27.04.2013 Views

Modulo Dos: Antología para el Estudiante - dgespe

Modulo Dos: Antología para el Estudiante - dgespe

Modulo Dos: Antología para el Estudiante - dgespe

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Evaluación d<strong>el</strong> niño y la familia<br />

Cuando <strong>el</strong> niño llega al centro, no llega solo, sino que vienen acompañados de sus padres<br />

y otras variables d<strong>el</strong> ambiente que irán influyendo a lo largo de su vida. Por lo tanto es<br />

importantísimo que los primeros atendidos sean los padres. En <strong>el</strong> curso de una primera<br />

entrevista se les dará toda la información que necesite sobre la patología d<strong>el</strong> niño, estado<br />

actual d<strong>el</strong> niño, información sobre qué es la estimulación precoz, centros, programas,<br />

ayudas económicas, etc. Se contestará a todas las preguntas y dudas que tenga de la<br />

manera más sincera y compresiva posible. Esta entrevista es una oportunidad <strong>para</strong> que<br />

los padres hablen sobre la noticia, <strong>el</strong> choque emocional y desconcierto que <strong>el</strong>lo les ha<br />

supuesto, así como de todos los sentimientos que van apareciendo: agresividad, tristeza,<br />

ira, culpabilidad, rechazo, negación, visión no realista d<strong>el</strong> problema, etcétera.<br />

Es un momento en <strong>el</strong> que se les puede ayudar a empezar todo <strong>el</strong> proceso de aceptación<br />

que, como es bien sabido, es un camino de maduración lento y muy largo que puede<br />

durar toda la vida. La ayuda a los padres no consiste en dar recetas automáticas sino en<br />

plantear una serie de posibilidades que ayuden a crear un clima enriquecedor <strong>para</strong> <strong>el</strong> niño<br />

y la familia. Admitir esos sentimientos negativos que aparecen, no taparlos ni disfrazarlos,<br />

poder hablar de <strong>el</strong>lo, ayuda a liberar la culpabilidad. Nuestro mejor apoyo como<br />

profesional debe ser una escucha atenta, tranquila, de comprensión de los sentimientos,<br />

como empatía (capacidad de entender los sentimientos sin verse envu<strong>el</strong>tos en <strong>el</strong>los).<br />

Klaus y Klenn<strong>el</strong>l describen varias etapas por las que pasan los padres de un niño<br />

deficiente en <strong>el</strong> ajuste emocional: primera, conmoción; segunda, incredulidad o negación;<br />

tercera, tristeza, ansiedad e ira, y culpabilidad, cuando conocen la deficiencia; en la cuarta<br />

empieza <strong>el</strong> equilibrio, y, por último, se produce un ajuste int<strong>el</strong>ectual y emocional, y, por lo<br />

tanto, una reorganización en la familia.<br />

Nuestra labor es asimismo fomentar <strong>el</strong> vínculo afectivo entre los padres y <strong>el</strong> hijo. Este<br />

vínculo no es instantáneo ni automático, sino que es un proceso de escucha continuo<br />

entre los padres y <strong>el</strong> hijo hasta conseguir una armonía entre ambos. Para conseguir esta<br />

armonía y sintonización, los padres deben aprender a descifrar <strong>el</strong> lenguaje<br />

comportamental de su hijo. Este proceso de formación d<strong>el</strong> vínculo, como de conocimiento<br />

d<strong>el</strong> lenguaje comportamental d<strong>el</strong> niño, no es trabajo de la primera entrevista, sino que se<br />

irá consiguiendo a lo largo de varias sesiones. Sin embargo, <strong>el</strong> niño será observado en<br />

r<strong>el</strong>ación con su madre y se les puede ayudar a leer los comportamientos de su hijo.<br />

A continuación describiremos brevemente en qué consiste <strong>el</strong> lenguaje o sistema<br />

comportamental d<strong>el</strong> niño. El lenguaje comportamental de los bebés ha sido descrito por<br />

Braz<strong>el</strong>ton. Según este autor, <strong>el</strong> niño tiene la habilidad de, en un momento dado, modular y<br />

organizar su propio comportamiento. Cada niño tiene un sistema comportamental único y<br />

predecible que le permite responder de manera particular ante los estímulos d<strong>el</strong> ambiente.<br />

Si se observa detenidamente a un bebé, se aprecia que responde de manera diferente<br />

Página25

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!