27.04.2013 Views

Modulo Dos: Antología para el Estudiante - dgespe

Modulo Dos: Antología para el Estudiante - dgespe

Modulo Dos: Antología para el Estudiante - dgespe

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

deseadas. Dentro de esta ciencia son muy conocidas las técnicas de modificación de<br />

conducta.<br />

Breve reseña histórica de la intervención temprana<br />

A lo largo de los años sesenta se creyó que <strong>el</strong> período de los dos primeros años de vida<br />

era crítico <strong>para</strong> <strong>el</strong> aprendizaje debido a: a) la plasticidad d<strong>el</strong> cerebro y b) la teoría sobre la<br />

irreversibilidad de los efectos producidos en un período de deprivación social. Se pensaba<br />

que aqu<strong>el</strong>los niños que habían sufrido deprivación social durante este período crítico<br />

serían incapaces de beneficiarse de futuros aprendizajes. Por <strong>el</strong> contrario, posteriores<br />

investigaciones durante los años ochenta señalan que los dos primeros años tienen<br />

mucha importancia por su carácter fundacional (de base), pero dependerá enormemente<br />

de las oportunidades de estimulación que se ofrezca en años posteriores. La intervención<br />

temprana tiene efectos inmediatos. Sin embargo, la duración y eficacia de estos<br />

aprendizajes dependerán d<strong>el</strong> potencial d<strong>el</strong> niño y de la duración e intensidad de<br />

posteriores refuerzos y repeticiones. El efecto d<strong>el</strong> aprendizaje se perderá si no se repite a<br />

lo largo d<strong>el</strong> tiempo. El futuro de un niño no se forma durante los dos primeros años de<br />

vida. Por <strong>el</strong> contrario, <strong>el</strong> desarrollo d<strong>el</strong> ser humano es un proceso lento y continuo donde<br />

la información genética y <strong>el</strong> medio en <strong>el</strong> que vive están en continua interacción. Diversos<br />

estudios longitudinales han encontrado efectos de la atención temprana a largo plazo en<br />

niños que han continuado con escolaridad, sugiriendo que los programas de estimulación<br />

precoz y preescolares bien programados pueden tener efectos muy importantes en <strong>el</strong><br />

futuro.<br />

Los programas de estimulación precoz se iniciaron <strong>para</strong> atender a niños socialmente<br />

desaventajados. Dichos programas eran de educación compensatoria. Durante los años<br />

setenta comenzaron los programas <strong>para</strong> niños con deficiencias. El hecho sociopolítico<br />

que impulsó la creación de dichos programas en Estados Unidos fue la promulgación de<br />

la ley pública que defiende una educación libre y adecuada <strong>para</strong> todos los individuos (P.<br />

L. 94-142, 1975). Hoy día, además de continuar con estos dos tipos de programas con<br />

gran éxito, en las dos últimas décadas se ha mostrado un gran interés por estudiar<br />

programas <strong>para</strong> tratar niños de alto riesgo (prematuros, de bajo peso, y médicamente<br />

frágiles). Estos programas están enfocados al estudio de los sistemas de respuesta que<br />

utilizan los recién nacidos y al modo en que están organizados según su comportamiento<br />

cuando responden a la estimulación d<strong>el</strong> ambiente, estimulación que por desgracia parece<br />

ser excesiva en estos niños de alto riesgo. Más tarde comentaremos con más detalle este<br />

aspecto.<br />

La atención temprana abarca, por lo tanto, tres grupos fundamentales de niños a) niños<br />

socialmente de riesgo (de ambientes sociales y culturales muy pobres); b) niños con<br />

alteraciones orgánicas (síndrome de Down, parálisis cerebral, etc.), y c) niños de alto<br />

riesgo (prematuros, de bajo peso, etc.). En cada uno de estos grupos se incidirá de<br />

manera diferente; por tanto, los profesionales que los traten pueden ser igualmente<br />

diferentes. Es decir, cuando se trata a un niño de un ambiente muy negativo, un asistente<br />

Página21

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!