09.05.2013 Views

Cuaderno Anastasio Aquino.pdf - El Socialista Centroamericano

Cuaderno Anastasio Aquino.pdf - El Socialista Centroamericano

Cuaderno Anastasio Aquino.pdf - El Socialista Centroamericano

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Jorge Arias Gómez<br />

palabras del Confi teor: Mea culpa, mea culpa…” 39<br />

Como dato importante para catalogar en la historia en su debido<br />

lugar a la rebelión indígena, consignamos que después de la muerte<br />

de <strong>Aquino</strong>, y por el primitivismo en las vías de comunicación, con<br />

mucho retraso llego a <strong>El</strong> Salvador una comisión de indios procedentes<br />

de Los Altos, República de Guatemala, con el objeto de concertar un<br />

levantamiento general de los pueblos aborígenes de la costa sur de<br />

Centro América.<br />

Esto corroboraba la grandiosidad de la fi gura del pipil <strong>Aquino</strong>,<br />

el indio que quiso libertar a sus hermanos de la explotación, actitud<br />

libertaria común a todos los círculos indígenas de la costa mencionada,<br />

poblada por descendientes venidos de la meseta mexicana.<br />

Pero la hoguera había sido apagada con sangre, y no volvería a<br />

encenderse sino hasta cerca de un siglo después, cuando la misma<br />

raza, explotada, sumida en las mas ínfi mas condiciones humanas, sin<br />

tierras para cultivar, y lo peor, sin esperanzas de obtener la satisfacción<br />

de sus elementales necesidades vitales, irrumpiendo de nuevo en el<br />

escenario histórico, en un 22 de enero de 1932.<br />

Estaba demostrado que <strong>Aquino</strong> no había muerto y que no murió<br />

a pesar de los 30 mil seres humanos sacrifi cados en pro de un<br />

sistema inicuo, de preeminencias sociales y económicas a costa de la<br />

perpetuación del crimen y el usufructo exclusivo del pan, de la libertad<br />

y la tierra por unos pocos.<br />

Y <strong>Aquino</strong> erguirá su presencia porque en cada desheredado del<br />

campo, en cada rancho miserable, en que se fi ltra el polvo, la lluvia,<br />

el hambre y las enfermedades, existe un caudillo en potencia, que voz<br />

ahogada pide tierra para trabajarla.<br />

Al calor de la rebelión de <strong>Anastasio</strong> <strong>Aquino</strong> surgieron unos versos<br />

anónimos que se repitieron durante muchísimo tiempo entre las gentes<br />

sencillas. Hasta esos versos tienen gran valor para reconstruir la gesta<br />

del gran caudillo nonualco. Dicen así:<br />

<strong>El</strong> indio <strong>Anastasio</strong> <strong>Aquino</strong><br />

Le mando a decir a Prado,<br />

Que no peleara jamás<br />

Contra el pueblo de Santiago.<br />

<strong>Aquino</strong> lo dijo así,<br />

Tan feo el indio pero vení.<br />

También le mando decir<br />

Que los indios mandarían<br />

Porque este país era de ellos<br />

Cómo el mismo lo sabía.<br />

<strong>Aquino</strong> lo dijo así,<br />

Tan feo el indio pero vení.<br />

39 Calderón Ramírez, ob. cit., pág. 41.<br />

Partido <strong>Socialista</strong> <strong>Centroamericano</strong> (PSOCA)<br />

45

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!