09.05.2013 Views

1 - Artes - Universidad de Cuenca

1 - Artes - Universidad de Cuenca

1 - Artes - Universidad de Cuenca

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Como se pue<strong>de</strong> visualizar en el cuadro #9, las respuestas son bastante parejas (SÍ, 56.52%; NO, 43.48%), lo que supondría que casi<br />

la mitad <strong>de</strong> las bandas han tenido que pagar para que su trabajo sea expuesto en alguna frecuencia radial, sin embargo, en este<br />

instante <strong>de</strong> la investigación <strong>de</strong>bo hacer una jalada <strong>de</strong> orejas 139 a los músicos entrevistados.<br />

Cuando revisaba las encuestas llenadas con puño y letra <strong>de</strong> los diferentes integrantes <strong>de</strong> las bandas (tarea que a veces parecía la <strong>de</strong><br />

todo un egiptólogo … es broma), me di cuenta que las respuestas eran bastante similares (en gustos <strong>de</strong> artistas, <strong>de</strong> radios, y aspectos<br />

influenciados por el tipo <strong>de</strong> música que escuchan) entre los músicos <strong>de</strong> la misma banda, sin embargo, en esta pregunta, existía<br />

una diversidad <strong>de</strong> respuestas, a tal punto que habían grupos en don<strong>de</strong> casi todos los integrantes respondían <strong>de</strong> manera diferente,<br />

es <strong>de</strong>cir, mientras el integrante #1 (no pongo los nombres porque no quiero parecer capataz, a<strong>de</strong>más este fenómeno sucedió en<br />

casi todas las bandas encuestadas) respondía que sí tuvo que pagar dinero, el integrante #2 me respondía que no, y para cerrar con<br />

broche <strong>de</strong> oro los otros dos integrantes me respondían que sí pagaban, pero no con dinero sino con conciertos gratis. La simple conclusión<br />

a la que he llegado, es la falta <strong>de</strong> comunicación que <strong>de</strong>bería existir entre los integrantes <strong>de</strong> un grupo, entiendo que muchas<br />

veces es una sola persona encargada <strong>de</strong> distribuir el material, es más, muchas veces es una persona que no es integrante musical <strong>de</strong>l<br />

grupo (una especie <strong>de</strong> manager), pero eso no es excusa para que los músicos no estén enterados <strong>de</strong>l proceso difusor en el cual las<br />

canciones suyas (o como sabe <strong>de</strong>cir mi querido amigo y colega Josep Wazhima, integrante <strong>de</strong> la banda cuencana ‘Dharma’, que las<br />

canciones son como tus hijos, porque vos les diste vida, vos les ves crecer en el medio y también verlas para que sigan progresando)<br />

están sonando y sus diferentes alcances en los medios.<br />

A<strong>de</strong>más, hay que recordar que si se está pagando algo (en la forma que sea) para que el material sea difundido por alguna radio, es<br />

importante el saber por qué estoy pagando, a dón<strong>de</strong> se está dirigiendo mi dinero y en qué no más se lo está invirtiendo, incluso hay<br />

que tener en cuenta que los grupos son autofinanciados por todos los miembros y no está bien que cuando alguien (el manager o en<br />

el encargado <strong>de</strong>l grupo) pida colaboración económica, todos los miembros abonen pero luego sin saber hacia dón<strong>de</strong> fue invertido<br />

ese aporte.<br />

Hay que recordar que el conocimiento es po<strong>de</strong>r, y el conocimiento <strong>de</strong>be empezar (como en todo) <strong>de</strong>s<strong>de</strong> lo micro para po<strong>de</strong>r avanzar<br />

hasta lo macro, por eso es muy importante, y aquí radica mi jalada <strong>de</strong> orejas, <strong>de</strong> que no pue<strong>de</strong>n tener ese nivel <strong>de</strong> <strong>de</strong>sinformación<br />

interna <strong>de</strong> aspectos tan importantes como el sentido económico que está teniendo el grupo, no se olvi<strong>de</strong>n que muchos grupos a<br />

