09.05.2013 Views

Cuaderno Anastasio Aquino.pdf - El Socialista Centroamericano

Cuaderno Anastasio Aquino.pdf - El Socialista Centroamericano

Cuaderno Anastasio Aquino.pdf - El Socialista Centroamericano

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Jorge Arias Gómez<br />

plebiscito y anexión: Gabino Gaínza, <strong>El</strong> Márquez de Aycinema, Miguel<br />

Larreynaga, José Cecilio del Valle, Mariano de Beltranena, Manuel<br />

Antonio Molina, Antonio Rivera, José Mariano Calderón, José Antonio<br />

Alvarado, Ángel María Candina, Eusebio Castillo, José Valdez, José<br />

domingo Diéguez y Mariano Gálvez.<br />

No es este trabajo apropiado para desarrollar los sucesos<br />

posteriores, una vez declarada la anexión. Vicente de Filísola enviado<br />

por el Imperio Mexicano como expedicionario para someter a nuestra<br />

provincia San Salvador, abunda en elogios en sus memorias (publicadas<br />

bajo el titulo de “La Cooperación de México en la Independencia de<br />

Centro América”) para los fi rmantes del documento de anexión. <strong>El</strong><br />

mercenario italiano, Gral. Vicente Filísola, de José Cecilio del Valle dice<br />

que era, “Capaz para todo y un propietario a quien interesaban el orden<br />

y la tranquilidad de su patria, en la que hizo siempre un papel muy<br />

lucido por sus admirables talentos…”.<br />

Este juicio, y muchos más, lo emitió al comparar la profunda fe<br />

republicana de unos próceres y la anexionista de otros, contándose<br />

entre estos últimos al mencionado del Valle.<br />

La luchas que ocuparon el escenario del siglo pasado tuvo siempre<br />

dos bandos: el recalcitrante oscurantista, aliado de curas y latifundistas;<br />

y el que apoyaba la tesis liberal, el cual por falta de madurez política y<br />

la vorágine de los intereses creados fracasó.<br />

<strong>El</strong> tan llevado argumento de que los dirigentes de la Independencia<br />

propugnaban, inspirados por las ideas francesas, la modifi cación total<br />

de las condiciones políticas y económicas de la colonia, se contradice<br />

radicalmente, puesto que si es cierto que las declaraciones escritas<br />

en la Constitución Federal de 1824, se acomodan a la época, nada se<br />

dice de como se realizará el “primer objetivo” de la República Federal<br />

de Centro América, a saber, “la conservación de la libertad, igualdad,<br />

seguridad y propiedad”.<br />

La letra de este documento y otros sucesivos, no pasan de ser<br />

meras cuestiones discursivas, útiles para el sometimiento de un estado<br />

de cosas absurdo.<br />

Si la situación feudal siguió invariable en el campo, con toda su<br />

monstruosidad; si nada se hizo por guardar relación entre el pensamiento<br />

burgués ochocentista, del cual decían ser sostenedores los próceres, y<br />

las condiciones reales de existencia, es falso venir a afi rmar, pues, que<br />

la ideología liberal fuera el motor de la independencia. Porque si tal<br />

hubiera sido, se habría procedido, una vez triunfante el movimiento, a<br />

variar en el campo las relaciones serviles de producción.<br />

La revolución de Independencia fue un cambio de hombres en el<br />

Poder, mientras las inmensas masa de la población eran rechazadas con<br />

menosprecio, odio o miedo, porque estas intuían la verdadera solución<br />

de sus necesidades, veían, aunque tenuemente, quizás, los refl ejos<br />

de un nuevo día, las posibilidades de modifi car sustancialmente sus<br />

Partido <strong>Socialista</strong> <strong>Centroamericano</strong> (PSOCA)<br />

15

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!