09.05.2013 Views

Cuaderno Anastasio Aquino.pdf - El Socialista Centroamericano

Cuaderno Anastasio Aquino.pdf - El Socialista Centroamericano

Cuaderno Anastasio Aquino.pdf - El Socialista Centroamericano

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Jorge Arias Gómez<br />

pueblos que el gobernaba.<br />

Pero cosas que debe de afi rmarse con énfasis especial, es de que<br />

los decretos conocidos constituían medidas provisionales, dado el<br />

estado de guerra civil en que se desarrollaba el movimiento rebelde,<br />

de ahí su drasticidad. Su lectura, sin esta valoración, denotaría un<br />

ánimo sanguinario que no tuvo en mente su autor. De la interpretación<br />

unilateral, sin comprender las circunstancias, es que se han ocupado las<br />

partes interesadas en desfi gurara la gesta libertaria de los nonualcos.<br />

¿Quién no desconoce que la Ley Marcial, así como el Estado se<br />

Sitio, son medios de represión colectiva?<br />

¿Qué ordenamiento le negaba a <strong>Aquino</strong> proceder en forma de<br />

legítima defensa de su causa?<br />

Pasemos al análisis de las cuestiones esenciales.<br />

a) Basta una pequeña observación de los decretos transcritos,<br />

para aproximarse a la verdad acerca de un hecho que se atribuye a<br />

<strong>Anastasio</strong> <strong>Aquino</strong>: el de haberse coronado “rey de los nonualcos” en el<br />

Templo del Pilar, de la Ciudad de San Vicente, utilizando para el efecto<br />

la diadema de San José, hecho que se da por sentado que sucedió el<br />

día 14 de febrero de 1833.<br />

Tal hecho es controvertido. <strong>El</strong> Dr. Cevallos, en el Tomo I de su libro<br />

“Recuerdos Salvadoreños”, da a entender que es una especie atribuida<br />

al insurgente Nonualco.<br />

No hay certeza absoluta sobre este dato. Pero como especie,<br />

parece ser que fue la que más impresión causo, puesto que aun en la<br />

actualidad el “sacrilegio” que se le atribuye es lo que mas se repite, y<br />

la fi gura de <strong>Aquino</strong> se asocia inmediatamente a su “coronación” en la<br />

referida iglesia.<br />

Un enjuiciamiento de las cosas, nos da las siguientes situaciones:<br />

De la comparación del hecho atribuido a <strong>Aquino</strong>, con los decretos<br />

transcritos salta a la vista en que el titulo majestático de “Rey de los<br />

Nonualcos”, no es utilizado, y si el de “Comandante General de las<br />

Armas Libertarias de Santiago Nonualco”.<br />

Cabe hacer refl exiones, como las siguientes: ¿Será posible que el<br />

titulo majestestático aludido, proclamado, o dado en euforia del triunfo<br />

del día 14 de febrero, cediera al de “Comandante”, en el lapso de<br />

escasos dos días?<br />

Es lógico suponer que si <strong>Aquino</strong> llega a aceptar el titulo que lo situaba<br />

como raíz de una estirpe real, en el momento en que la gloria era suya;<br />

en que su explosión anímica irrumpía con un ímpetu en relación directa<br />

con el sometimiento de los siglos, es lógico, decimos, suponer que no<br />

podía renunciarlo por uno de menor jerarquía. Sufi cientes elementos<br />

existen para opinar que <strong>Aquino</strong> no era veleidoso.<br />

De llegar a ser cierta su aceptación posterior, del titulo de<br />

Comandante, en sustitución de su titulo real, estaría fuera de toda<br />

discusión un hecho: su profunda intuición democrática, su sentido<br />

Partido <strong>Socialista</strong> <strong>Centroamericano</strong> (PSOCA)<br />

39

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!