07.05.2013 Views

Japón: la evolución de un siglo; The UNESCO ... - unesdoc - Unesco

Japón: la evolución de un siglo; The UNESCO ... - unesdoc - Unesco

Japón: la evolución de un siglo; The UNESCO ... - unesdoc - Unesco

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

EVOLUCIÓN DE LA ESCRITURA (cont.)<br />

Una máquina<br />

<strong>de</strong> escribir<br />

<strong>de</strong> 3.000 letras<br />

La dactilógrafa japonesa dispone <strong>de</strong><br />

<strong>un</strong>a so<strong>la</strong> tec<strong>la</strong> pero <strong>de</strong> 3 130 caracteres<br />

(o más) dispuestos en <strong>un</strong> tablero<br />

horizontal. Antes <strong>de</strong> golpear <strong>la</strong> tec<strong>la</strong>,<br />

<strong>la</strong> lleva, j<strong>un</strong>to con su pa<strong>la</strong>nca, encima<br />

<strong>de</strong>l carácter correspondiente (foto <strong>de</strong><br />

abajo). En el papel (arriba) se imprimen<br />

los caracteres alineándose verticalmente<br />

o, si se quiere, horizontalmente.<br />

partes que en los i<strong>de</strong>ogramas chi¬<br />

nos constituyen <strong>un</strong>a pa<strong>la</strong>bra no <strong>de</strong>ja<br />

<strong>de</strong> tener sus ventajas. Por ejemplo:<br />

casi todas <strong>la</strong>s pa<strong>la</strong>bras que se re¬<br />

fieren a pescado tienen el mismo sig¬<br />

no a <strong>la</strong> izquierda <strong>de</strong>l i<strong>de</strong>ograma. El<br />

signo correspondiente a <strong>un</strong> pescado<br />

<strong>de</strong>terminado: atún, carpa o trucha, se<br />

expresa a <strong>la</strong> <strong>de</strong>recha. Es muy fácil<br />

encontrar <strong>la</strong> pa<strong>la</strong>bra apropiada en <strong>un</strong>a<br />

calcu<strong>la</strong>dora electrónica con ayuda <strong>de</strong><br />

esta c<strong>la</strong>sificación <strong>de</strong> caracteres chi¬<br />

nos.<br />

Otro mérito (o <strong>de</strong>mérito) <strong>de</strong>l actual<br />

idioma japonés es que se pue<strong>de</strong> escri¬<br />

bir tanto vertical como horizontal-<br />

mente. En los diarios los títulos están<br />

impresos <strong>de</strong> <strong>la</strong>s dos maneras, como<br />

también lo están en los an<strong>un</strong>cios ca¬<br />

llejeros. En <strong>la</strong>s esquinas <strong>de</strong> <strong>la</strong> calle<br />

Ginza <strong>de</strong> Tokio calle céntrica por<br />

excelencia, llena <strong>de</strong> tiendas <strong>de</strong> toda<br />

índole hay <strong>un</strong> cartel luminoso que<br />

va dando <strong>un</strong> noticiario con letras mó¬<br />

viles. Estas van surgiendo <strong>de</strong>s<strong>de</strong> abajo<br />

para que se puedan leer <strong>la</strong>s noti¬<br />

cias <strong>de</strong> arriba a abajo, que es <strong>la</strong><br />

manera más corriente <strong>de</strong> leer japo¬<br />

nés. Cerca <strong>de</strong>l «boulevard» hay otros<br />

carteles escritos horizontalmente <strong>de</strong><br />

Izquierda a <strong>de</strong>recha, y a veces <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>recha a izquierda. Esta es <strong>la</strong> manera<br />

