07.05.2013 Views

Japón: la evolución de un siglo; The UNESCO ... - unesdoc - Unesco

Japón: la evolución de un siglo; The UNESCO ... - unesdoc - Unesco

Japón: la evolución de un siglo; The UNESCO ... - unesdoc - Unesco

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

YASUNARI<br />

KAWABATA<br />

JUNJI KINOSH1TA<br />

Gran<strong>de</strong>s escritores<br />

actuales<br />

Ofrecemos a continuación a nuestros lectores <strong>un</strong>a serie <strong>de</strong> notas<br />

breves sobre nueve autores <strong>de</strong>l <strong>Japón</strong> mo<strong>de</strong>rno <strong>de</strong> muchos <strong>de</strong> los<br />

cuales se han traducido cuentos y nove<strong>la</strong>s al inglés y al francés<br />

(véase en <strong>la</strong> página 74 <strong>la</strong> lista parcial <strong>de</strong> libros publicados <strong>de</strong>ntro<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong> "Colección <strong>Unesco</strong> <strong>de</strong> Obras Representativas").<br />

YASUNARI KAWABATA<br />

Nacido en 1899, Yas<strong>un</strong>ari Kawabata<br />

reveló temprano su talento<br />

literario en los ensayos y cuen¬<br />

tos que escribiera para diarios<br />

y revistas mientras estudiaba en<br />

<strong>la</strong> Universidad. Luego <strong>de</strong> reci¬<br />

birse, f<strong>un</strong>dó <strong>un</strong>a revista literaria<br />

y pronto se hizo <strong>de</strong> nombre<br />

como novelista con su obra «La<br />

bai<strong>la</strong>rina <strong>de</strong> Izu». Alg<strong>un</strong>as <strong>de</strong><br />

sus últimas nove<strong>la</strong>s, como «El<br />

vals <strong>de</strong> <strong>la</strong> flor», evocan <strong>la</strong> efí¬<br />

mera belleza <strong>de</strong> <strong>la</strong>s cosas <strong>de</strong>l<br />

m<strong>un</strong>do, y «El país <strong>de</strong> <strong>la</strong> nieve»,<br />

<strong>un</strong>a <strong>de</strong> <strong>la</strong>s más importantes,<br />

cuenta <strong>un</strong>a historia <strong>de</strong> amor en<br />

el ambiente <strong>de</strong> <strong>un</strong>a al<strong>de</strong>a en <strong>la</strong><br />

montaña. Kawabata es asimismo<br />

<strong>un</strong> distinguido crítico literario<br />

y, como tal, ha <strong>de</strong>scubierto mu¬<br />

chos escritores jóvenes que pro¬<br />

meten.<br />

YUKIO MISHIMA<br />

Nacido en 1925, Yukio Mishima<br />

había publicado <strong>un</strong>a enorme can¬<br />

tidad <strong>de</strong> trabajos antes <strong>de</strong> cum¬<br />

plir 37 años: <strong>un</strong>a docena <strong>de</strong><br />

nove<strong>la</strong>s, más <strong>de</strong> 50 volúmenes<br />

<strong>de</strong> cuentos, seis piezas mo<strong>de</strong>r¬<br />

nas y cierto número <strong>de</strong> piezas<br />

<strong>de</strong> kabuki y <strong>de</strong> «K'ó» en versión<br />

mo<strong>de</strong>rna. A<strong>un</strong>que sea mejor<br />

conocido por su retrato <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

juventud japonesa <strong>de</strong> posguerra,<br />

Mishima se ha vuelto repetida¬<br />

mente a <strong>la</strong> literatura clásica <strong>de</strong><br />

su pais como fuente <strong>de</strong> inspira¬<br />

ción, interés que se refleja prin¬<br />

cipalmente en sus dramas. Entre<br />

<strong>la</strong>s traducciones inglesas <strong>de</strong> sus<br />

obras figuran: «Confesiones <strong>de</strong><br />

<strong>un</strong>a máscara», «Muerte en el ve¬<br />

ranillo» y «Girasol en el crepús¬<br />

culo», y «El templo <strong>de</strong>l pabellón <strong>de</strong><br />

oro», integra <strong>la</strong> Colección <strong>Unesco</strong><br />

<strong>de</strong> Obras Representativas.<br />

JUNJI KINOSHITA<br />

Uno <strong>de</strong> los mejores dramaturgos<br />

mo<strong>de</strong>rnos <strong>de</strong>l <strong>Japón</strong>, J<strong>un</strong>ji Kinoshita<br />

