07.05.2013 Views

Japón: la evolución de un siglo; The UNESCO ... - unesdoc - Unesco

Japón: la evolución de un siglo; The UNESCO ... - unesdoc - Unesco

Japón: la evolución de un siglo; The UNESCO ... - unesdoc - Unesco

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

TOKIO<br />

8 SIGLOS DE HISTORIA<br />

T, okío compendia todas <strong>la</strong>s<br />

conquistas <strong>de</strong>l <strong>siglo</strong> transcurrido<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> que se produjera <strong>la</strong> Restaura¬<br />

ción Meiji. Al mismo tiempo, es <strong>un</strong>a<br />

ciudad que <strong>de</strong>be hacer frente a varios<br />

<strong>de</strong> los problemas más serios <strong>de</strong> <strong>la</strong>s<br />

gran<strong>de</strong>s metrópolis mo<strong>de</strong>rnas.<br />

Ante <strong>de</strong> 1968 <strong>la</strong> ciudad se l<strong>la</strong>maba<br />

Edo, nombre tomado probablemente <strong>de</strong><br />

<strong>un</strong> guerrero <strong>de</strong> <strong>la</strong> región que cons¬<br />

truyera allí <strong>un</strong>a fortaleza. En el<br />

<strong>siglo</strong> XII existía allí <strong>un</strong> caserío pero<br />

generalmente se consi<strong>de</strong>ra a 1457<br />

como el año en que comienza <strong>la</strong> his¬<br />

toria <strong>de</strong> <strong>la</strong> ciudad por ser entonces que<br />

Oto Dokan concluyó <strong>de</strong> construir el<br />

primer castillo <strong>de</strong>l lugar, en el sitio<br />

actualmente ocupado por el Pa<strong>la</strong>cio<br />

Imperial.<br />

El castillo se levantaba en <strong>un</strong>a posi¬<br />

ción <strong>de</strong>s<strong>de</strong> <strong>la</strong> cual se dominaban <strong>la</strong>s<br />

rutas marítimas y terrestres, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

l<strong>la</strong>nura <strong>de</strong> Kanto hasta el oeste. Esta<br />

razón <strong>de</strong> or<strong>de</strong>n estratégico fue <strong>la</strong> que<br />

llevó a Tokugawa leyasu a hacer <strong>de</strong><br />

él su resi<strong>de</strong>ncia principal al tomarlo<br />

en 1590. Trece años más tar<strong>de</strong>, cuando<br />

el guerrero era ya general en jefe <strong>de</strong>l<br />

ejército japonés, Edo pasó a ser el<br />

centro administrativo <strong>de</strong> su gobierno<br />

militar. El Emperador se quedó en<br />

Kyoto'con <strong>la</strong> corte, pero el po<strong>de</strong>r pasó<br />

a Edo.<br />

Hasta fines <strong>de</strong>l <strong>siglo</strong> XVI éste había<br />

sido <strong>un</strong>a al<strong>de</strong>a <strong>de</strong> pescadores, pero<br />

ahora empezó a crecer. El «shog<strong>un</strong>»<br />

leyasu l<strong>la</strong>mó a <strong>un</strong>os 80.000 guerreros<br />

a vivir en <strong>la</strong> ciudad, don<strong>de</strong> formaron su<br />

guardia pretoriana. Se exigió a los<br />

señores feudales que residieran en<br />

el<strong>la</strong> <strong>un</strong> año <strong>de</strong> cada dos, y cuando<br />

marchaban a sus feudos tenían que<br />

<strong>de</strong>jar a sus mujeres e hijos como rehe¬<br />

nes. Esto hizo que se construyeran<br />

allí gran<strong>de</strong>s casas, templos y capil<strong>la</strong>s,,<br />

WILLIAM A. ROBSON, eminente especia¬<br />

lista británico en problemas <strong>de</strong> urbanismo<br />

y ciencias políticas, prestó servicios <strong>de</strong><br />

experto en 1967 al gobierno <strong>de</strong> <strong>la</strong> metrópolis<br />

<strong>de</strong> Tokio, así como al Instituto <strong>de</strong> esta ciu¬<br />

dad, <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> los estudios <strong>de</strong> organización<br />

m<strong>un</strong>icipal realizados entonces. Robson es<br />

profesor honorario <strong>de</strong> administración pública<br />

en <strong>la</strong> Escue<strong>la</strong> <strong>de</strong> Ciencias Económicas y Po¬<br />

líticas <strong>de</strong> Londres y ha sido presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong><br />

