09.05.2013 Views

1 - Artes - Universidad de Cuenca

1 - Artes - Universidad de Cuenca

1 - Artes - Universidad de Cuenca

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

74<br />

(ropa, dinero, fama, opulencia, etc.) dando paso a una visión <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo musical a base <strong>de</strong> una entrega <strong>de</strong>sinteresada y disciplinada,<br />

pero que necesita cambiar <strong>de</strong> hábitos (el tipo <strong>de</strong> música que escuchan, la forma en que están creando ‘reediciones’, la forma<br />

<strong>de</strong> tratar <strong>de</strong> difundir su música por medio <strong>de</strong> pagos a las radios, etc.), Ernesto ‘Che’ Guevara, <strong>de</strong>cía con convencimiento que el nuevo<br />

hombre se <strong>de</strong>be formar con el cambio <strong>de</strong> hábitos 154 y los mismos están ligados a nuestros accionares diarios, por eso se llaman<br />

hábitos, entonces me parece que el músico cuencano <strong>de</strong>bería empezar a dar el primer paso (ya lo dio aceptando que su música está<br />

influenciada por la música foránea y que está creando ‘reediciones’) y dar una vuelta en sus capacida<strong>de</strong>s creativas, alimentándose<br />

<strong>de</strong> diferentes fuentes y ocupando esa información como soporte, pero no como guía, no como raíz pero sí como rizoma (nuevamente,<br />

gracias Deleuze), me parece que ese es el cambio más importante y urgente que <strong>de</strong>ben realizar lo músicos <strong>de</strong> <strong>Cuenca</strong>, para que<br />

su arte crezca y se convierta en referente mundial…como se dice en el fútbol: sí se pue<strong>de</strong>.<br />

g) Séptima Brecha: algo que llamó mi atención <strong>de</strong> sobremanera, es que al final <strong>de</strong> las entrevistas se <strong>de</strong>jaba un espacio para<br />

que los músicos opinen, critiquen, reflexionen, reclamen, etc., sobre cualquier tema relacionado al mundo musical, y asombrosamente<br />

se encontraron dos puntos en común en casi todas las audiencias. El primer punto en común está relacionado con la falta<br />

<strong>de</strong> apoyo entre los músicos, llegando a escucharse comentarios <strong>de</strong> que en muchos casos se palpa no solo una falta <strong>de</strong> apoyo, sino<br />

incluso una vibra <strong>de</strong> envida y <strong>de</strong> <strong>de</strong>sprecio al trabajo <strong>de</strong> las otras personas. A esto, Felipe Idrovo, integrante <strong>de</strong> la banda cuencana<br />

‘F-16’ se refiere <strong>de</strong> la siguiente manera: “… en el medio si hay competencia, pero no es una competencia sana sino más bien insana<br />

(…) llegando incluso a ver que algunos artistas hacen quedar mal a otros artistas y lo malo es que nosotros nos prestemos para<br />

eso…”, pues bien, ¿no parece ilógico que siendo un gremio tan pequeño (me refiero en el sentido organizacional, porque <strong>de</strong> ser<br />

bastantes en números, claro que lo somos), tan <strong>de</strong>sorganizado, tan vulnerable (la piratería, la falta <strong>de</strong> apoyo, la falta <strong>de</strong> recursos<br />

económicos, etc.), nos estemos atacando entre nosotros mismos?.<br />

Para esto, viene a mi memoria otra <strong>de</strong> las fábulas <strong>de</strong> Esopo (sí otra vez Esopo, tiene buenas reflexiones plasmadas con efímeros relatos<br />

pero <strong>de</strong> gran<strong>de</strong>s verda<strong>de</strong>s) en don<strong>de</strong> se relata la historia <strong>de</strong> cuatro bueyes que al ser atacados por un león, se podían <strong>de</strong>fen<strong>de</strong>r<br />

<strong>de</strong> manera firme, sin embargo, la astucia y maldad <strong>de</strong>l león le motivó a crear discordia entre los cuatro bueyes y éstos ingenuamente<br />

cayeron en la trampa, quedando vulnerables (por quedar solos) a las fauces <strong>de</strong>l león 155 .<br />

