10.05.2013 Views

PRIMERA PARTE

PRIMERA PARTE

PRIMERA PARTE

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

eve historia de las ideas económicas<br />

Francia, Secretario vitalicio de la Academia de Cirugía de<br />

Francia y economista por afición.<br />

François Quesnay, tal es su nombre, en sus ratos de<br />

ocio como cirujano impulsa el desarrollo de esta escuela a la<br />

que se llama fisiocracia porque desde su visión de médico<br />

asimila el funcionamiento social al de un organismo<br />

humano.<br />

Hay vías de comunicación, ríos y caminos que son<br />

las arterias y venas, hay músculos que son su fuerza<br />

trabajadora, hay inteligencia que es su clase dirigente y por<br />

sobre todo la circulación de bienes por toda la economía a la<br />

que equipara con la circulación de la sangre.<br />

El despotismo de los Luises hace que Quesnay deba<br />

abandonar su carrera como medico de academia y<br />

transformarse en médico de la corte por exigencias de la<br />

más famosa cortesana imperial, madame de Pompadeur,<br />

que lo adopta como médico personal y lo obliga a vivir en<br />

palacio.<br />

Esta circunstancia permite a Quesnay disponer de<br />

tiempo libre para dedicarse a su afición por la economía.<br />

Anticipándose a Smith, sostenía que el principio que<br />

daba consistencia y orden a la sociedad era el<br />

individualismo.<br />

El secreto de la sociedad bien ordenada estaba, para<br />

Quesnay, en que todos trabajaran para los demás pensando<br />

lo hacían para si.<br />

La frase laissez faire, laissez passer, la apuntaron los<br />

fisiócratas en el fortalecimiento de su concepción ideológica.<br />

A esta altura de la descripción de sus ideas es casi<br />

redundante decir que tenían una visión de la organización<br />

económica centrada en la propiedad privada absoluta.<br />

Quesnay se reía de aquellos que sostenían que todos<br />

los hombres tienen derechos sobre las cosas diciendo que<br />

era como decir que todos los pájaros tienen derecho sobre<br />

todos los insectos.<br />

Adhería a la concepción iusnaturalista de la<br />

existencia de un orden natural de ocurrencia de las cosas,<br />

guillermo luis luciano<br />

89

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!