<strong>la</strong> Asociación Internacional <strong>de</strong> Ciencias Po¬<br />

líticas. Entre sus obras cabe citar «Great<br />

Cities of the World: their Government, Poli¬<br />

tics and P<strong>la</strong>nning» editada en Londres por<br />

Allen and Unwin en 1957.<br />

por William A. Robson<br />

y que <strong>la</strong> ciudad se viera invadida por<br />

artesanos, comerciantes, criados y jor¬<br />

naleros.<br />

En 1613 <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción era <strong>de</strong> 150.000<br />

habitantes. Poco más <strong>de</strong> <strong>un</strong> <strong>siglo</strong> <strong>de</strong>s¬<br />

pués, en 1721, había pasado a ser <strong>de</strong><br />

1.300.000, y para fines <strong>de</strong>l <strong>siglo</strong> XVIII<br />

había llegado al millón y medio, con<br />

lo cual se transformó en <strong>la</strong> ciudad más<br />

gran<strong>de</strong> <strong>de</strong>l m<strong>un</strong>do <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> Pekín.<br />

Des<strong>de</strong> entonces han sido extraordina¬<br />

riamente gran<strong>de</strong>s <strong>la</strong>s fluctuaciones <strong>de</strong>¬<br />

mográficas <strong>de</strong> Tokio, <strong>de</strong>bidas en parte<br />

a <strong>de</strong>sastres naturales y en parte a<br />

razones <strong>de</strong> or<strong>de</strong>n político, military eco¬<br />

nómico.<br />

La condición <strong>de</strong> <strong>la</strong> ciudad cambió<br />

<strong>de</strong> <strong>un</strong>a manera prof<strong>un</strong>da al convertirse<br />

en capital <strong>de</strong>l <strong>Japón</strong> en 1868, reemp<strong>la</strong>¬<br />

zando a Kyoto. El Emperador hizo <strong>de</strong>l<br />

castillo su resi<strong>de</strong>ncia, convirtiéndolo<br />

en Pa<strong>la</strong>cio Imperial, y el nombre <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

ciudad pasó a ser Tokio (que quiere<br />

<strong>de</strong>cir «capital <strong>de</strong>l este»). La mo<strong>de</strong>rni¬<br />

zación se produjo con rapi<strong>de</strong>z extra¬<br />

ordinaria: el telégrafo apareció en<br />

1869, el teléfono en 1871, el ferrocarril<br />

a vapor al año siguiente, <strong>la</strong> ilumina¬<br />

ción <strong>de</strong> <strong>la</strong>s calles con gas en 1874, <strong>la</strong><br />

luz eléctrica en 1878 y el automóvil en<br />

1903. El primer ferrocarril eléctrico<br />

empezó a correr en 1910. Por otra<br />

parte, <strong>la</strong> Universidad <strong>de</strong> Tokio se<br />

f<strong>un</strong>dó en 1877.<br />

Pero el efecto inmediato <strong>de</strong> <strong>la</strong> Res¬<br />

tauración Meiji por lo que se refiere a<br />

<strong>la</strong>s proporciones <strong>de</strong> <strong>la</strong> ciudad fue el <strong>de</strong><br />

reducir drásticamente el número <strong>de</strong><br />

sus habitantes, lo cual se <strong>de</strong>bió al<br />

éxodo <strong>de</strong> los «samurai»' que habían<br />

perdido sus bienes y al <strong>de</strong> los señores<br />

feudales y sus familias, que poseían<br />

más <strong>de</strong> <strong>la</strong> mitad <strong>de</strong> <strong>la</strong> ciudad. En 1872<br />

<strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción disminuyó a poco más <strong>de</strong><br />

medio millón <strong>de</strong> habitantes, no vol¬<br />

viendo a llegar al millón hasta 1880.<br />

Pero <strong>la</strong>s simientes <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo ver¬<br />

tiginoso seguían germinando pese a<br />

todo, y pronto se convertió Tokio en <strong>un</strong><br />

centro industrial, comercial, financiero<br />

y cultural, fuera <strong>de</strong> ser <strong>la</strong> capital polí¬<br />

tica y administrativa <strong>de</strong>l país. La pob<strong>la</strong>¬<br />

ción ascendió a 3.358.000 en 1920 y<br />

7.358.000 en 1943. Pero estas cifras<br />

no. se pue<strong>de</strong>n comparar estrictamente,<br />

porque en 1932 los límites administra¬<br />

tivos pasaron <strong>de</strong> 85 a 554 kilómetros<br />

SIGUE A LA VUELTA<br />

49

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!