La moraleja <strong>de</strong> la historia es que la unión hace la fuerza y que la discordia <strong>de</strong>bilita, pues ahora es muy fácil darse cuenta quienes<br />

serían los bueyes y quién sería el león. Nosotros los músicos seríamos los bueyes, pero que lamentablemente nos encontramos en<br />

la segunda etapa <strong>de</strong> la fábula, es <strong>de</strong>cir, en la fase <strong>de</strong> la discordia, <strong>de</strong> la separación, don<strong>de</strong> al no formar parte <strong>de</strong> algo firme, somos<br />

víctimas <strong>de</strong> abusos (como <strong>de</strong> los chantajes <strong>de</strong> las radios para que les paguemos y suenen nuestra música), no tenemos voz (nunca<br />

ninguna instancia cultural nos consulta, porque simplemente no nos consi<strong>de</strong>ra como una fuerza trascen<strong>de</strong>ntal), incluso, aunque<br />

suene a manera <strong>de</strong> asociación o sindicato, no tenemos apoyo aunque sea cuando tengamos alguna calamidad personal…bueno<br />

supongo que es fácil dar con la i<strong>de</strong>ntidad <strong>de</strong>l león: La industria cultural. Quiero que que<strong>de</strong> bien claro que mi objetivo no es luchar<br />

contra la industria a tal punto <strong>de</strong> abolirla, es necesario tener música para todo tipo <strong>de</strong> actividad: para divertirse, para bailar, para<br />

dormir, para reflexionar, para llorar, para chupar 156 , para hacer el amor…en fin, la variedad es la riqueza <strong>de</strong> este arte sonoro,<br />

empero, a lo que yo ataco es que no <strong>de</strong>be ser sólo la industria la que se permita difundir masivamente su música, también <strong>de</strong>be<br />

haber oportunidad para lo ‘no comercial’ para lo ‘alternativo’, el mismo Hamlet (basándose en Parméni<strong>de</strong>s) se hace la pregunta tan<br />

necesaria: ser o no ser, ¿por qué tan necesaria?, por el simple hecho <strong>de</strong> que en esas pocas palabras se <strong>de</strong>fien<strong>de</strong> el sentido <strong>de</strong> variedad<br />

y el sentido <strong>de</strong> necesidad <strong>de</strong>l otro. ¿Como se explica esto?, siempre les pido a mis alumnos que se <strong>de</strong>scriban físicamente, y bueno un<br />

día, un alumno ‘Pepe’ (es nombre falso para cubrir i<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s y que no hayan resentimientos) empezó a recitar sus características<br />

palpables, como por ejemplo: “soy alto, flaco, blanco”, bueno <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> que terminó su auto-<strong>de</strong>scripción, yo le pregunté: ¿y tú,<br />

cómo sabes que eres alto, flaco y blanco?<br />

El silencio rotundo fue su única respuesta, no entendía como supo <strong>de</strong>limitar sus características y yo le respondí que era porque<br />

habían los ‘otros’, sí, los que son pequeños, gordos y negros, ¡claro! sino cómo pue<strong>de</strong>s diferenciarte <strong>de</strong> los <strong>de</strong>más; uno es lo que es,<br />

gracias a que otros son lo que son, entonces por medio <strong>de</strong> esa diferencia, <strong>de</strong> esa subjetividad, po<strong>de</strong>mos tener capacidad <strong>de</strong> comparación<br />

y <strong>de</strong> po<strong>de</strong>r <strong>de</strong>limitarnos, entonces siendo así, no po<strong>de</strong>mos <strong>de</strong>jar que la industria nos <strong>de</strong>struya (con sus repercusiones en<br />

los medios <strong>de</strong> comunicación, como se pudo ver la manipulación <strong>de</strong> la radio sobre el material musical difundido), es más, la misma<br />

154. CORUJO Yolanda, “Concepción <strong>de</strong> Ernesto Che Guevara acerca <strong>de</strong>l hombre nuevo”. http://ojs.uo.edu.cu/in<strong>de</strong>x.php/stgo/article/viewFile/14501202/558 Consultado viernes 31<br />

enero 2010, 08h05min<br />

155. ESOPO, “Las Fábulas <strong>de</strong> Esopo” (El león y los cuatro bueyes), Ediciones Coquito, Lima-Perú, 2005, pg. 58<br />

156. Término <strong>de</strong>l argot popular ecuatoriano que hace referencia a tomarse unos tragos <strong>de</strong> licor.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!