tiene <strong>un</strong> estilo basado en<br />

los viejos cuentos folclóricos <strong>de</strong><br />

su país. For su pieza «La cigüeña<br />

nocturna» recibió el Premio Tea¬<br />

tral Mainichi en 1949; otra <strong>de</strong> sus<br />

obras, «Viento y o<strong>la</strong>» se vio dis¬<br />

tinguida con el primer Premio<br />

Teatral Kishlda. J<strong>un</strong>ji Kinoshlta,<br />

que nació en 1914, es también<br />

muy conocido como traductor <strong>de</strong>l<br />

inglés tanto mo<strong>de</strong>rno como clá¬<br />

sico, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> Somerset Maugham<br />

hasta Shakespeare.<br />

KOBO ABE<br />

Kobo Abé es <strong>un</strong>a figura represen¬<br />

tativa <strong>de</strong> <strong>un</strong> nuevo grupo <strong>de</strong> nove¬<br />

listas japoneses cuya atención<br />

se ha enfocado hacia temas <strong>un</strong>i¬<br />

versales. Nacido en 1924, estudió<br />

medicina, pero luego <strong>de</strong> egresar'<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong> Facultad en 1948 <strong>de</strong>cidió<br />

seguir <strong>un</strong>a carrera literaria, y el<br />

mismo año publicaba su primer<br />

libro, «El letrero al cabo <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

calle». Novelista, poeta y autor<br />

teatral, Kobo Abé ha recibido<br />

<strong>un</strong>a serie <strong>de</strong> premios: el Akuta¬<br />

gawa por su nove<strong>la</strong> «El Crimen<br />

<strong>de</strong> S. Karuma» y el Yomiuri por<br />

«La mujer <strong>de</strong> <strong>la</strong>s d<strong>un</strong>as». En<br />

1963 se hizo <strong>un</strong>a famosa adapta¬<br />

ción cinematográfica que con¬<br />

tribuyó a dif<strong>un</strong>dir mejor esta obra<br />

y hacer conocer sus méritos.<br />

JUNICHIRO TANIZAKI<br />

J<strong>un</strong>ichiro Tanizakl nació en Tokio<br />

en 1886 y estudió literatura japo¬<br />

nesa en <strong>la</strong> Universidad Imperial<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong> ciudad.Luego <strong>de</strong> publicar<br />

<strong>un</strong>a pieza en <strong>un</strong> acto y numero¬<br />

sos cuentos cortos, Tanizakl se<br />

hizo conocido como lí<strong>de</strong>r <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

l<strong>la</strong>mada escue<strong>la</strong> neorromántica<br />

en <strong>la</strong> literatura mo<strong>de</strong>rna japone¬<br />

sa. Sus nove<strong>la</strong>s más importantes<br />

son obra posterior a 1923, y <strong>la</strong><br />

primera en publicarse en inglés<br />

fue «Hay quien prefiere <strong>la</strong>s orti¬<br />

gas» (sobre el conflicto entre <strong>la</strong><br />

atracción que ejercen <strong>la</strong>s inno¬<br />

vaciones occi<strong>de</strong>ntales y <strong>la</strong> nostal¬<br />

gia por <strong>la</strong>s costumbres tradicio¬<br />

nales <strong>de</strong>l <strong>Japón</strong>), seguida por<br />

«Las hermanas Makioka» (1957),<br />

«La l<strong>la</strong>ve» (1961), «Siete cuentos<br />

japoneses» (1963) y el «Diario <strong>de</strong><br />

<strong>un</strong> viejo loco» (1965). En 1949 se<br />

otorgó a Tanizakl el Premio Im¬<br />

perial <strong>de</strong> Literatura por «Las her¬<br />

manas Makioka». Entre <strong>la</strong>s prin¬<br />

cipales obras literarias <strong>de</strong> este<br />

autor está su traducción maestra<br />

<strong>de</strong> «La historia <strong>de</strong> Genji » al<br />

japonés mo<strong>de</strong>rno.<br />

SHOHEI OOKA<br />

Shohei Ooka, autor <strong>de</strong> varias no¬<br />

ve<strong>la</strong>s premiadas, nació en Tokio.<br />

Por su «Historia <strong>de</strong> <strong>un</strong> prisionero<br />

<strong>de</strong> guerra» basada en sus pro¬<br />

pias experiencias durante <strong>la</strong><br />

seg<strong>un</strong>da guerra m<strong>un</strong>dial, se le<br />

otorgó el Premio Yokomitsu en<br />

1948, a los 39 años, y dos años<br />

más tar<strong>de</strong> su nove<strong>la</strong> «Fuego en <strong>la</strong><br />

l<strong>la</strong>nura» recibió el Premio Yo¬<br />

miuri. Ooka, que es <strong>un</strong>a <strong>de</strong> <strong>la</strong>s<br />

autorida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l <strong>Japón</strong> en cuestio¬<br />