antigua, y cada vez su empleo se hace<br />

más raro.<br />

En <strong>la</strong> Era Meiji todas <strong>la</strong>s letras japo¬<br />

nesas se escribían verticalmente. Pe¬<br />

ro al dif<strong>un</strong>dirse los idiomas extran¬<br />

jeros, que se leen horizontalmente, ha<br />

surgido <strong>un</strong>a nueva ten<strong>de</strong>ncia en el<br />

<strong>Japón</strong>, como también en China: <strong>la</strong><br />

<strong>de</strong> escribir horizontalmente. Esta ten¬<br />

<strong>de</strong>ncia está particu<strong>la</strong>rmente acusada<br />

entre los estudiantes <strong>un</strong>iversitarios y<br />

<strong>la</strong> gente <strong>de</strong> los círculos que leen<br />

artículos científicos.<br />

En 1952 el Gabinete japonés hizo<br />

<strong>un</strong> an<strong>un</strong>cio trascen<strong>de</strong>ntal: el <strong>de</strong> que <strong>de</strong><br />

ahí en a<strong>de</strong><strong>la</strong>nte los manuscritos pre¬<br />

parados por los f<strong>un</strong>cionarios <strong>de</strong> go¬<br />

bierno <strong>de</strong>bían escribirse horizontal-<br />

mente y <strong>de</strong> izquierda a <strong>de</strong>recha. Era<br />

<strong>la</strong> sanción oficial <strong>de</strong> <strong>la</strong> nueva cos¬<br />

tumbre; <strong>la</strong> excepción <strong>la</strong> constituyó<br />

el Ministerio <strong>de</strong> Justicia, don<strong>de</strong> los<br />

textos legales incluso el <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

Constitución se escriben todavía<br />

verticalmente. Las empresas comer¬<br />

ciales han seguido el ejemplo <strong>de</strong> <strong>la</strong>s<br />

<strong>de</strong>más oficinas <strong>de</strong> gobierno. La escri¬<br />

tura horizontal se ha puesto enorme¬<br />

mente en boga para escribir el ja¬<br />

ponés, y se <strong>la</strong> usa hasta para los<br />

libros <strong>de</strong> texto. En los diarios, los<br />

artículos principales están impresos<br />

verticalmente, pero <strong>la</strong>s cotizaciones<br />

<strong>de</strong> bolsa y los programas <strong>de</strong> radio y<br />

televisión lo están horizontalmente.<br />

¿Por qué esta disparidad y esta<br />

libertad? Yo creo^ que porque los ja¬<br />

poneses creen que el agua es libre<br />

por naturaleza y que cambia <strong>de</strong> for¬<br />

ma <strong>de</strong> acuerdo con el recipiente. Así<br />

lo enseña el Zen-budísmo, y así tam¬<br />

bién <strong>la</strong> filosofía japonesa en el curso<br />

<strong>de</strong> los <strong>siglo</strong>s.<br />

Uno <strong>de</strong> los problemas <strong>de</strong> los téc¬<br />

nicos <strong>de</strong> <strong>la</strong> imprenta ha sido el <strong>de</strong><br />

cómo manejar mecánicamente tantos<br />

i<strong>de</strong>ogramas. En 1915 se inventaron má¬<br />

quinas <strong>de</strong> escribir con caracteres japo¬<br />

neses y con «kana», y ahora se <strong>la</strong>s<br />

ve en todas <strong>la</strong>s oficinas. Pero en lo<br />

único que se parecen a <strong>la</strong>s occi<strong>de</strong>n¬<br />

tales es en el nombre, ya que <strong>la</strong>s<br />

japonesas tienen nada menos que<br />

3.130 símbolos como mínimo, todos<br />

metidos compactamente <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> <strong>un</strong>a<br />

caja. Los 271 que se usan más común¬<br />

mente se encuentran en el centro, y<br />

los menos empleados están a los<br />

<strong>la</strong>dos <strong>de</strong> este grupo, con marcas <strong>de</strong><br />

números y «kana» para po<strong>de</strong>r i<strong>de</strong>n¬<br />

tificarlos rápidamente. Se escribe en<br />

esta máquina estirando el brazo hasta<br />

que <strong>la</strong> mano esté directamente encima<br />

<strong>de</strong>l carácter que se necesita y apre¬<br />

tándolo hacia abajo con firmeza. Es<br />

<strong>un</strong>a forma muy lenta <strong>de</strong> dactilogra¬<br />

fía, a<strong>un</strong>que <strong>un</strong> experto pue<strong>de</strong> marcar<br />

