10.05.2013 Views

PRIMERA PARTE

PRIMERA PARTE

PRIMERA PARTE

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

eve historia de las ideas económicas<br />

segunda pasión: desentrañar los misterios del funcionamiento<br />

de la sociedad.<br />

Por formación nos legó una lectura de los fenómenos<br />

sociales desde la fisiología, comparando el funcionamiento<br />

social con el de los organismos vivos.<br />

La sangre eran los bienes que circulan por la<br />

economía, el cerebro la clase dirigente y asi hasta el detalle.<br />

Pero su visión no se agotó en esta analogía, sino que a<br />

partir de ella creó un instrumento de gran utilidad cuya<br />

potencialidad recién se pudo desarrollar completamente con<br />

el arribo de la cibernética en el siglo XX, la tabla de insumoproducto:<br />

Le tableau Economique.<br />

Quesnay advirtió que en la vida económica todos los<br />

sectores estaban directa o indirectamente vinculados entre sí<br />

y que resolviendo esta gigantesca ecuación se podía prever<br />

los cambios en toda la economía producidos por cada una de<br />

sus variables individuales.<br />

Doscientos años después, el economista ruso<br />

(posteriormente nacionalizado estadounidense) Wassily<br />

Leontief desarrolló un modelo muy útil para estimar los<br />

niveles productivos sectoriales y las relaciones<br />

intersectoriales, inspirándose en el famoso esquema<br />

propuesto por Quesnay en su Tableau Economique. El método<br />

imput-output permite una aproximación empírica de las<br />

interrelaciones existentes entre los distintos sectores en que<br />

puede dividirse una economía.<br />

Quesnay asimismo encarnaba otras paradojas, desde<br />

su visión aristocrática de la sociedad sostenía la perspectiva<br />

del valor que le permitiría un siglo después a Marx proponer<br />

la revolución proletaria.<br />

Y pretendía dar sostén filosófico al mundo al que él<br />

pertenecía, el de los aristócratas terratenientes, afirmando<br />

que el único sector que verdaderamente creaba bienes era la<br />

agricultura, siendo los otros meros manipuladores y<br />

transformadores de materia prima.<br />

Los abusos en la apropiación del excedente social por<br />

parte de los nobles franceses que dilapidaban sus enormes<br />

guillermo luis luciano<br />

87

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!