09.05.2013 Views

1 - Artes - Universidad de Cuenca

1 - Artes - Universidad de Cuenca

1 - Artes - Universidad de Cuenca

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Coda<br />

Mi estimado lector, si has llegado hasta esta etapa <strong>de</strong>l camino, te agra<strong>de</strong>zco <strong>de</strong> manera infinita y magna, tu paciencia y tu atención.<br />

Espero po<strong>de</strong>r haber dado luz sobre la oscuridad <strong>de</strong> algún conocimiento truncado, pero sobretodo, espero haberte puesto a pensar un<br />

poco sobre la realidad que vive nuestra música nacional hoy por hoy, tomando como ejemplo una pequeña muestra <strong>de</strong> mi querida<br />

<strong>Cuenca</strong>. Espero haberte ‘movido el piso’ 141 y aportar un poco en tu capacidad reflexiva sobre lo que te ro<strong>de</strong>a – no solo la música, la<br />

música es una expresión <strong>de</strong> nuestra cultura – y empezar a darte cuenta <strong>de</strong> la verdad y tratar <strong>de</strong> buscar tu superación, que a la larga<br />

podría significar el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> tus allegados y por en<strong>de</strong> <strong>de</strong> la sociedad en don<strong>de</strong> vives.<br />

En cuanto al or<strong>de</strong>n, ya sé que te dije que podías leer sin ningún direccionamiento ni or<strong>de</strong>n este trabajo, pero antes <strong>de</strong> que me increpes,<br />

<strong>de</strong>bo recalcar que esta ‘Coda’, está escrita a manera <strong>de</strong> lo que comúnmente encuentras en los libros, ensayos, artículos, etc.,<br />

como las conclusiones, entonces, siendo así, <strong>de</strong>finitivamente <strong>de</strong>biste haber pasado por lo anteriormente escrito para que puedas<br />

enten<strong>de</strong>r <strong>de</strong> manera sencilla y concisa lo que escribo en las líneas ulteriores, buscando poner a flote lo más importante encontrado<br />

en esta investigación.<br />

Ahora te preguntarás, ¿por qué <strong>de</strong>monios este tipo se complica? o ¿por qué este tipo se hace el interesante poniendo coda y no conclusiones?,<br />

pues la respuesta es muy sencilla, la palabra conclusiones, hace alusión a que algo se ha concluido y más bien, sobre este<br />

tema, se ha empezado a hablar, se ha empezado a indagar, se ha empezado a <strong>de</strong>scubrir y espero que en un futuro no muy lejano, se<br />

lo empiece a querer, tal como yo lo estoy haciendo en este mismo instante, entonces no po<strong>de</strong>mos <strong>de</strong>cir que estos resultados sean<br />

conclusiones, más bien tienen un espíritu rizomático <strong>de</strong> apertura, <strong>de</strong> fuga, <strong>de</strong> conexión externa, <strong>de</strong> son<strong>de</strong>o y en especial <strong>de</strong> generar<br />

curiosidad que motive a la búsqueda <strong>de</strong> la sapiencia sobre el tema, entonces mi querido (y cuando digo querido, lo digo <strong>de</strong> verdad,<br />

estoy muy agra<strong>de</strong>cido que leas estas líneas) lector no podía utilizar el término ‘conclusiones’, porque nada se ha concluido, es más,<br />

creo que nada está concluido, estimo que como seres humanos estamos empezando a <strong>de</strong>sarrollarnos en nuestra conciencia y en<br />

nuestra capacidad <strong>de</strong> reflexión, aún nos vemos llevados por costumbre y no por convicción.<br />

En cuanto al término, tengo que dar crédito (y agra<strong>de</strong>cimiento especial <strong>de</strong> paso sea dicho) a mi tutora <strong>de</strong> tesis, la Mst. Cecilia Suárez,<br />

que gracias a su astucia, producto <strong>de</strong> su sabiduría, se le ocurrió el término ‘Coda’, aprovechando el escenario musical que tiene este<br />

trabajo (coda, significa la parte final <strong>de</strong> una obra musical), entonces querido amigo, espero haber podido aclarar las razones po<strong>de</strong>rosas<br />

para la selección <strong>de</strong>l término utilizado para dar nombre a este capítulo…bueno sin más lata que <strong>de</strong>cir, <strong>de</strong>sglosaré <strong>de</strong> manera<br />

concisa los resultados, opiniones, críticas y reflexiones importantes encontradas durante este trabajo, o como les he llamado, ‘las<br />

brechas’ que ha <strong>de</strong>jado esta labor investigativa:<br />

a) Primera Brecha: es importante rescatar esa tarea, esa entrega, ese <strong>de</strong>ber importante que tiene el arte con la sociedad.<br />

Indiscutiblemente el contexto <strong>de</strong> un artista sabrá influir <strong>de</strong> manera significativa sobre el accionar artístico <strong>de</strong> su producción, pero<br />

<strong>de</strong>bemos tener en cuenta que el artista, siempre ha sido caracterizado por su capacidad <strong>de</strong> visión vanguardista, <strong>de</strong> luchar contra<br />

el convencionalismo (y no sólo el estético, muchas veces en el campo político, militar, social, económico y otros, son el centro <strong>de</strong><br />

miramiento <strong>de</strong>l arte), <strong>de</strong> ser ejemplo <strong>de</strong> razonamiento y visión crítica <strong>de</strong> lo que le ro<strong>de</strong>a, en otras palabras, proponer en su producción<br />

cambios que repercutan en la sociedad, que le permitan un <strong>de</strong>sarrollo (el <strong>de</strong>sarrollo no pue<strong>de</strong> estar solamente vinculado<br />

a lo tecnológico, también <strong>de</strong>be encontrar progreso en los campos que ro<strong>de</strong>an al bienestar <strong>de</strong>l hombre, como la ética, la estética, la<br />

filosofía, etc.) y ¿por qué no?, una visión diferente que permita superar los puntos muertos que han sido fantasmas y escollos en el<br />

mejoramiento <strong>de</strong>l ser humano.<br />

En ese sentido, cabe hacernos la pregunta: ¿cómo aporta el músico cuencano con su producción para el mejoramiento <strong>de</strong>l contexto<br />

local? Esta pregunta tan comprometedora <strong>de</strong> respon<strong>de</strong>r, se pue<strong>de</strong> encontrar soluciones <strong>de</strong>pendiendo <strong>de</strong>l punto <strong>de</strong> vista que se<br />

le tome. En el sentido musical, me parece que aún falta mucho por indagar, falta atrevimiento, falta per<strong>de</strong>r el miedo…miedo al<br />

141.Término <strong>de</strong>l argot popular ecuatoriano, utilizado cuando queremos expresar que algo o alguien nos sorpren<strong>de</strong> o apasiona <strong>de</strong> sobremanera. Es muy común escuchar, especialmente<br />

entre los jóvenes, la frase: “esa man me mueve el piso”, tratando <strong>de</strong> indicar que cierta muchacha es <strong>de</strong> un agrado máximo para el que lo dice.<br />

67

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!