24.04.2013 Views

Informe central - Prensa Red

Informe central - Prensa Red

Informe central - Prensa Red

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Por<br />

Francisco<br />

Panero*<br />

Ya nada será igual.<br />

A partir de este<br />

juicio –el primero<br />

en su tipo en toda<br />

la región continental–<br />

quienes fumiguen cerca<br />

de áreas pobladas sabrán que<br />

pueden recibir sanciones penales.<br />

La condena a los tres acusados<br />

de contaminar con agroquímicos<br />

a la población de barrio<br />

Ituzaingó Anexo, sienta el precedente<br />

para que la historia que<br />

escriben otros pueblos transite<br />

un camino ya trazado. La jurisprudencia<br />

judicial, las prácticas<br />

de cultivo, la resistencia de<br />

los hombres y mujeres de a pie<br />

que habitan en zonas rurales y<br />

la atención que presten las autoridades<br />

de aquí en más reconocerán,<br />

inexorablemente, el terreno<br />

que comenzaron a caminar<br />

las Madres y todos los luchadores<br />

de esta causa.<br />

En un contexto general, la<br />

noticia es buena, aunque las<br />

Madres en particular se sientan<br />

defraudadas. Acaso ellas no<br />

encuentren consuelo, pero a la<br />

corta o a la larga se las reconocerá<br />

como las pioneras de una<br />

gesta que comienza a fructificar<br />

en otros lugares de Córdoba<br />

y el país donde ya se está haciendo<br />

justicia.<br />

El desarrollo de este juicio<br />

fue arduo, estricto y ceñido a<br />

las pruebas que arrojó el debate.<br />

La palabra del Presidente del<br />

Tribunal Lorenzo Rodríguez al<br />

cerrar el debate sintetizó la manera<br />

en que el fallo se dio luego<br />

de agotadoras audiencias y<br />

de un tratamiento respetuoso a<br />

todas las partes. “El fallo se basará<br />

en las pruebas” resumió el<br />

camarista, tras nueve horas de<br />

alegatos.<br />

El titular del tribunal (completado<br />

por Mario Capdevila<br />

y Susana Cordi Moreno) era<br />

consciente de que, en una causa<br />

con intereses encontrados, es<br />

imposible conformar a todos.<br />

Por eso hubo decepción tanto<br />

en los condenados –el productor<br />

Francisco Parra y el aviador<br />

Edgardo Pancello– como<br />

en las madres e integrantes de<br />

la comunidad del barrio y del<br />

UMBRALES - CRÓNICAS DE LA UTOPÍA - 25<br />

colectivo que apoyó el proceso,<br />

que esperaban penas de prisión<br />

efectiva. Pero la lectura<br />

más reposada, puesta más allá<br />

del aquí-y-ahora puede ofrecer<br />

otras perspectivas. En esta línea,<br />

se inscriben algunos dirigentes<br />

integrantes del colectivo<br />

que saben que la lucha es larga<br />

y que cada mojón es importante<br />

en este tipo de gestas. En esa<br />

idea de balance parece situarse<br />

Medardo Ávila Vázquez, médico<br />

a cargo de Salud municipal<br />

durante la época de los hechos y<br />

querellante en esta causa.<br />

Sentido y repercusiones<br />

Fueron dos meses de juicio,<br />

con más de treinta audiencias,<br />

dos inspecciones al barrio y el<br />

desfile de decenas de testigos,<br />

entre vecinos, damnificados,<br />

médicos, peritos y otros profesionales<br />

vinculados a la actividad<br />

agrícola, agroquímica y aérea.<br />

Tras este debate oral y público,<br />

seguido de cerca por numerosos<br />

actores sociales, quedaron<br />

plasmadas nuevas verdades<br />

que comienzan a moldear<br />

una nueva realidad.<br />

Por empezar, el impacto social<br />

se vislumbra en la toma de<br />

conciencia y que ahora la gente<br />

“sabe” que los agroquímicos<br />

no son sustancias inocuas, porque<br />

son venenos diseñados para<br />

matar organismos vivos. Son<br />

productos que traen consecuencias<br />

en el ambiente y también<br />

en las personas, especialmente<br />

en los niños.<br />

A nivel Judicial, también se<br />

aprecian cambios, con nuevos<br />

criterios y directivas para autoridades,<br />

fiscales y fiscal general.<br />

El Ministerio de Agricultura<br />

provincial ha mostrado a partir<br />

de este juicio un fuerte interés<br />

en fiscalizar y aclarar cuáles<br />

son las pautas que deben seguirse<br />

para ceñirse estrechamente<br />

a la ley 9164 y su decreto<br />

reglamentario. Después del juicio,<br />

ya hay un protocolo que se<br />

ocupa de las prácticas.<br />

Por el lado de la producción,<br />

se ha ganado mucho en la conciencia<br />

de que esa actividad es

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!