10.05.2013 Views

Descargar - Universidad Nacional de Río Cuarto

Descargar - Universidad Nacional de Río Cuarto

Descargar - Universidad Nacional de Río Cuarto

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Introducción<br />

La experiencia que vamos a comentar relata cómo se <strong>de</strong>sarrolló un proceso<br />

<strong>de</strong> formación <strong>de</strong> educadores ambientales, en distintas localida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> la Provincia<br />

<strong>de</strong> Córdoba, durante el año 2007 1 . En sus páginas, las autoras nos cuentan<br />

acerca <strong>de</strong>l contexto, los fundamentos y las principales activida<strong>de</strong>s que tuvieron<br />

lugar. En tanto experiencia <strong>de</strong> formación docente es, en sí misma, una práctica<br />

<strong>de</strong> enseñanza, cuyo análisis nos <strong>de</strong>ja ver potencialida<strong>de</strong>s, aristas y particularida<strong>de</strong>s<br />

<strong>de</strong> lo situado, que bien pue<strong>de</strong>n servir para inspirar renovados costados<br />

en la formación <strong>de</strong> formadores.<br />

Po<strong>de</strong>r narrar una historia, es po<strong>de</strong>r articular las situaciones en palabras. Y<br />

en las buenas historias pedagógicas las palabras nombran las intenciones, los<br />

supuestos, las <strong>de</strong>cisiones y los resultados. El relato escrito <strong>de</strong> experiencias educativas<br />

nos da la inestimable oportunidad <strong>de</strong> volver sobre lo hecho, pensarlo,<br />

comunicarlo, criticarlo. La escritura se convierte, así en una vía para la reformulación,<br />

ampliación y transformación <strong>de</strong> nuestra práctica como formadores<br />

(Suárez, 2007) 2 .<br />

Las reflexiones que aquí compartimos tienen el propósito <strong>de</strong> recuperar la<br />

experiencia contada para pensarla <strong>de</strong>s<strong>de</strong> ciertas dimensiones <strong>de</strong> análisis, que<br />

nos permitan resaltar aquello que po<strong>de</strong>mos aprovechar en la construcción <strong>de</strong><br />

nuevas alternativas <strong>de</strong> formación docente y también para reflexionar acerca<br />

<strong>de</strong>l escribir sobre nuestras prácticas.<br />

Para realizar dicho análisis, hemos elegido algunas dimensiones que refieren<br />

a la experiencia en sí, por un lado, y otras que nos permiten analizar lo que se<br />

cuenta sobre la experiencia, en tanto producción escrita y comunicable.<br />

El trabajo lo hemos organizado en tres partes. En primer lugar, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> los<br />

enfoques actuales en Educación Ambiental y en relación a las características<br />

<strong>de</strong> la experiencia en sí, nos <strong>de</strong>tendremos a analizar: los actores y el contexto;<br />

los objetivos y fundamentos que guiaron su <strong>de</strong>sarrollo; el contenido específico<br />

<strong>de</strong> la formación; el tipo <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s que se realizaron y la modalidad<br />

<strong>de</strong> evaluación.<br />

1 Curso-taller:“La formación e investigación en EA: aportes para una responsabilidad ciudadana” Programa Provincial <strong>de</strong> Educación<br />

Ambiental: “Metodología para la construcción <strong>de</strong> saberes ambientales regionales”. Agencia Córdoba Ambiente, año 2007.<br />

2 Al respecto, el autor amplía la i<strong>de</strong>a afirmando que “La documentación narrativa <strong>de</strong> experiencias pedagógicas presenta una<br />

oportunidad para que las experiencias <strong>de</strong> formación … produzcan documentos pedagógicos públicos que, al ser leídos por colegas,<br />

fomenten el ensayo <strong>de</strong> las alternativas <strong>de</strong> formación que cuentan en otras instituciones. De este modo, conjuntamente con la actualización<br />

y reformulación <strong>de</strong> los cursos <strong>de</strong> grado, la formación docente será más efectiva para el a<strong>de</strong>cuado y contextualizado <strong>de</strong>sempeño<br />

profesional <strong>de</strong> los futuros docentes.” (2007:29)<br />

Formando(nos): Discutiendo mo<strong>de</strong>los y estrategias<br />

13

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!