nes <strong>de</strong> literatura francesa, ha<br />

traducido a su Idioma varias<br />

obras <strong>de</strong> Stendhal.<br />

KAFU NAGAI<br />

Kafu Nagai nació en Tokio en<br />

1879 y muró allí a los 80 años.<br />

Sus temas predilectos como es¬<br />

critor fueron <strong>la</strong>s gentes <strong>de</strong> Tokio<br />

y el aspecto y ánimo cambiantes<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong> capital, cosas que trató<br />

con nostalgia y con verda<strong>de</strong>ro<br />

afecto. A principios <strong>de</strong>l <strong>siglo</strong>,<br />

<strong>de</strong>spués <strong>de</strong> haber pasado varios<br />

años en los Estados Unidos y en<br />

Francia, Nagai escribió dos vo¬<br />

lúmenes <strong>de</strong> cuentos y escenas<br />

cortas que reve<strong>la</strong>n <strong>un</strong>a fuerte<br />

OGAI MORI<br />

YASUSHI INOUE<br />

influencia <strong>de</strong> <strong>la</strong> literatura france¬<br />

sa. Entre <strong>la</strong>s nove<strong>la</strong>s suyas tra¬<br />

ducidas al inglés se cuentan «El<br />

zorro», «El Rio Sumida» y «Las<br />

dos esposas». Recientemente se<br />

publicó en inglés «Un cuento<br />

extraño <strong>de</strong>l este <strong>de</strong>l rio», obra<br />

consi<strong>de</strong>rada como <strong>la</strong> mejor <strong>de</strong> su<br />

periodo <strong>de</strong> madurez, j<strong>un</strong>to con<br />

fragmentos <strong>de</strong> sus <strong>de</strong>más obras<br />

y <strong>un</strong> <strong>la</strong>rgo ensayo biográfico con<br />

el título <strong>de</strong> «Kafu the Scribbler».<br />

OGAI MORI<br />

Ogal Mori, que nació en 1862 y<br />

murió en 1922, tuvo <strong>un</strong> papel <strong>de</strong>s¬<br />

col<strong>la</strong>nte en el florecimiento <strong>de</strong><br />

<strong>la</strong> literatura mo<strong>de</strong>rna en el Ja¬<br />

pón. Su dominio <strong>de</strong>l Idioma y su<br />

gusto literario le permitieron ha¬<br />

cer <strong>un</strong>a serie <strong>de</strong> notables tra¬<br />

ducciones <strong>de</strong> Goethe, Schiller,<br />

Ibsen y otros gran<strong>de</strong>s escritores<br />

europeos, traducciones que no<br />

so<strong>la</strong>mente tuvieron influencia so¬<br />

bre <strong>la</strong> literatura y el teatro con¬<br />

temporáneos en el <strong>Japón</strong> sino<br />

que también dieron gran ímpetu<br />

a <strong>la</strong> poesía japonesa mo<strong>de</strong>rna.<br />

Hijo <strong>de</strong> <strong>un</strong> médico, Mori fue en<br />

1884 a Alemania a seguir <strong>la</strong> mis¬<br />

ma carrera y permaneció cuatro<br />

años ausente <strong>de</strong> su país, lo cual<br />

lo hizo el primer escritor japonés<br />

que conoció bien Europa. Gracias<br />

a ello introdujo el cuento corto<br />

en su pais y escribió obras <strong>de</strong><br />

teatro en estilo occi<strong>de</strong>ntal. Los<br />

cuentos históricos, nove<strong>la</strong>s y bio¬<br />

grafías <strong>de</strong> los últimos años <strong>de</strong> su<br />

vida se consi<strong>de</strong>ran con frecuen¬<br />

cia como sus mejores obras.<br />

YASUSHI INOUE<br />

Yasushi Inoué, nacido en 1907,<br />

comenzó su carrera literaria<br />

como periodista, luego <strong>de</strong> ganar<br />

<strong>un</strong> premio ofrecido por <strong>un</strong> grupo<br />

<strong>de</strong> diarios. En 1946 publicó «La<br />

corrida <strong>de</strong> toros», nove<strong>la</strong> que<br />

recibió el Premio Akutagawa, y<br />

en 1947 escribió «La escopeta <strong>de</strong><br />

caza», otra nove<strong>la</strong> muy elogiada,<br />

que se ha traducido varias veces<br />

al inglés. La obra <strong>de</strong> Inoué se<br />

caracteriza por su tono poético;<br />

al principio <strong>de</strong> su carrera se<br />

<strong>de</strong>dicó al verso. En 1951 aban¬<br />

donó su trabajo periodístico y<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> entonces ha <strong>de</strong>dicado<br />

todo su tiempo a <strong>la</strong> literatura,<br />

produciendo entre otras cosas<br />

<strong>un</strong>a serie <strong>de</strong> nove<strong>la</strong>s históricas.<br />

31

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!