09.05.2013 Views

1 - Artes - Universidad de Cuenca

1 - Artes - Universidad de Cuenca

1 - Artes - Universidad de Cuenca

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

En el año <strong>de</strong> 1900, suce<strong>de</strong>n dos aportes importantes para la grabación: por un lado la empresa europea O<strong>de</strong>on Record Company<br />

fabrica discos con la posibilidad <strong>de</strong> ser grabados a ambos lados, mientras que el inventor Eldrige Johnson crea la ‘Victrola’, que era<br />

igual al gramófono pero con la bocina escondida en una caja inferior (Fig.3).<br />

Fig.3 (http://www.flickr.com/photos/galessa/419468889/)<br />

En 1902, Berliner forma sociedad con Johnson. Entre los dos formarían gran<strong>de</strong>s marcas <strong>de</strong> grabación <strong>de</strong> discos, como EMI, la RCA<br />

Victor (actualmente JVC) y la Deutsche Grammophon Gersellschaft. 96<br />

Durante los siguientes años, la evolución <strong>de</strong> la grabación musical no sufrió más que paupérrimos cambios y <strong>de</strong>bido al estallido <strong>de</strong> la<br />

Primera Guerra Mundial en 1914, la industria <strong>de</strong>l disco queda casi paralizada en su totalidad.<br />

Los Medios Eléctricos<br />

En la década <strong>de</strong> 1920, la era acústica estaba en sus postrimerías y se daba el lindar <strong>de</strong> la era <strong>de</strong> la Radio, ésta empezaba a introducir<br />

en la reproducción <strong>de</strong> discos todo un sin número <strong>de</strong> medios eléctricos que reemplazaron a los mecánicos.<br />

Guglielmo Marconi, inventor italiano, tuvo la visión y la capacidad <strong>de</strong> po<strong>de</strong>r fabricar el primer sistema práctico <strong>de</strong> señales <strong>de</strong> radio<br />

en 1895, lo cual <strong>de</strong>sembocaría en un efecto mariposa <strong>de</strong> comercialización <strong>de</strong> música y radiodifusoras. Entre los principales aportes<br />

<strong>de</strong> este estadio histórico radial, tenemos: la grabación se la realiza frente a un micrófono, reemplazando la rancia corneta; el sonido<br />

tiene la posibilidad <strong>de</strong> ser amplificado, proporcionando diferentes gamas <strong>de</strong> intensidad; el motor eléctrico sustituye el sistema <strong>de</strong><br />

relojería <strong>de</strong> la Victrola. 97<br />

En 1925, el pianista franco-suizo Alfred Corton, propone una técnica <strong>de</strong> conexión entre la radio y el toca-discos, haciendo que el<br />

primero sirva como amplificador. En este mismo año, la CBS-Columbia implanta la ‘estereofonía’, la cual brinda una mejor audición<br />

con parlantes in<strong>de</strong>pendientes y reparto <strong>de</strong> canales, a<strong>de</strong>más amplió la gama <strong>de</strong> la dinámica, pudiendo escuchar sonidos en niveles<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> el pianissimo al fortissimo. En 1926 se estandariza la velocidad <strong>de</strong>l disco a 78 r.p.m. (revoluciones por minuto) 98 .<br />

96. DELGADO LUIS, “Gramófono Salón”. http://www.funjdiaz.net/gramofonos/ficha.cfm?id=64. Consultado 15 mayo 2010, 12h11min<br />

97. VARIOS, “Gugliemo Marconi” (1874-1937). http://www.asifunciona.com/biografias/marconi/marconi.htm. Consultado 15 mayo, 12h20min<br />

98. PRO MENESES Alejandro, pg. 32<br />

39

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!