nivel mundial se han disuelto por no tener las cuentas claras.<br />

En este estadio <strong>de</strong>l capítulo, me permitiré escribir una experiencia personal que tuve con mi banda; hace algún tiempo atrás una<br />

radio nos pidió que le fabriquemos un par <strong>de</strong> cuñas con la finalidad <strong>de</strong> que luego ellos nos ‘pagarían’ con el apoyo incondicional <strong>de</strong><br />

una <strong>de</strong> nuestras canciones que estábamos en aquel tiempo promocionando. Bueno, el trabajo se lo hizo <strong>de</strong> la manera más profesional<br />

posible (consulté con un experto en este tipo <strong>de</strong> trabajos y me dijo que el trabajo que realizamos entre mi compañero José<br />

Luis Chauca y yo, podría estar bordando tranquilamente los $600) a tal punto que al dueño <strong>de</strong> la radio y a los locutores les encantó<br />

el resultado (hasta ahora se utiliza esas cuñas como las oficiales <strong>de</strong> la radio), empero, cuando llegó la hora <strong>de</strong>l apoyo, <strong>de</strong> la paga, <strong>de</strong><br />

la <strong>de</strong>vuelta <strong>de</strong> favor, la respuesta fue una simple entrevista y una circulación a medias <strong>de</strong> la canción por más o menos una semana.<br />

Pues bien, ahora la jalada <strong>de</strong> orejas es para mí por haber permitido que nuestro trabajo no sea valorado y permitir la corrupción <strong>de</strong><br />

que nos pidan algo a cambio para ser sonados, esto no <strong>de</strong>be ser así, las radios <strong>de</strong>ben pasar la música porque ellos también necesitan<br />

material nuevo, no es que nos están haciendo un favor (por favor escuchen nuevos músicos), el favor y la necesidad es mutua,<br />

entonces no <strong>de</strong>be haber remuneraciones por ninguno <strong>de</strong> los músicos, suficiente dinero se ha gastado en el proceso <strong>de</strong> la producción<br />

<strong>de</strong>l material (salas <strong>de</strong> ensayo, compra <strong>de</strong> instrumentos, estudio <strong>de</strong> grabación, prensaje <strong>de</strong>l disco, etc.) para tener que gastar más<br />

en la promoción. Esta realidad se da en los países que tienen industria y en don<strong>de</strong> se pue<strong>de</strong> ver que sellos discográficos pagan a los<br />

medios <strong>de</strong> comunicación para que proliferen (o mejor dicho abun<strong>de</strong>n) el material <strong>de</strong> su artista, pero en Ecuador no hay industria y<br />

mucho menos en <strong>Cuenca</strong> (en Quito y Guayaquil hay una industria paupérrima pero que aún no nace <strong>de</strong> manera firme y al parecer<br />

aún no tiene una meta fija ni clara), entonces no es lógico que nos pidan este tipo <strong>de</strong> remuneraciones…o en todo caso si nos quieren<br />

tratar como artistas <strong>de</strong> la industria pues que también nos hagan sonar como los mismos y no en la cantidad ínfima <strong>de</strong> la que<br />

actualmente consta la programación <strong>de</strong> las radios locales (revisar capítulo ‘La Radio’), pero en fin, lo pasado es pisado como se dice<br />

vulgarmente, pero quise compartir la experiencia para que se vea que no es conveniente ni confiable (y eso que la radio con la que<br />

llegamos a este acuerdo, es una radio supuestamente amiga <strong>de</strong> la banda) hacer este tipo <strong>de</strong> pagos pues permite que el po<strong>de</strong>r siga<br />

con los dueños <strong>de</strong> las radios y que nos sigan explotando y manteniendo sumisos al ‘favor’ <strong>de</strong> pasar nuestro producto, en conclusión<br />

mi queridos colegas, no <strong>de</strong>jemos que nuestros puntos flacos puedan <strong>de</strong>struir nuestra organización grupal, pues muchas veces una<br />

139. Término <strong>de</strong>l léxico ecuatoriano que significa que se va a increpar a una(s) persona(s) por algún error cometido.<br />

65

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!