09.05.2013 Views

1 - Artes - Universidad de Cuenca

1 - Artes - Universidad de Cuenca

1 - Artes - Universidad de Cuenca

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

72<br />

Entonces, se pue<strong>de</strong> divisar que la música local está al último lugar <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la programación radial (<strong>de</strong>svinculando la categoría <strong>de</strong><br />

la música en otro idioma que es sólo transmitida por dos radios <strong>de</strong> las nueve seleccionadas para el escrutinio) y en este sentido algo<br />

interesante y contrastante pu<strong>de</strong> inferir cuando me encontré con un artículo en la web don<strong>de</strong> se podía ver el Código <strong>de</strong> Ética <strong>de</strong> la radiodifusión.<br />

La sorpresa fue que ellos mismos <strong>de</strong>fendían, al menos en papel, la difusión <strong>de</strong> la producción nacional, dictaminando en<br />

el Título III ‘Programación Nacional Mínima’, artículo 11, que el porcentaje mínimo, MÍNIMO DE PRODUCCIÓN NACIONAL, <strong>de</strong>ntro<br />

<strong>de</strong> la programación, no <strong>de</strong>berá ser inferior al 30%...¿entonces quiere <strong>de</strong>cir que las radios no tienen ética?, si no se tiene ética, como<br />

diría Fernando Savater, no saben vivir, no tienen la forma <strong>de</strong> llevar este po<strong>de</strong>roso arte <strong>de</strong> vivir 152, aunque en este sentido se podría<br />

<strong>de</strong>cir mejor que no saben convivir con la sociedad que les ro<strong>de</strong>a, encima <strong>de</strong> que la está alimentando <strong>de</strong> sólo música producto <strong>de</strong> la<br />

industria, no genera compromiso con el arte local y a<strong>de</strong>más está proporcionando información falsa que genera un criterio erróneo<br />

entre la masa. ¿Contradictorio no?, que ellos mismos digan que es antiético el no pasar un mínimo <strong>de</strong> 30% <strong>de</strong> música ecuatoriana y<br />

ver el resultado final <strong>de</strong>l son<strong>de</strong>o <strong>de</strong> producción nacional (3.83% sumado entre el producto nacional y local), pero bueno mi estimado<br />

lector, así están las cosas hoy por hoy con respecto a la radiodifusión local…por tal motivo, aunque no soy correísta (tampoco estoy<br />

en su contra, apoyo cuando consi<strong>de</strong>ro que está bien y critico cuando consi<strong>de</strong>ro que está mal), ni tampoco me parece la solución más<br />

precisa pero…sí a la nueva ley <strong>de</strong> comunicación, pues la radio no tiene ética.<br />

f) Sexta Brecha: en esta etapa <strong>de</strong> la coda, <strong>de</strong>dicaremos exclusivamente nuestro <strong>de</strong>sarrollo a lo que se buscaba <strong>de</strong> fondo, todas<br />

esas repercusiones estéticas que tiene la radiodifusión sobre la producción local. Como primera acotación, hay que recalcar que a<br />

pesar <strong>de</strong> que los músicos en su mayoría escuchan radio, el tiempo <strong>de</strong>dicado a esta actividad no es muy gran<strong>de</strong> (el 62.07% <strong>de</strong> los que<br />

dijeron que escuchaban radio, le <strong>de</strong>dican un tiempo comprendido entre 1 y 3 horas diarias <strong>de</strong> escucha radial), sin embargo, aún se<br />

pue<strong>de</strong>n ver ciertas influencias que han marcado varios campos relacionados a la creación <strong>de</strong> música local. El primero y más palpable<br />

<strong>de</strong> todos, es la relación directa que ha tenido la influencia <strong>de</strong> la radio con respecto a los gustos musicales <strong>de</strong> los diferentes integrantes<br />

<strong>de</strong> las bandas locales. Cuando se obtuvo el resultado <strong>de</strong>l son<strong>de</strong>o total <strong>de</strong> la programación radial (cuadro #1 <strong>de</strong> este capítulo) <strong>de</strong><br />

las nueve estaciones seleccionadas (K1, Maggica, RTU, FM88, Súper 9’49, La Metro, Tomebamba FM, Antena 1 y Excelencia Radio),<br />

se pudo ver claramente que los porcentajes favorecían <strong>de</strong> manera aplastante a la música en inglés (40.97%) con respecto a la música<br />

local que se encontraba en último lugar (1.32%) y esto también se ve reflejado cuando se pidió a los músicos que escribieran sobre<br />

sus artistas favoritos (ver en capítulo ‘La encuesta y sus resultados’) y para sorpresa mía, pu<strong>de</strong> ver que la relación era la misma, es<br />

<strong>de</strong>cir los artistas favoritos <strong>de</strong> los músicos eran los <strong>de</strong> habla inglesa, mientras que los artistas locales eran nuevamente la cola <strong>de</strong> la<br />

fila.<br />

Cuadro #2<br />

Esta realidad se vuelve preocupante, pues se ve que la influencia que marca la industria cultural por medio <strong>de</strong> la radio, está presente<br />

y palpable entre los músicos, y éstos al tener un favoritismo por esas estéticas, es inevitable que los productos que nazcan fruto <strong>de</strong> su<br />

trabajo, también estén <strong>de</strong>lineados a la misma. Paúl Romero, integrante <strong>de</strong> la banda cuencana ‘Rosas para los muertos’ consi<strong>de</strong>ra que<br />

el movimiento musical local es impresionante y que lo pasa <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la producción no sólo es una copia, sino “…es una reedición<br />

152. SAVATER Fernando, “Ética para Amador”. http://www.librosgratisweb.com/pdf/savater-fernando/etica-para-amador.pdf Consultado 15 enero 2010, 20h00min

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!