10.05.2013 Views

Descargar - Universidad Nacional de Río Cuarto

Descargar - Universidad Nacional de Río Cuarto

Descargar - Universidad Nacional de Río Cuarto

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

DIBUJO MI AMBIENTE. Una mirada sobre las concepciones <strong>de</strong><br />

ambiente a través <strong>de</strong> la Expresión Plástica.<br />

Un modo <strong>de</strong> generar movilización cognitiva y afectiva consiste en permitir la expresión<br />

<strong>de</strong> los sujetos a través <strong>de</strong> representaciones ligadas a lo lúdico y lo artístico, entre<br />

ellas, el dibujo. Como manifestación, coincidimos en que “El dibujo es un lenguaje.<br />

Es una actividad sensible, sólidamente i<strong>de</strong>ntificada con el ser humano. Mientras el<br />

hombre sienta la necesidad <strong>de</strong> usar ese lenguaje para significar, para comunicar, se<br />

continuará dibujando” .<br />

En este sentido, el dibujo se nos presenta como una estrategia novedosa para acce<strong>de</strong>r<br />

a las representaciones <strong>de</strong> los sujetos y como un recurso para explicitar, analizar y<br />

problematizar lo que significa para ellos el concepto <strong>de</strong> Ambiente.<br />

En consonancia con la perspectiva<br />

teóricas que asumimos proponemos<br />

para el análisis <strong>de</strong> los dibujos la consi<strong>de</strong>ración<br />

<strong>de</strong> las variables que i<strong>de</strong>ntifica<br />

Gutiérrez Pérez (1993): “…El<br />

concepto <strong>de</strong> Medio Ambiente <strong>de</strong>be<br />

abarcar el medio social y cultural y<br />

no solo el medio físico, por lo que los<br />

análisis que se efectúen <strong>de</strong>ben tomar<br />

Figura 1: dibujo correspondiente al nodo<br />

Morteros<br />

Formando(nos): Discutiendo mo<strong>de</strong>los y estrategias<br />

en consi<strong>de</strong>ración las interrelaciones<br />

entre el medio natural, sus componentes<br />

biológicos y sociales y también<br />

los factores culturales…”.<br />

¿Cómo lo hicimos?<br />

Al inicio <strong>de</strong> cada taller solicitamos a los participantes la realización <strong>de</strong> un dibujo,<br />

que representara su ambiente utilizando hojas, acuarelas, crayones y fibras. Este dibujo,<br />

que fue expuesto durante las dos jornadas <strong>de</strong> trabajo, fue retomado al finalizar el taller.<br />

En ese momento, los participantes <strong>de</strong>bían cumplimentar una evaluación individual,<br />

en la cual manifestaban por escrito las modificaciones<br />

que, en caso <strong>de</strong> creerlo necesario,<br />

realizarían a sus dibujos según lo aprendido<br />

en el taller.<br />

En general observamos que los dibujos<br />

no contemplaron al hombre como parte <strong>de</strong>l<br />

ambiente (salvo excepciones en las que éste<br />

aparece solo) ni incorporaron representacio-<br />

nes <strong>de</strong> conflictos ambientales. Ello da cuenta<br />

<strong>de</strong> que las personas privilegian la dimensión<br />

natural por sobre las otras, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> una concep-<br />

Figura 2: Dibujo correspondiente al nodo<br />

<strong>Río</strong> <strong>Cuarto</strong><br />

53

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!