07.05.2013 Views

Japón: la evolución de un siglo; The UNESCO ... - unesdoc - Unesco

Japón: la evolución de un siglo; The UNESCO ... - unesdoc - Unesco

Japón: la evolución de un siglo; The UNESCO ... - unesdoc - Unesco

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Fomento<br />

<strong>de</strong>l saber<br />

EL GRAN MANIFIESTO<br />

DE FUKUZAWA<br />

En 1872, Yukichi Fukuzawa publicó su «Fomento <strong>de</strong>l saber», ensayo que<br />

apareció primero en forma <strong>de</strong> panfleto y que el público acogió «como el sediento<br />

recibe el agua». De ese primer panfleto se vendieron 200.000 ejemp<strong>la</strong>res, cifra<br />

extraordinaria para aquel<strong>la</strong> época. En los próximos cuatro años Fukuzawa siguió<br />

publicando <strong>un</strong>a serie <strong>de</strong> diecisiete ensayos, l<strong>la</strong>mados todos «Fomento <strong>de</strong>l<br />

saber», que lo impusieron como pensador y director intelectual <strong>de</strong>l nuevo<br />

<strong>Japón</strong>. Las i<strong>de</strong>as f<strong>un</strong>damentales <strong>de</strong> aquel primer ensayo que publicamos a<br />

continuación tienen tanta vigencia y fuerza para los hombres <strong>de</strong> nuestros<br />

días como tuvieron para los <strong>de</strong> 1872. Como dijera Eiichi Kiyooka: «Había<br />

otros hombres <strong>de</strong> letras que favorecían <strong>la</strong>s i<strong>de</strong>as nuevas, pero Fukazawa los<br />

superó en fuerza y c<strong>la</strong>ridad <strong>de</strong> expresión, y sobre todo en talento para<br />

dif<strong>un</strong>dir sus i<strong>de</strong>as entre <strong>un</strong> vasto círculo <strong>de</strong> lectores. Pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>cirse, sin temor<br />

a exagerar, que no ha habido en <strong>la</strong> historia <strong>de</strong>l <strong>Japón</strong> <strong>un</strong> ensayo que se<br />

compare con éste en cuanto a <strong>la</strong> influencia que tuvo sobre los japoneses».<br />

S e dice que «El Cielo no<br />

creó n<strong>un</strong>ca <strong>un</strong> hombre que estuviera<br />

por encima <strong>de</strong> otro, ni viceversa». (1)<br />

Cuando <strong>un</strong> hombre nace, <strong>la</strong> i<strong>de</strong>a <strong>de</strong>l<br />

Cielo es que sea igual a los <strong>de</strong>más,<br />

sin distinción entre encumbrados y<br />

bajos o nobles y malvados, y que<br />

todos trabajen' con el cuerpo y <strong>la</strong><br />

mente, con <strong>la</strong> dignidad propia <strong>de</strong> los<br />

señores <strong>de</strong> <strong>la</strong> Creación que son, para<br />

tomar <strong>la</strong>s cosas que hay en el m<strong>un</strong>do<br />

y satisfacer con el<strong>la</strong> su nece¬<br />

sidad <strong>de</strong> vestido, alimento y vivienda,<br />

libremente pero sin estorbar a los <strong>de</strong>¬<br />

más, <strong>de</strong> modo que cada <strong>un</strong>o pueda<br />

vivir felizmente.<br />

Pero si echamos <strong>un</strong>a mirada amplia<br />

a este m<strong>un</strong>do <strong>de</strong> los seres humanos<br />

encontraremos sabios e ignorantes,<br />

ricos y pobres, hombres importantes<br />

y hombres <strong>de</strong> poca monta, con dife¬<br />

rencias tan gran<strong>de</strong>s como <strong>la</strong>s que<br />

hay entre <strong>la</strong> nube y el barro. ¿Y por<br />

qué? La razón está c<strong>la</strong>ra. Se dice en el<br />

Jitsugokyô: «Si <strong>un</strong> hombre no estu¬<br />

dia, no sabrá nada». Y <strong>un</strong> hombre que<br />

no sabe nada es <strong>un</strong> tonto. La distin¬<br />

ción entre sabio y tonto es <strong>un</strong>a cues¬<br />

tión <strong>de</strong> haber aprendido o no.<br />

(1) La pa<strong>la</strong>bra -Cielo» no tiene ningún signi¬<br />

ficado religioso en este ensayo. Hoy se<br />

emplearía el término «Naturaleza», que en<br />

1872 no era todavía <strong>de</strong> uso general.<br />

En <strong>la</strong> sociedad hay quehaceres di¬<br />

fíciles y fáciles. Los que se <strong>de</strong>dican<br />

a los primeros están consi<strong>de</strong>rados co¬<br />

mo hombres <strong>de</strong> posición elevada, y los<br />

que hacen los seg<strong>un</strong>dos, hombres <strong>de</strong><br />

posición humil<strong>de</strong>. Todos los trabajos<br />

que requieren el empleo <strong>de</strong>l intelecto<br />

y causan preocupación son difíciles, y<br />

fáciles aquellos en que hay que poner<br />

principalmente los músculos en juego.<br />

A los médicos, los eruditos, los f<strong>un</strong>¬<br />

cionarios <strong>de</strong> gobierno, los gran<strong>de</strong>s co¬<br />

merciantes o los terratenientes que<br />

tienen a mucha gente a su servicio<br />

hay que consi<strong>de</strong>rarlos hombres impor¬<br />

tantes y <strong>de</strong> posición elevada.<br />

La casa <strong>de</strong> <strong>un</strong> hombre así ab<strong>un</strong>dará<br />

en recursos, y los humil<strong>de</strong>s lo verán<br />

elevado a <strong>un</strong> rango para ellos inal¬<br />

canzable. Pero mirando al fondo <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

cuestión, veremos que toda <strong>la</strong> dife¬<br />

rencia está en haber adquirido conoci¬<br />

mientos o no. El Cielo no hace dis¬<br />

tinciones entre los hombres. Ya lo<br />

dice el proverbio: «El Cielo no otorga<br />

riquezas al hombre, sino al esfuerzo<br />

<strong>de</strong> éste ». Sólo los que luchan por<br />

apren<strong>de</strong>r y son capaces <strong>de</strong> razonar<br />

tendrán riquezas y rango, mientras que<br />

los que nada saben serán pobres y<br />

humil<strong>de</strong>s.<br />

Tener cultura no significa saber pa¬<br />

<strong>la</strong>bras raras o leer libros clásicos y<br />

difíciles o gozar <strong>de</strong> <strong>la</strong> poesía o hacer<br />

SIGUE A LA VUELTA<br />

15

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!