24.04.2013 Views

Informe central - Prensa Red

Informe central - Prensa Red

Informe central - Prensa Red

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Con esa manía posmoderna por la<br />

abstracción de los símbolos que tan<br />

eficazmente utiliza la publicidad capitalista<br />

–inaugurada, en un mundo<br />

globalizado y dependiente, por el Imperio<br />

con el 11S–; en nuestro país el 7D es identificado<br />

por los propagandistas oficiales y paraoficiales<br />

bajo una especie de “Ábrete Sésamo” de<br />

la comunicación en la Argentina. Pareciera que<br />

todo está por ocurrir a partir de entonces, como<br />

si la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual<br />

hubiera nacido de un repollo.<br />

En medio de tanta vocinglería, olvidan mencionar<br />

que esa ley sancionada en 2009 fue laboriosamente<br />

construida ladrillo sobre ladrillo por<br />

los trabajadores de la prensa y la comunicación<br />

junto a organizaciones sindicales, sociales, académicas<br />

y culturales con mucho vigor desde el<br />

retorno de la democracia. Para nosotros, los trabajadores,<br />

siempre ha sido un imperativo ético y<br />

de conciencia en el ejercicio cotidiano y colectivo<br />

de la memoria de nuestros 30 mil desaparecidos,<br />

exigir la derogación del Decreto-Ley de<br />

Radiodifusión de la tiranía oligárquico-militar<br />

firmado con las manos manchadas de sangre de<br />

Videla, Harguindeguy y Martínez de Hoz. Una<br />

vez aprobada la nueva legislación antimonopólica<br />

y de democratización del mensaje comunicacional,<br />

sólo queda del andamiaje del estatuto<br />

del coloniaje neoliberal la Ley de Entidades Financieras,<br />

que sigue garantizando a los bancos<br />

ser los grandes ganadores del modelo a costa de<br />

chuparle la sangre a nuestro pueblo.<br />

Un espectro finito<br />

El empeño por reclamar una nueva Ley de Radiodifusión<br />

fue mucho más enérgico luego de la<br />

crisis de 2001 y concluyó con la redacción de los<br />

21 Puntos para una Radiodifusión Democrática<br />

en 2004, cuando todavía el Gobierno Nacional<br />

y el monopolio Clarín vivían la luna de miel de<br />

una sociedad plagada de jugosos negocios que se<br />

consumaba –según confesiones de la mismísima<br />

Presidenta– en habituales ágapes servidos en la<br />

Quinta de Olivos donde concurría como invita-<br />

UMBRALES - CRÓNICAS DE LA UTOPÍA - 83<br />

do especial el hoy demonizado Héctor Magnetto,<br />

hombre fuerte de la “Corpo”.<br />

Pero vayamos por partes. La Ley de Servicios<br />

de Comunicación Audiovisual, que insólitamente<br />

todavía no se aplica, está únicamente dirigida<br />

a regular las licencias de radio y televisión, propiedad<br />

del Estado. Es decir, ocupan el espectro<br />

radioeléctrico que, como todo el mundo sabe, es<br />

finito. Esto significa que no atañe ni a los medios<br />

gráficos, ni a Internet ni a ningún otro que no<br />

tenga como soporte el audiovisual. Ahora bien,<br />

el Gobierno demoró ocho meses en reglamentar<br />

la nueva ley. Ningún vocero gubernamental ha<br />

podido explicar por qué, si se trata de una norma<br />

de tanta trascendencia, hubo semejante mora en<br />

dictar y aprobar su reglamentación.<br />

La verdad es que la ley está vigente y con posibilidad<br />

de ser aplicada desde su sanción. No se<br />

lo hace por dos motivos: Por un lado, por la férrea<br />

oposición de la prensa hegemónica que utiliza sus<br />

bien aceitados contactos con el mundo político,<br />

empresario, judicial y cultural para llevar adelante<br />

un intensa campaña de acción psicológica<br />

contra la nueva legislación. Por el otro lado, es<br />

insoslayable la responsabilidad del Gobierno. No<br />

hubo voluntad política para llevarla a la práctica<br />

y ahora juega todas sus fichas a esta especie de<br />

finalísima en que se ha convertido el apocalíptico<br />

7D. Bueno es recordar que sólo están judicializados<br />

dos artículos referidos a la adecuación de los<br />

monopolios.<br />

En sala de espera<br />

A quienes nos interesa destacar el avance que<br />

implica que el 33 % de las frecuencias queden en<br />

manos de organizaciones libres del pueblo sin fines<br />

de lucro, compartiendo proporciones en partes<br />

iguales –aunque asimétricas– con los medios<br />

públicos y las empresas capitalistas, tenemos que<br />

subrayar que hace tiempo que se podrían haber<br />

solucionado los problemas de esa franja, la más<br />

vulnerable y, paradójicamente, la más importante<br />

en una estrategia de poder popular. El Estado debía<br />

elaborar, en 180 días, un Plan Técnico. No lo<br />

hizo. Tenía que realizar un censo. No lo hizo. Así<br />

Por Juan<br />

Carlos<br />

Giuliani*

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!