción de la causa<br />

UP1, siguió un intrincado derrotero, en el que<br />

dos jueces y cinco fiscales debieron apartarse, algunos<br />

por “amistad íntima” o por adelantar opi-<br />

UMBRALES - CRÓNICAS DE LA UTOPÍA - 17<br />

nión y otros recusados por “decoro” o por favorecer<br />

a los imputados. El caso parecía destinado<br />

a languidecer por vencimiento de plazos procesales<br />

o “punto final biológico”, hasta que fueron designados<br />

como juez y fiscal “subrogantes” Herrera<br />

Piedrabuena y Gonella, quienes se mostraron<br />

ajenos a los compromisos de la “Sagrada Familia<br />

Judicial” y reactivaron la investigación.<br />

Para Jorge Auat, titular de la Unidad Fiscal<br />

que coordina los juicios de derechos humanos,<br />

“Córdoba ha dado un gran paso, que marca<br />

un punto de inflexión y pone a la luz del sol<br />

lo que realmente ocurrió en aquellos tiempos”.<br />

Pero también alerta: “Las estrategias de impunidad<br />

del sistema judicial seguramente va a seguir<br />

operando como gran cepo para el avance de estas<br />

causas. Hay que avanzar en las investigaciones<br />

sin ningún tipo de miramientos ni privilegios<br />

para nadie”.<br />

Ya el juicio de la UP1 había revelado la complicidad<br />

de la Iglesia Católica con aquellos crímenes.<br />

Si se concreta, el proceso a los magistrados seguramente<br />

mostrará por qué –como dice el auto de<br />

procesamiento– no cumplieron con “el rol exigible<br />

a quienes ocuparon tan altas magistraturas y funciones,<br />

que no era otro que asegurar la vida, la integridad<br />

y la dignidad de las personas”. n<br />

*Periodista. Escribe en las revistas El Sur y El<br />

Avión Negro.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!