10.05.2013 Views

PRIMERA PARTE

PRIMERA PARTE

PRIMERA PARTE

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

eve historia de las ideas económicas<br />

La Ciencia Económica ha sido y es una veterana en<br />

estas lides a partir sobre todo de la escuela económica de<br />

Chicago.<br />

En la actualidad nada queda de la claridad conceptual<br />

y de expresión de muchos de los primeros economistas.<br />

Si hacemos un inventario de los términos económicos<br />

habituales en las crónicas especializadas de los diarios, nos<br />

encontraremos con decenas y decenas de palabras y<br />

expresiones en ingles, latín, francés e incluso italiano que se<br />

utilizan habitualmente para designar hechos o fenómenos<br />

generalmente sencillos, que si fueran nombrados por sus<br />

apelativos en castellano, todos entenderían pero de este<br />

modo la mayoría se queda afuera aunque muchas veces<br />

admirados por la erudición de los iniciados que los utilizan.<br />

Deffault, ex ante, ex post, Libor, ceteris paribus,<br />

deffault, crossover, paper, passing, Merval, Down - Jones<br />

etc., (para muestra basta un botón), aunque la lista podría<br />

llenar varias páginas.<br />

Para mejorar o aprovecharse de lo que sea, la<br />

condición primordial es conocerlo.<br />

No se puede utilizar lo que no conoce, a riesgo de mal<br />

utilizarlo o cometer errores que pagará caro en el desarrollo<br />

de su intención.<br />

O como dijo Aristóteles. “…nadie puede desatar un<br />

nudo sin saber como esta hecho”.<br />

guillermo luis luciano<br />

20

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!