09.05.2013 Views

1 - Artes - Universidad de Cuenca

1 - Artes - Universidad de Cuenca

1 - Artes - Universidad de Cuenca

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

26<br />

<strong>de</strong> generar una cultura <strong>de</strong> consumo <strong>de</strong> producción nacional y que nuestros artistas puedan vivir dignamente <strong>de</strong> sus activida<strong>de</strong>s, sin<br />

embargo no pue<strong>de</strong> ser la única solución, el problema no radica solo en los medios <strong>de</strong> comunicación, en don<strong>de</strong> tener que exigir y<br />

obligar a las radios a pasar nuestra música es una muestra <strong>de</strong> la falta <strong>de</strong> criterio y educación <strong>de</strong> nuestro pueblo y <strong>de</strong> por supuesto<br />

<strong>de</strong> quienes dirigen las radios (como dice Juvenal, integrante <strong>de</strong> la banda cuencana ‘La Doña’: “…empezar a hacer cosas obligadas<br />

con respecto a cosas tan nobles como la música, a uno le hace así, chuta, puta este país ya esta tan en la mierda que tienen que<br />

obligarte a escuchar música ecuatoriana” 78), el problema se difun<strong>de</strong> principalmente <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el sentido <strong>de</strong> la educación <strong>de</strong> nuestro<br />

país, pues <strong>de</strong> nada sirve que las radios empiecen a pasar música nacional en un cincuenta por ciento cuando la gente no acostumbra<br />

y obviamente no gusta <strong>de</strong> este arte, entonces lo que va a suce<strong>de</strong>r es que muchas radios se van a cerrar, pues el público va a empezar<br />

a escuchar música por otros medios alternativos (cd, iPod, internet, etc.) y esto generará que el rating baje <strong>de</strong> manera abrupta y se<br />

colapsen muchos medios <strong>de</strong> comunicación.<br />

Lo interesante sería crear un sistema <strong>de</strong> empuje <strong>de</strong> la música nacional (me refiero a la hecha en Ecuador, no a la <strong>de</strong> antología) en<br />

don<strong>de</strong> <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la educación <strong>de</strong> los niños (a lo que me refería anteriormente <strong>de</strong> <strong>de</strong>jar <strong>de</strong> estigmatizar a lo europeo como lo mejor),<br />

pasando por las políticas culturales (Diego Carrasco director <strong>de</strong> la Bienal <strong>de</strong> <strong>Cuenca</strong> y ex director municipal <strong>de</strong> educacion y cultura,<br />

en la alcaldia <strong>de</strong> Paul Granda, ha aceptado con visión autocrítica, que no existe un planeamiento para el mejoramiento <strong>de</strong> la música<br />

rock en la ciudad <strong>de</strong> <strong>Cuenca</strong> 79 ), las instancias encargadas <strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechos <strong>de</strong> autor (el IEPI tiene como objetivo proteger a los artistas<br />

<strong>de</strong> la piratería e irónicamente un puesto <strong>de</strong> música pirata, no solo copia la música sin problema, sino que incluso da factura, sí ¡¡¡da<br />

factura!!!) y los espacios <strong>de</strong> difusión <strong>de</strong> la música sean apoyados y reforzados para que el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> la música sea atacado por<br />

varios flancos y no solo por medio <strong>de</strong> una ley, que sería i<strong>de</strong>al que la hagan funcionar; alguna ocasión conversando con un dueño <strong>de</strong><br />

radio que no quiero mencionar su nombre para que no existan resentimientos, me comentó que si se aprueba la ley <strong>de</strong> comunicación,<br />

le va tocar pasar el disco entero en vez <strong>de</strong> una canción <strong>de</strong> Juan Fernando Velasco, claro como si sólo Juan Fernando Velasco,<br />

Daniel Betancourth, Jorge Luis <strong>de</strong>l Hierro o cualquier figura <strong>de</strong> la farándula nacional que se te ocurra mi estimado lector, fueran los<br />

únicos buenos artistas <strong>de</strong>l país y ojo que no tengo nada en contra <strong>de</strong> ellos, su trabajo es bueno y son buenos en su género.<br />

