09.05.2013 Views

Cuaderno Anastasio Aquino.pdf - El Socialista Centroamericano

Cuaderno Anastasio Aquino.pdf - El Socialista Centroamericano

Cuaderno Anastasio Aquino.pdf - El Socialista Centroamericano

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Jorge Arias Gómez<br />

etapa burguesa de la historia. Por eso afi rmamos que la revolución<br />

debe ser burguesa en su contenido.<br />

Pero también hablamos de una revolución al mismo tiempo<br />

democrática. Con ello pretendemos decir que <strong>El</strong> Salvador, y ello usando<br />

del lenguaje del boliviano Ricardo Anaya, que la forma de gobierno<br />

en que se ha estancado es la oligarquía. <strong>El</strong> Poder esta repartido entre<br />

los militares, el terrateniente semi-feudal, la burguesía reaccionaria y<br />

algunos elementos incomprensivos de la burguesía progresista. Estos<br />

mandan, administran justicia y castigan no en virtud de una investidura<br />

legal, sino por el hecho de tener a su servicio a la gente que se le<br />

somete; que el gobierno este a merced de cualquier aventurero o<br />

cualquier logia; que las promociones electorales están llenas de vicio;<br />

no hay prácticamente ninguna libertad para el pueblo; que se impone<br />

el dominio del terror por cualquier pandilla audaz; que la mayoría<br />

de la población no esta habilitada para votar ni tiene capacidad real,<br />

efectiva (no solamente jurídica) para hacer valer sus derechos, etc. Po<br />

eso manifestamos que se debe propulsar una Revolución Democrática<br />

para sacar a <strong>El</strong> Salvador de ese estado y darle una forma de expresión<br />

popular y de gobiernos estables, correctamente elegidos con autoridad<br />

y técnica para administrar, apoyados en el pueblo, en su confi anza y su<br />

respeto y no en las bayonetas.<br />

Por lo motivos apuntados decimos: La revolución democráticoburguesa<br />

es la que se impone en nuestro país. Democrática por su forma<br />

de gobierno; burguesa, por sus contenido económico. Esta solamente<br />

puede ser realizada por un movimiento de unidad nacional en el que<br />

participen todos los sectores progresistas, sin ninguna discriminación,<br />

excluyendo, claro es, a los fascistas, a los reaccionarios de toda laya<br />

que se identifi can con el atraso del país.<br />

Unidad nacional, signifi ca unidad de los sectores democráticos y<br />

progresistas y no unidad de tirios y troyanos.<br />

RESUMEN.-<br />

1º) Los sectores que confi guran la vida nacional, son los siguientes:<br />

a) Los terratenientes semi-feudales; b) La burguesía reaccionaria; c)<br />

La burguesía que racionalmente debe de ser progresista; d) La clase<br />

media; y e) La clase trabajadora. En ésta se distingue el sector de la<br />

ciudad y el del campo.<br />

2º) Nuestra economía, basada en la agricultura, tiene su base de<br />

sustentación en el campesinado. Esta es la parte de la sociedad mas<br />

desamparada, presa de una situación inocultable de ignominia.<br />

3º) Se impone una reforma agraria, que tienda a sacar a las masa<br />

campesinas de esa situación de indefensión legal y social. La Reforma<br />

Agraria elevaría el nivel de vida de la población campesina y del pueblo<br />

en general, lo cual seria un estimulo para la industria existente y para<br />

el desarrollo de otras.<br />

Partido <strong>Socialista</strong> <strong>Centroamericano</strong> (PSOCA)<br />

53

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!