10.05.2013 Views

PRIMERA PARTE

PRIMERA PARTE

PRIMERA PARTE

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

eve historia de las ideas económicas<br />

complemento de la dominación militar, las comunicaciones y<br />

finalmente el broche de oro: El Derecho Romano.<br />

Se apropian, valiéndose de la inmisericorde<br />

conquista, territorios bienes y toda clase de valores<br />

culturales, pero una vez establecido su control, su conducta<br />

se ajusta a una nueva propuesta.<br />

Como si dijeran:<br />

“bueno, hasta aquí valía la fuerza, pero de ahora en<br />

adelante la propiedad de las cosas estará garantizada y<br />

regulada en su alcance por las leyes”.<br />

Y desarrollan el cuerpo doctrinal, que regula los<br />

derechos sobre las cosas, prácticamente hasta nuestros<br />

días, el Corpus Jurus Civilis conocido como Derecho<br />

Romano.<br />

Sobre la base de la necesidad de garantizar el derecho<br />

de propiedad, crean dos institutos jurídicos que tienen<br />

vigencia hasta hoy: el de establecer contratos y el de testar.<br />

Por lo demás, los economistas romanos se ocupan al<br />

igual que anteriormente los Griegos, de reflexionar acerca<br />

de cantidad de cuestiones referidas al universo de lo<br />

económico, la agricultura, la moneda, el comercio, etc.,<br />

pero no se detienen a considerar los temas que hemos<br />

establecido como el eje de la ciencia económica, o sea como<br />

se genera y distribuye el excedente social<br />

Posteriormente el imperio se resquebraja en<br />

innumerables fragmentos que darán origen a la estructura<br />

geopolítica de la era Medieval.<br />

Primero se divide entre el Imperio Oriental y el<br />

Occidental, luego en incontables territorios, que se van<br />

aislando unos de otros, quedando como único aglutinante la<br />

religión: es la Iglesia Católica Apostólica Romana, quien<br />

queda finalmente con la responsabilidad de ser el<br />

excluyente denominador común de los territorios que<br />

conformaban el ex imperio romano.<br />

De alguna manera el viejo adagio todos los caminos<br />

conducen a Roma renueva su vigencia, pero ya no son las<br />

sorprendentes vías romanas empedradas que habían<br />

guillermo luis luciano<br />

61

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!