10.05.2013 Views

Descargar - Universidad Nacional de Río Cuarto

Descargar - Universidad Nacional de Río Cuarto

Descargar - Universidad Nacional de Río Cuarto

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

un conjunto <strong>de</strong> principios fundamentales: el valor <strong>de</strong> las diferencias entre grupos; la<br />

movilización <strong>de</strong> las dimensiones afectivo-perceptiva, comunicativa e intelectual <strong>de</strong> los<br />

sujetos, el reconocimiento <strong>de</strong> múltiples lenguajes, la importancia <strong>de</strong>l perspectivismo<br />

en la comprensión <strong>de</strong> los problemas y el diálogo entre innovación e investigación.<br />

Por su parte, el capítulo 2 muestra un esquema <strong>de</strong> organización <strong>de</strong> los proyectos (90<br />

en total) elaborados por los educadores. Éstos se agrupan por nodo <strong>de</strong> proce<strong>de</strong>ncia,<br />

i<strong>de</strong>ntificando la problemática abordada, los vínculos establecidos, los <strong>de</strong>stinatarios y<br />

los autores <strong>de</strong> cada propuesta.<br />

A continuación, se publican algunos <strong>de</strong> estos proyectos regionales <strong>de</strong> EA. Con el<br />

propósito <strong>de</strong> orientar la lectura <strong>de</strong> los mismos, presentaremos una serie <strong>de</strong> categorías<br />

que <strong>de</strong>scriben sus potencialida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>finidas por la consi<strong>de</strong>ración <strong>de</strong>: a) enfoques<br />

integrados, b) promoción <strong>de</strong> la participación ciudadana y c) consi<strong>de</strong>ración <strong>de</strong> los<br />

aspectos histórico y proyectivo.<br />

La formación e Investigación en Educación Ambiental.<br />

Aportes para una responsabilidad ciudadana<br />

Fundamentación<br />

Los <strong>de</strong>sarrollos actuales en EA vienen señalando, como cuestión fundamental, la<br />

urgencia <strong>de</strong> adquirir otro enfoque en el modo <strong>de</strong> pensar los problemas para programar<br />

acciones sostenibles con una ética <strong>de</strong> acción comprometida. Esta perspectiva respon<strong>de</strong><br />

a la necesidad <strong>de</strong> vincular el conocimiento sobre el ambiente con estrategias dirigidas<br />

a la mejora <strong>de</strong> la calidad <strong>de</strong> vida (Gutiérrez, 1993; UNESCO, 1994, Sauvé, 2006;<br />

Gaudiano, 1999).<br />

En este sentido, las relaciones entre sociedad y naturaleza están signadas por una<br />

variada gama <strong>de</strong> impactos que dan vida y contenido al concepto <strong>de</strong> Ambiente, siendo<br />

necesario un aprendizaje continuo para compren<strong>de</strong>r y actuar en esta compleja interacción<br />

<strong>de</strong> los sistemas naturales y culturales. Incluyendo en su proceso evolutivo<br />

la configuración <strong>de</strong> múltiples representaciones sobre la actividad social, cultural y<br />

tecnológica <strong>de</strong> la humanidad.<br />

Las problemáticas <strong>de</strong>rivadas <strong>de</strong> esa evolución <strong>de</strong>l conocimiento y la a<strong>de</strong>cuación<br />

cultural <strong>de</strong>mandan <strong>de</strong> una fuerte revisión crítica <strong>de</strong> qué contenidos hay que seleccionar<br />

y enseñar en nuestras instituciones educativas, a fin <strong>de</strong> construir estrategias<br />

y capacida<strong>de</strong>s para re<strong>de</strong>scribir conocimientos y experiencias, construyendo nuevas<br />

alternativas frente a las exigencias socio-culturales<br />

<strong>de</strong>l siglo XXI.<br />

Asumiendo esta perspectiva, consi<strong>de</strong>ramos que<br />

es necesario favorecer diálogos entre culturas, conocimientos<br />

y estrategias, ubicando a la Educación<br />

Ambiental como un campo emergente <strong>de</strong> <strong>de</strong>bate<br />

epistémico que promueva nuevos enfoques pedagó-<br />

Formando(nos): Discutiendo mo<strong>de</strong>los y estrategias<br />

“Abrir la mano a la participación,<br />

atreverse a plantear públicamente<br />

qué pensamos sobre el futuro, si se<br />

quiere cambiar, hacia dón<strong>de</strong> y cuál o<br />

cuáles son las maneras. Es <strong>de</strong>cir, que<br />

los alumnos formen parte y puedan<br />

asumir responsabilida<strong>de</strong>s sobre la<br />

prioridad <strong>de</strong> las acciones y<br />

sus consecuencias…”<br />

51

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!