10.05.2013 Views

Descargar - Universidad Nacional de Río Cuarto

Descargar - Universidad Nacional de Río Cuarto

Descargar - Universidad Nacional de Río Cuarto

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

52<br />

gicos al diversificar e integrar comunida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> prácticas y aprendizajes en ámbitos<br />

formales, no formales e informales. Estas innovaciones implican aten<strong>de</strong>r a aquellas<br />

prácticas educativas ambientales situadas y con sentido para cada grupo social <strong>de</strong><br />

modo que se favorezca una acción comprometida <strong>de</strong> los sujetos como ciudadanos<br />

críticos.<br />

Y es en esta línea que favorecer un proceso <strong>de</strong> innovación en la concepción <strong>de</strong><br />

conocimiento y cultura ambiental, implica rescatar y revalorizar primero, la propia<br />

historia escolar <strong>de</strong> programas ambientales; luego, reconocer los núcleos <strong>de</strong> interés<br />

comunitarios y asumir, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> una posición comprometida, la i<strong>de</strong>ntificación <strong>de</strong> problemas<br />

y propuestas <strong>de</strong> actuación en y para lo ambiental en sentido amplio (Rivarosa,<br />

2000; Torres, 2001)<br />

Para ello, creemos que no alcanza con la simple información y concienciación <strong>de</strong> los<br />

problemas, es preciso construir estrategias intelectuales, conocimientos y criterios <strong>de</strong><br />

acción, que permitan actuar informada y racionalmente en pos <strong>de</strong> favorecer procesos<br />

<strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo sustentable comunitarios.<br />

En consonancia, en las propuestas <strong>de</strong> formación ambiental se hace necesario<br />

«diversificar» los medios y materiales didácticos como alternativa para acercarse<br />

a analizar las distintas dimensiones <strong>de</strong> las problemáticas ambientales (ecológicas,<br />

sociales, económicas y políticas); ayudando a <strong>de</strong>velar –en términos <strong>de</strong> Cari<strong>de</strong> y Meira<br />

(2001)- sus contrastes y polos dialécticos. En ese sentido interesa que los medios y<br />

materiales utilizados no sólo motiven y ayu<strong>de</strong>n a compren<strong>de</strong>r la complejidad <strong>de</strong> las<br />

situaciones ambientales; sino también que generen movilización e inviten al diálogo<br />

y a la participación ciudadana.<br />

De todo lo expresado anteriormente <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el taller nos propusimos lograr los<br />

siguientes objetivos:<br />

z I<strong>de</strong>ntificar las ten<strong>de</strong>ncias actuales <strong>de</strong> la investigación e innovación en<br />

educación ambiental <strong>de</strong>s<strong>de</strong> una posición constructiva y crítica <strong>de</strong> la actividad educativa.<br />

z Analizar mo<strong>de</strong>los y propuestas <strong>de</strong> educación alternativa formal y no<br />

formal que abor<strong>de</strong>n una comprensión <strong>de</strong> problemáticas ambientales <strong>de</strong>s<strong>de</strong> una nueva<br />

perspectiva pedagógico-didáctica.<br />

z Construir estrategias para el abordaje <strong>de</strong> propuestas <strong>de</strong> indagación enseñanza<br />

y evaluación sobre EA en contextos comunitarios escolares o extraescolares.<br />

Favorecer la construcción <strong>de</strong> re<strong>de</strong>s comunitarias que articulen conceptual<br />

y metodológicamente los proyectos curriculares Inter.-instituciones (escuela, familia,<br />

barrio, dispensario, gremio, etc).<br />

Las estrategias y las concepciones <strong>de</strong>s<strong>de</strong> taller: prácticas <strong>de</strong> EA<br />

A partir <strong>de</strong> aquí, se hace necesario contar, que cosas se presentaron como estrategias<br />

para mostrar y afirmar la riqueza que nos otorga el abordaje <strong>de</strong> lo ambiental. Es por<br />

ello que a continuación se proce<strong>de</strong>rá a relatar cada una <strong>de</strong> las activida<strong>de</strong>s vivenciadas<br />

en los distintos lugares y las experiencias que pudimos extraer <strong>de</strong> cada una <strong>de</strong> ellas.<br />

Colección <strong>de</strong> Cua<strong>de</strong>rnos <strong>de</strong> Prácticas Educativas

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!