08.05.2013 Views

Las lenguas criollas (afro)ibéricas - California State University ...

Las lenguas criollas (afro)ibéricas - California State University ...

Las lenguas criollas (afro)ibéricas - California State University ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

(2) Doble negación en Cuba y la República Dominicana. Fuente más probable: el criollo<br />

haitiano, que también emplea a veces la doble negación {EJEMPLARIO #48}. Debemos mencionar el<br />

trabajo reciente de la colega venezolana María Luisa Llorente sobre la Península de Güiria, donde el<br />

español está en contacto con el criollo francés o patois de Trinidad; la doble negación del patois ha<br />

penetrado el español regional de la península.<br />

(3) Realización de la /d/ intervocálica como oclusiva [d]/[r] en algunos pueblos<br />

<strong>afro</strong>dominicanos. Fuente más probable: el inglés negro norteamericano, y el criollo haitiano.<br />

(4) Uso de mí/amí como pronombre de sujeto en algunos textos <strong>afro</strong>cubanos del siglo XIX.<br />

Fuente más probable: el papiamentu, con aportes ocasionales del inglés pidgin de Africa Occidental, el<br />

negerhollands, y el criollo inglés de Jamaica, que emplean una forma idéntica.<br />

(5) Errores de concordancia sujeto-verbo y nombre-adjetivo, detectados en el habla<br />

vernacular de la Península de Samaná, República Dominicana. Fuente probable: inglés negro<br />

norteamericano, criollo haitiano.<br />

(6) Pronombre elle/nelle. Fuente más probable: neologismo espontáneo, ayudado por la<br />

forma ele en Papiamento.<br />

Además de estas formas, que no pertencen al español corriente, podemos mencionar el aporte<br />

<strong>afro</strong>criollo a las siguientes construcciones:<br />

(1) Preguntas no invertidas. Aunque se encuentran estas preguntas en el español canario, que<br />

tuvo un impacto decisivo sobre los dialectos caribeños, todos los criollos que estuvieron presentes en el<br />

Caribe hispánico presentan preguntas no invertidas categóricamente, a diferencia de su uso ocasional en<br />

el español canario. Notamos que las preguntas no invertidas se dan precisamente en los países donde<br />

estuvieron presentes <strong>lenguas</strong> <strong>criollas</strong>: Cuba, Puerto Rico, Santo Domingo; son muy escasas en

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!