10.05.2013 Views

Descargar - Universidad Nacional de Río Cuarto

Descargar - Universidad Nacional de Río Cuarto

Descargar - Universidad Nacional de Río Cuarto

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

54<br />

ción <strong>de</strong> naturaleza virgen, en armonía y equilibrio; remitiéndonos a la i<strong>de</strong>alización<br />

romanticista <strong>de</strong> esta dimensión.<br />

Posteriormente, los sujetos reconocieron que modificarían algún aspecto <strong>de</strong> sus<br />

dibujos. Al respecto, las categorías más nombradas fueron la incorporación <strong>de</strong>l<br />

hombre y, en menor medida, la consi<strong>de</strong>ración <strong>de</strong> aspectos socioeconómicos, culturales,<br />

históricos y tecnológicos, como así también, problemas ambientales específicos<br />

<strong>de</strong> su localidad.<br />

DIÁLOGO ENTRE DOS ESTUDIOS: Utilización <strong>de</strong> imágenes para indagagar<br />

concepciones en docentes y alumnos<br />

La indagación grupal <strong>de</strong> concepciones <strong>de</strong> ambiente y educación ambiental utilizando<br />

imágenes gráficas, es una actividad <strong>de</strong> metacognición que implica repensar el<br />

por qué <strong>de</strong> las propias respuestas y las <strong>de</strong> los <strong>de</strong>más (perspectivismo).<br />

Esta estrategia promueve la problematización <strong>de</strong> las creencias implícitas y permite<br />

el contraste entre éstas y los conocimientos <strong>de</strong> los sujetos; a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> enfrentarlos a<br />

otras hipótesis alternativas e interpretativas <strong>de</strong>l mundo. Al respecto, se reconoce la<br />

importancia <strong>de</strong> complejizar, contextualizar y profundizar el planteo <strong>de</strong> situaciones<br />

ambientales reales e hipotéticas en las instituciones escolares, para facilitar a los alumnos<br />

la comprensión <strong>de</strong> la complejidad ambiental dimensionada espacial e históricamente<br />

(García y Rivarosa, 2007).<br />

Cómo lo hicimos?<br />

Para comenzar el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> la actividad se<br />

distribuyó entre los participantes una encuesta<br />

con preguntas abiertas y cerradas que incluyen<br />

la observación y selección <strong>de</strong> nueve láminas<br />

(Fig. 3). Dicha encuesta tenía por objeto indagar<br />

sus i<strong>de</strong>as acerca <strong>de</strong>l ambiente y problemáticas<br />

ambientales.<br />

Una vez que los participantes concluyeron los<br />

cuestionarios, se procedió a relatar los resultados<br />

obtenidos en una investigación previa que consistió<br />

en la implementación <strong>de</strong> la misma encuesta en<br />

un grupo <strong>de</strong> alumnos <strong>de</strong> diferentes instituciones<br />

educativas <strong>de</strong> la ciudad <strong>de</strong> <strong>Río</strong> <strong>Cuarto</strong> . A lo largo<br />

<strong>de</strong> la exposición se retomaron y discutieron constantemente<br />

las respuestas <strong>de</strong> los educadores.<br />

Colección <strong>de</strong> Cua<strong>de</strong>rnos <strong>de</strong> Prácticas Educativas<br />

Figura 3: Imágenes utilizadas en las experiencias<br />

<strong>de</strong>scriptas<br />

La actividad <strong>de</strong>sarrollada permitió poner en juego, mediante el recurso <strong>de</strong> la imagen,<br />

las concepciones <strong>de</strong> los participantes acerca <strong>de</strong>l ambiente.<br />

Lo anterior, complementado con el diálogo entre sus respuestas y las <strong>de</strong> alumnos<br />

adolescentes ante la misma situación, llevó a los sujetos a preguntarse qué entien<strong>de</strong>n<br />

realmente por ambiente y cómo ello se ve reflejado en sus prácticas educativas.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!