01.05.2013 Views

e-Book PDF - Universidad de La Punta (ULP)

e-Book PDF - Universidad de La Punta (ULP)

e-Book PDF - Universidad de La Punta (ULP)

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

50 |<br />

en una <strong>de</strong> color contrario, es <strong>de</strong>cir, que si estaba en casilla blanca, luego<br />

<strong>de</strong> realizar el movimiento, llegó a una casilla negra; la otra manera, es<br />

que dibujemos en el tablero una letra “ele” imaginaria. A modo <strong>de</strong> ejemplo:<br />

si el caballo salió <strong>de</strong> la casilla b1 y se colocó en la casilla c3 tenemos<br />

una ele imaginaria (pue<strong>de</strong> estar al revés, <strong>de</strong> cabeza, acostada etc.). Ahora<br />

imaginemos que el caballo <strong>de</strong> c3 se dirige a d1, comprobamos que salió<br />

<strong>de</strong> una casilla <strong>de</strong> color negro y terminó su caminata en una casilla blanca:<br />

vemos una letra ele perfectamente dibujada.<br />

En resumen: el Caballo mueve dibujando una ele imaginaria, siempre va<br />

<strong>de</strong>l blanco al negro o <strong>de</strong>l negro al blanco, y pue<strong>de</strong> saltar a piezas propias<br />

o contrarias. Come como mueve, es <strong>de</strong>cir, que sólo eliminará a las piezas<br />

contrarias que se encuentren en la casilla <strong>de</strong> <strong>de</strong>stino. Es como la parada<br />

en el kiosco, sólo llegando allí po<strong>de</strong>mos comer. El caballo es una pieza <strong>de</strong><br />

corto alcance y por ello <strong>de</strong>bemos mantenerlo centralizado. Cuanto más<br />

alejado <strong>de</strong>l centro menor posibilidad <strong>de</strong> acción tendrá.<br />

Actividad lúdica con audio<br />

1) Canción. Se enseña la letra, copio y pego. Cantan una parte las chicas y<br />

otra los chicos, <strong>de</strong>spués todos juntos. Luego se les incentiva a cantar con<br />

mímica. (Se trabaja transversalmente con música y lectura).<br />

El Caballo:<br />

El Caballo salta, salta<br />

salta, salta sin parar<br />

dos pasitos a<strong>de</strong>lante<br />

y uno para doblar<br />

<strong>de</strong> blanco a negro saltará<br />

y al blanco volverá (estribillo)<br />

el caballo salta, salta<br />

salta, salta sin parar<br />

dos pasitos al costado<br />

y uno para doblar<br />

Actividad lúdica en el tablero virtual<br />

Colocamos los peones <strong>de</strong> cada bando en la posición inicial. Luego ponemos<br />

un Caballo blanco en b1 y el negro en g8. <strong>La</strong> consigna es que gana<br />

aquel que con su caballo elimina todos los peones <strong>de</strong>l contrario. <strong>La</strong> única<br />

pieza que pue<strong>de</strong>n mover es el Caballo, el cual no pue<strong>de</strong> ser eliminado.<br />

¿Sabías que…?<br />

Antiguamente se valoraba a los<br />

alfiles con medio punto más que a<br />

los caballos, porque los maestros<br />

<strong>de</strong> la época analizaron que el alfil<br />

tenía más po<strong>de</strong>res ya que éste se<br />

<strong>de</strong>splazaba <strong>de</strong> un extremo a otro<br />

<strong>de</strong>l tablero en un solo movimiento<br />

por ser pieza <strong>de</strong> “largo alcance”; en<br />

cambio el caballo no pue<strong>de</strong> lograr<br />

semejante tarea. No obstante con el<br />

tiempo y las nuevas estrategias, se<br />

comprobó que el caballo tiene varias<br />

cosas a favor, como por ejemplo ser<br />

capaz <strong>de</strong> cubrir las 64 casillas, porque<br />

pue<strong>de</strong> pisar ambos colores, algo<br />

que un alfil sólo pue<strong>de</strong> realizar con<br />

la ayuda <strong>de</strong> su compañero. A<strong>de</strong>más,<br />

un concepto fundamental en la<br />

estrategia ajedrecística nos remarca<br />

que los alfiles juegan muy bien en<br />

posiciones abiertas (<strong>de</strong>spejadas) y<br />

don<strong>de</strong> existen peones en ambos<br />

lados <strong>de</strong>l tablero (<strong>de</strong> la “a” hasta la<br />

“h”) en tanto que los caballos salen<br />

a relucir cuando la posición está<br />

cerrada (trabada por los peones)<br />

porque pue<strong>de</strong> ingresar gracias a sus<br />

saltos, y también le favorecen los<br />

finales <strong>de</strong> partida don<strong>de</strong> hay peones<br />

en una sola parte <strong>de</strong>l tablero, por<br />

ejemplo, peones blancos y negros<br />

agrupados <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la letra “e” hasta<br />

la “h”. Por ello, las piezas juegan la<br />

estrategia que empleemos.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!