714 i<strong>de</strong>ogramas chinos en diez mi¬<br />

nutos.<br />

Una invención reciente en <strong>la</strong> esfera<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong> impresión y mucho más útil<br />

que <strong>la</strong> <strong>de</strong> esas máquinas <strong>de</strong> escribir<br />

es <strong>la</strong> <strong>de</strong> <strong>un</strong>a teletipo para los i<strong>de</strong>o¬<br />

gramas chinos clásicos. Se conecta<br />

<strong>un</strong>a teletipo eléctrica con <strong>un</strong>a mo¬<br />

notipo. Al moverse <strong>la</strong> primera, hace<br />

muchos agujeros pequeños en el pa¬<br />

pel y, siguiendo <strong>la</strong> indicación <strong>de</strong> estas<br />

perforaciones, <strong>un</strong>a linotipo produce<br />

los caracteres <strong>de</strong>seados. En 1955 el<br />

diario «Asahi» inauguró el sistema, y<br />

<strong>la</strong> Agencia Kyodo lo adoptó en 1960,'<br />

logrando con ello <strong>un</strong>a gran acelera¬<br />

ción en <strong>la</strong> transmisión <strong>de</strong> noticias.<br />

El «Asahi» emprendió en 1959 <strong>la</strong><br />

com<strong>un</strong>icación <strong>de</strong> facsímiles <strong>de</strong> pá¬<br />

ginas completas <strong>de</strong> su edición <strong>de</strong><br />

Tokio a los diarios <strong>de</strong>l grupo que se<br />

publican en Hokkaido, el centro in¬<br />

dustrial situado al norte <strong>de</strong>l <strong>Japón</strong>.<br />

Usando este procedimiento se impri¬<br />

men por el proceso l<strong>la</strong>mado <strong>de</strong> «off¬<br />

set», páginas idénticas <strong>de</strong> noticias con<br />

<strong>la</strong>s pelícu<strong>la</strong>s que suministra <strong>un</strong>a ofi¬<br />

cina central y se suprime así <strong>la</strong> necesi¬<br />

dad <strong>de</strong> volver a componer<strong>la</strong>s. El «Yo-<br />

miuri», otro diario, usa <strong>un</strong> sistema simi¬<br />

<strong>la</strong>r entre Tokio y Takaoka, y el «Nihon<br />

Keizai» entre Tokio y Fukuoka, así<br />

como en otras ciuda<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l país. Es<br />

<strong>un</strong>a especie <strong>de</strong> «control remoto» por<br />

medio <strong>de</strong> <strong>la</strong> electrónica.<br />

La radio y <strong>la</strong> televisión han vuelto a<br />

liberar a los japoneses <strong>de</strong>l yugo que<br />

significan los i<strong>de</strong>ogramas. La radio em¬<br />

pezó a f<strong>un</strong>cionar en 1925 y <strong>la</strong> tele¬<br />

visión tanto pública como privada<br />

en 1953. Utilizan ambos medios <strong>de</strong><br />

com<strong>un</strong>icación 19.864.782 familias, o<br />

sea que los escucha y ve el 82,5 %<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción. Los espectadores <strong>de</strong><br />

<strong>la</strong> televisión en colores ascien<strong>de</strong>n a<br />

más <strong>de</strong> <strong>un</strong> millón <strong>de</strong> familias.<br />

Como estos medios audiovisuales no<br />

necesitan ni tipos ni imprentas, con<br />

ellos se evita <strong>la</strong> molestia <strong>de</strong> usar i<strong>de</strong>o¬<br />

gramas. Pero, por extraño que parezca,<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> que empezó <strong>la</strong> televisión en el<br />

<strong>Japón</strong> el m<strong>un</strong>do editorial goza <strong>de</strong> mayor<br />

prosperidad que n<strong>un</strong>ca.<br />

El éxito <strong>de</strong> <strong>la</strong> mo<strong>de</strong>rnización <strong>de</strong>l Ja¬<br />

pón ha aumentado <strong>de</strong> esta manera <strong>la</strong><br />

capacidad <strong>de</strong>l pueblo para disfrutar<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong> cultura literaria nacional.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!