25.04.2013 Views

Oriol Nel·lo Alvar Aalto Eduardo de Miguel ... - Revista Diagonal

Oriol Nel·lo Alvar Aalto Eduardo de Miguel ... - Revista Diagonal

Oriol Nel·lo Alvar Aalto Eduardo de Miguel ... - Revista Diagonal

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

¿Qué importancia tiene la luz en la ar-<br />

quitectura?<br />

Ésta es una <strong>de</strong> esas preguntas que, en mi opinión,<br />

son incontestables. Me recuerda a la pregunta<br />

que, al comienzo <strong>de</strong> cada curso, les hago<br />

a mis alumnos “¿qué es la arquitectura?” De<br />

repente se quedan sin respuesta porque la sencillez<br />

<strong>de</strong> su formulación plantea lo inabarcable.<br />

Pero, si tuviera que respon<strong>de</strong>r algo, te diría que<br />

es la arquitectura misma y lo que sorpren<strong>de</strong> es<br />

que todavía no se haya escrito su historia.<br />

Tu Tesis Doctoral La luz en la configuración<br />

<strong>de</strong>l espacio podría enten<strong>de</strong>rse como<br />

una aproximación a la importancia <strong>de</strong> la<br />

luz en la arquitectura…<br />

Tiene que ver con eso. Siendo estudiante algo<br />

intuía, pero nadie supo hacernos enten<strong>de</strong>r la<br />

trascen<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> ese material inmaterial; cualquier<br />

referencia era muy general o acababa en<br />

lugares comunes: “qué importante es la luz en<br />

la <strong>de</strong>finición <strong>de</strong>l espacio, qué bien trata la luz<br />

<strong>de</strong>terminado arquitecto…”, pero sin <strong>de</strong>cir exactamente<br />

por qué, probablemente <strong>de</strong>bido a su<br />

complejidad. En cambio, es a partir <strong>de</strong> mis primeras<br />

experiencias como arquitecto cuando fui<br />

progresivamente consciente <strong>de</strong> que las <strong>de</strong>cisiones<br />

importantes que se adoptan a lo largo <strong>de</strong>l<br />

proceso <strong>de</strong>l proyecto son en función <strong>de</strong> ésta.<br />

Ahora que eres profesor <strong>de</strong> proyectos<br />

arquitectónicos, ¿cómo intentas transmitir<br />

a tus alumnos el interés que para ti<br />

tiene la luz en la arquitectura?<br />

A lo largo <strong>de</strong>l curso procuro encontrar un<br />

momento en el que abordar <strong>de</strong> forma específica<br />

este tema, intentando hacer el esfuerzo<br />

<strong>de</strong> explicar, con la máxima sencillez, aquellas<br />

cuestiones <strong>de</strong>terminantes en la configuración<br />

<strong>de</strong>l espacio y que tienen que ver con la luz y su<br />

control, pero también <strong>de</strong>jando claro que, por<br />

fundamental que sea, no es ante la luz a la que<br />

se <strong>de</strong>be dar respuesta, salvo en aquellas arquitecturas<br />

en las que se convierte en el soporte<br />

simbólico <strong>de</strong> sus propuestas. En cambio, en los<br />

cursos <strong>de</strong> doctorado se <strong>de</strong>sarrolla un estudio<br />

más intenso y lo que sorpren<strong>de</strong> es comprobar<br />

cómo los trabajos <strong>de</strong> investigación que analizan<br />

el tratamiento <strong>de</strong> la luz en un proyecto<br />

<strong>de</strong>terminado, lo hacen exclusivamente a través<br />

<strong>de</strong> la palabra apoyada con imágenes, poniendo<br />

<strong>de</strong> manifiesto que, aunque el dibujo es nuestro<br />

medio <strong>de</strong> expresión, existe una tremenda dificultad<br />

para plasmar gráficamente su presencia.<br />

A lo mejor es imposible, no lo sé; yo intenté<br />

hacer este esfuerzo en la tesis.<br />

Supongo que te refieres al amplio y pormenorizado<br />

estudio lumínico que hiciste<br />

<strong>de</strong>l Panteón en tu tesis...<br />

Mi tesis tien<strong>de</strong> a confundirse con una tesis<br />

sobre el Panteón y simplemente me serví <strong>de</strong><br />

él por ser un referente inevitable a la hora <strong>de</strong><br />

abordar el estudio <strong>de</strong> la luz en la configuración<br />

<strong>de</strong>l espacio. Se trata <strong>de</strong> un espacio ejemplar,<br />

inalterable en el fundamento y refractario a la<br />

acción <strong>de</strong>l tiempo, concebido para acoger en su<br />

interior la luz proce<strong>de</strong>nte <strong>de</strong>l sol. Esta característica<br />

facilita enormemente averiguar en qué<br />

momento se producen transformaciones conscientes<br />

en las condiciones <strong>de</strong> luz, y nos permite<br />

<strong>de</strong>scubrir que la precisión con que se producen<br />

<strong>de</strong>terminadas relaciones no son por casualidad<br />

sino que respon<strong>de</strong>n a un plan preconcebido.<br />

“la luz en la arquitectura no se representa, se manifiesta”<br />

REVISTA DIAGONAL. 26. DESEMBRE 2010<br />

En el fondo, lo que subyace en tu labor<br />

proyectual, investigadora y docente es la<br />

i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> que la luz se tiene que trabajar <strong>de</strong><br />

un modo consciente.<br />

Cuando comencé con el trabajo <strong>de</strong> investigación,<br />

el primer problema con el que me encontré<br />

fue la inexistencia <strong>de</strong> conceptos específicos<br />

que, como era <strong>de</strong> esperar, dificultaba enormemente<br />

abordar el análisis y la interpretación<br />

<strong>de</strong>l espacio arquitectónico en su relación con la<br />

luz. Uno <strong>de</strong> los momentos más gratificantes <strong>de</strong><br />

este comienzo fue el día que <strong>de</strong>scubrí el ensayo<br />

La luz en sus manifestaciones artísticas, escrito por<br />

Hans Sedlmayr, y en el que se sugería que, en<br />

primer lugar, <strong>de</strong>beríamos distinguir entre las

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!