09.05.2013 Views

1 - Artes - Universidad de Cuenca

1 - Artes - Universidad de Cuenca

1 - Artes - Universidad de Cuenca

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

facilidad <strong>de</strong>l internet y obtener la misma música con un click, pero que al parecer esta compra no solo satisface una necesidad fascista<br />

y fetichista por parte <strong>de</strong>l consumidor, sino que ahora al parecer también le otorga un estatus elevado, diferenciándolo con los<br />

consumidores que tiene el disco pirata). En esta época, el repertorio favorito para ser grabado era variado pero con predominancias<br />

<strong>de</strong> himnos nacionales, arreglos <strong>de</strong> arias <strong>de</strong> ópera, valses, entre otros. Con la tecnología <strong>de</strong> copiado propuesta por Berliner, se pudo<br />

gozar <strong>de</strong> gran<strong>de</strong>s ventajas, a tal punto que se pudo ver a compañías como la ‘Edison’ fabricando los discos <strong>de</strong> laca y goma hasta el<br />

año <strong>de</strong> 1929 25 .<br />

Enrico Caruso: el personaje <strong>de</strong>l punto <strong>de</strong> inflexión<br />

Como todo comienzo, las grabaciones y los inventos que formaban parte <strong>de</strong> ellas, fueron vistos <strong>de</strong> manera opositora por parte <strong>de</strong><br />

público en general y por supuesto <strong>de</strong> músicos que <strong>de</strong>fendían el método tradicional <strong>de</strong> la música en vivo. Un fenómeno similar ha<br />

sucedido con la libre circulación <strong>de</strong> música por medio <strong>de</strong> la web y que ha transgredido todas las leyes establecidas <strong>de</strong> <strong>de</strong>rechos <strong>de</strong><br />

autor. El tema es muy controversial pues los bandos que se encuentran a favor y en contra, no escatiman esfuerzos para <strong>de</strong>fen<strong>de</strong>r<br />

con argumentos sus posiciones, sin embargo hay que enfrentarse a la realidad y darse cuenta que la música gratis en el internet<br />

es un proceso que ya no tiene vuelta, no solo en el sentido <strong>de</strong> que todos los artistas colocan su música para <strong>de</strong>scargas libres – a<br />

veces también para no rezagarse a la ten<strong>de</strong>ncia tecnológica <strong>de</strong> la época – sino que la potestad que pue<strong>de</strong> tener cada persona para<br />

colocar un vi<strong>de</strong>o, una foto, un artículo o cualquier información que consi<strong>de</strong>re, se ha convertido en un ‘enemigo invisible’ al cual<br />

se hace extremadamente difícil contrarrestar; ejemplo <strong>de</strong> ello, es cuando asistimos a un concierto y nos pi<strong>de</strong>n que no grabemos<br />

o no tomemos fotos <strong>de</strong>l mismo, pero en un estadio don<strong>de</strong> asisten miles <strong>de</strong> personas, tener dicho control es una utopía, teniendo<br />

como resultado que las personas que alcanzaron a plasmar el evento en algún dispositivo electrónico, luego puedan subir esa<br />

información en la web. Este fenómeno <strong>de</strong> un cierto ‘pudor’ al cambio no es nuevo, Calvino ya lo dijo en su ‘Viaggiatore’, que el verda<strong>de</strong>ro<br />

comienzo es una hora cero, nunca valorada y por en<strong>de</strong> subestimada e incluso pue<strong>de</strong> ser no tomada en cuenta durante un<br />

buen tiempo 26 . Hans Robert Jauss también habla <strong>de</strong> la producción nueva: “parece que lo nuevo que comienza no es susceptible<br />

<strong>de</strong> ser articulado como experiencia…” 27 y bueno las grabaciones también tuvieron que pasar por esa época en don<strong>de</strong> no eran<br />

consi<strong>de</strong>radas una actividad noble y mucho menos artística, generando incluso que muchos gran<strong>de</strong>s intérpretes y compositores no<br />

impregnen su talento, justamente por esta visión peyorativa a la captación sonora.<br />

A principios <strong>de</strong>l siglo XX, un tenor italiano se había ganado el cariño <strong>de</strong>l público y el respeto <strong>de</strong> músicos y críticos <strong>de</strong>l mundo <strong>de</strong><br />

la ópera, estamos hablando <strong>de</strong>l tenor dramático que ha sido consi<strong>de</strong>rado en muchas ocasiones como el más gran<strong>de</strong> <strong>de</strong> todos los<br />

tiempos: Enrico Caruso (Fig.2).<br />

Si bien es cierto que había rechazo <strong>de</strong> grabar por parte <strong>de</strong> varios intérpretes<br />

<strong>de</strong> la época, cuando se enteraron <strong>de</strong> que Caruso grabó varias arias <strong>de</strong><br />

ópera (el repertorio circundaba en los compositores como Verdi, Puccini y<br />

Donizetti) para la Compañía <strong>de</strong> Gramófonos y Máquinas <strong>de</strong> Escribir ‘Milán’,<br />

indudablemente fue un punto <strong>de</strong> inflexión en el miramiento que se la daba<br />

a la grabación musical. El efecto dominó fue <strong>de</strong>masiadamente gran<strong>de</strong>, provocando<br />

que un sin número <strong>de</strong> Compañías <strong>de</strong> Ópera y cantantes en general,<br />

se interesaran en también po<strong>de</strong>r <strong>de</strong>jar inmortalizada su participación<br />

<strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l panorama musical. Con el paso <strong>de</strong>l tiempo, y con el movimiento<br />

po<strong>de</strong>roso <strong>de</strong> grabaciones vocales <strong>de</strong> los más importantes artistas <strong>de</strong> ópera,<br />

el fonógrafo y el gramófono pasaron a ser más que unos simples aparatos<br />

que producían entretenimientos estri<strong>de</strong>ntes y con dudoso gusto. 28<br />

Fig.2 (http://www.flickr.com/photos/dwcook/4623105132/)<br />

25. DAY Timothy, pg.1<br />

26. ROBERT JAUSS Hans, “Las Transformaciones <strong>de</strong> lo Mo<strong>de</strong>rno: Estudios sobre las etapas <strong>de</strong> la mo<strong>de</strong>rnidad estética”, La Balsa <strong>de</strong> la Medusa, España, 1995, pg.234<br />

27. ROBERT JAUSS Hans, pg.66<br />

28. DAY Timothy, pg.16<br />

13

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!