27.04.2013 Views

Modulo Dos: Antología para el Estudiante - dgespe

Modulo Dos: Antología para el Estudiante - dgespe

Modulo Dos: Antología para el Estudiante - dgespe

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

tener en cuenta que debido a ciertos problemas como encontrar un grupo control, las<br />

investigaciones se han realizado exclusivamente en niños con ambientes de alto riesgo y<br />

no con niños deficientes; por lo tanto, debemos evitar generalizar o, al menos, ser cautos<br />

al extrapolar ciertas conclusiones.<br />

La eficacia de la intervención temprana, aunque no demostrada, viene a ser <strong>el</strong> resultado<br />

de la interacción de una serie de variables entre las que se encuentra <strong>el</strong> programa de<br />

estimulación precoz, <strong>el</strong> preescolar y por supuesto la familia. Las investigaciones tienden a<br />

reorientarse y tratar de determinar qué factores son los que inician, acentúan y mantienen<br />

alteraciones en <strong>el</strong> comportamiento.<br />

Hoy día, las investigaciones buscan medidas cualitativas y no cuantitativas. Dichas<br />

medidas cualitativas son, fundamentalmente, la satisfacción de los padres, la aceptación<br />

social y las impresiones clínicas.<br />

El cambio viene unido al giro acaecido en la orientación de los programas. Hace 10 años<br />

éstos estaban centrados en <strong>el</strong> niño, olvidando los efectos positivos que resultaban de los<br />

padres y <strong>el</strong> ambiente. Sin embargo, hoy día los programas ofrecen una perspectiva más<br />

ecológica y transaccional, en la cual la familia y <strong>el</strong> ambiente influyen totalmente en la<br />

educación d<strong>el</strong> niño. Se ha demostrado que la participación de los padres es la clave <strong>para</strong><br />

que los ad<strong>el</strong>antos conseguidos por un niño se conserven, una vez que la estimulación<br />

precoz termine o se cambie de programa. La eficacia de la intervención temprana es en la<br />

actualidad un problema más filosófico que experimental. Es una pregunta más allá d<strong>el</strong><br />

ámbito científico. Hoy se plantea otro tipo de preguntas e investigaciones: ¿qué tipo de<br />

apoyo familiar y qué programas educativos funcionan mejor, <strong>para</strong> quién, cómo, cuándo,<br />

dónde, y durante cuánto tiempo?<br />

Como conclusión, mientras los estudios siguen analizando datos, los educadores, padres<br />

y otros profesionales deben continuar con sus programas sin perder de vista una de las<br />

más importantes medidas de eficacia: la satisfacción de los padres.<br />

Proceso de intervención de la atención temprana: sistema<br />

integrado de evaluación e intervención.<br />

Antes hemos mencionado que <strong>el</strong> objetivo de la intervención temprana es maximizar <strong>el</strong><br />

potencial d<strong>el</strong> niño, prevenir problemas secundarios y apoyar a las familias. Para conseguir<br />

estos objetivos y <strong>para</strong> obtener resultados positivos, un programa de atención temprana<br />

requiere un sistema de evaluación que sea efectivo. Ese sistema está compuesto de otros<br />

tres que trabajan simultáneamente: evaluación d<strong>el</strong> niño y la familia, intervención y<br />

reevaluación d<strong>el</strong> progreso d<strong>el</strong> niño y eficacia d<strong>el</strong> programa (ver figuras 1 y 2). La<br />

intervención temprana en Estados Unidos viene regulada por la Ley P. L. 99-457 (1986),<br />

la cual requiere <strong>el</strong> desarrollo de un plan de servicios familiar individual (IFSP) <strong>para</strong><br />

cualquier familia que vaya a recibir servicios de atención temprana. Dicho plan familiar<br />

Página23

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!