Pero la visión <strong>de</strong>l gusto <strong>de</strong> los dueños <strong>de</strong> radio no pue<strong>de</strong> ser el pivote que marque la estética <strong>de</strong> la música nacional, la variedad tiene<br />

que ser <strong>de</strong>fendida, ¿no se supone que somos un país multicultural?, claro sólo <strong>de</strong> cultura <strong>de</strong> masa; multiétnico, sí pero cuando no<br />

eres blanco ya no eres visto <strong>de</strong> igual manera; <strong>de</strong> libre elección <strong>de</strong> culto y <strong>de</strong> preferencia sexual, sí pero cuando no eres católico, ni<br />

heterosexual eres mal visto, ¿hasta cuándo esta realidad?, jamás llegaremos a ser un país multicultural si seguimos <strong>de</strong>jando que<br />

los gustos <strong>de</strong> los dueños <strong>de</strong> las radios (y no son los duchos en el tema que digamos) sigan siendo los ejes que permitan la difusión<br />

<strong>de</strong> cierta música. A lo anteriormente dicho, Sebastián Tamariz, integrante <strong>de</strong> la banda cuencana ‘Radio Fantasma’, se expresa en<br />

contra <strong>de</strong> la ley, argumentando que la radio es un negocio particular como otro cualquiera y no pue<strong>de</strong> estar bajo ningún concepto<br />

<strong>de</strong> autoritarismo 80 , en este caso mi querido amigo, discúlpame por discrepar contigo (espero que si lees esto no te molestes, la<br />

discrepancia lo hago con mucho cuidado y respetando tu opinión) pero no es igual una radio que un puesto <strong>de</strong> comida <strong>de</strong> pollos, las<br />

razones son las siguientes: la radio posee la cualidad <strong>de</strong> ser escuchada por miles <strong>de</strong> personas al mismo tiempo, el puesto <strong>de</strong> pollos<br />

no; la radio como mencioné anteriormente tiene una cualidad casi omnipresente a la cual es muy difícil escapar, el puesto <strong>de</strong> pollos<br />

no; finalmente la radio no presenta libertad <strong>de</strong> elección, el puesto <strong>de</strong> pollos sí, pues si no te apetece algo, simplemente no lo comes<br />

o te vas a comer en otro lado. Pero algunos se preguntarán ¿cómo es eso <strong>de</strong> que la radio no presenta libertad como el puesto <strong>de</strong><br />

pollos, pues si yo quiero también cambio la radio y escucho otra? El problema radica en que las radios emiten música en su mayoría<br />

<strong>de</strong>l tipo anglosajona y la música <strong>de</strong>l tipo español es <strong>de</strong> proce<strong>de</strong>ncia extranjera, <strong>de</strong>jando para el último lugar a la música nacional y<br />

local, claro algunos me dirán <strong>de</strong> que no todas las radios presentan la misma propuesta, esto es una verdad a medias pues a pesar<br />

<strong>de</strong> que en una radio este sonando Britney Spears y en otra esté sonando Joss Stone y que sus géneros sean el pop y el r&b respectivamente,<br />

su proce<strong>de</strong>ncia es la misma, nacen <strong>de</strong> la misma industria y generan ganancias para la misma nodriza <strong>de</strong> reproducción,<br />

esto produce que se tenga una libertad aparente, una libertad que se muestra sólo en selección <strong>de</strong> frecuencias mas no en contenido<br />

musical, entonces ¿<strong>de</strong> qué libertad estamos hablando?, libertad <strong>de</strong> seguir pasando lo que a las radios les conviene y les favorece,<br />

seguir esclavizando a la gente por medio <strong>de</strong> un acostumbramiento <strong>de</strong> estética foránea y <strong>de</strong>l tipo serial-estandarizada, permitiendo<br />

que nuestros productos que<strong>de</strong>n en lo más profundo <strong>de</strong>l recuerdo y que la ‘vanguardia’ musical esté a cargo <strong>de</strong>l ‘primer mundo’, <strong>de</strong>l<br />

hegemónico y opresor.<br />

78. Estos datos fueron obtenidos durante una entrevista con la banda cuencana ‘La Doña’ el día domingo 22 agosto 2010, 13h50min.<br />

79. Estos datos fueron obtenidos durante una entrevista con el Lcdo. Diego Carrasco el día 16 septiembre 2010, 10h00min.<br />

80. Estos datos fueron obtenidos durante una entrevista con la banda cuencana ‘Radio Fantasma’ el día martes 24 agosto 2010, 19h30min.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!