10.05.2013 Views

PRIMERA PARTE

PRIMERA PARTE

PRIMERA PARTE

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

eve historia de las ideas económicas<br />

Detengámonos una vez más en Adam Smith; su<br />

especialidad era lo que en su época se denominaban las<br />

ciencias morales, que abarcaban un enorme campo: lo<br />

que hoy es la Teología, la Moral e incluso lo que en ese<br />

entonces se llamaba Teología Natural y hoy llamaríamos<br />

Astrofísica.<br />

Y por supuesto que esto no es un capricho, es<br />

simplemente porque si acordamos que es la ciencia que<br />

estudia como se generan y como se distribuyen los bienes<br />

obviamente es una ciencia ético-moral.<br />

Estamos hablando de la maldición bíblica con que<br />

Dios expulso a Adán del Paraíso: Ganaras el pan con el<br />

sudor de tu frente.<br />

Pero desde entonces hasta hoy, (y han pasado<br />

varios miles de años), los algunos se las han arreglado para<br />

ganarse el pan con el sudor de la frente de los otros.<br />

Por eso es que es una ciencia con contenido ético.<br />

A esta sencilla razón se debe que quienes primero<br />

enfrentaron el interrogante fundacional de nuestra disciplina<br />

fueron filósofos.<br />

Esto fue así hasta que se produjo el gran desbalance<br />

en la teoría con el nacimiento de la Escuela Neoclásica, por<br />

razones que ya apuntamos someramente y que luego<br />

trataremos de desarrollar.<br />

De eso se trata: de cómo se reparten los esfuerzos y<br />

los resultados de esos esfuerzos en la humanidad.<br />

Y es un tema tan vigente que podemos decir con<br />

certeza que hoy en día la distribución de la riqueza es cada<br />

vez más regresiva o sea que cada vez menos personas se<br />

quedan con una mayor parte del excedente social.<br />

Y no solo es así, sino que además el hombre ha<br />

diseñado y puesto en vigencia un sistema de organización<br />

social que por primera vez en la historia humana excluye a<br />

un porcentaje significativo de sus miembros. Y a<br />

pesar de esto logra reproducirse y perpetuarse.<br />

Y cuando decimos perpetuarse no lo decimos porque<br />

pensemos que éste sea eterno, dado que como vamos,<br />

guillermo luis luciano<br />

32

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!