10.05.2013 Views

Descargar - Universidad Nacional de Río Cuarto

Descargar - Universidad Nacional de Río Cuarto

Descargar - Universidad Nacional de Río Cuarto

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

constante (antes, durante y posteriormente al encuentro) que es significativo<br />

rescatar como potencialidad.<br />

Des<strong>de</strong> el lugar <strong>de</strong> formador, po<strong>de</strong>r registrar y documentar las discusiones,<br />

las producciones <strong>de</strong> los alumnos, las elaboraciones <strong>de</strong> los mismos profesores,<br />

las dudas y problemas, etc. es lo que permitió organizar la experiencia y rea<strong>de</strong>cuarla<br />

a nuevas situaciones, aprendiendo <strong>de</strong> las mismas y dándole nuevos<br />

sentidos a las propuestas e i<strong>de</strong>as <strong>de</strong>l trabajo en equipo.<br />

Este registro constante que han llevado los docentes como equipo coordinador,<br />

les brindó la posibilidad <strong>de</strong> reflexionar y poner en marcha procesos<br />

metacognitivos en relación al curso-taller <strong>de</strong>sarrollado, que les permitió alcanzar<br />

nuevos conocimientos sobre sus propias prácticas como formadores <strong>de</strong><br />

formadores.<br />

El escribir sobre mi propia práctica implica argumentar <strong>de</strong>cisiones, tomar<br />

conciencia <strong>de</strong> los propios conocimientos sobre el hacer docente, cuestionarse<br />

algunos supuestos, comunicar a los <strong>de</strong>más mi hacer formador y <strong>de</strong>jarlo a<br />

disposición <strong>de</strong> críticas, miradas externas, contraargumentos. Pero también<br />

implica asumirme como protagonista <strong>de</strong> los procesos educativos, involucra<br />

mi <strong>de</strong>sarrollo profesional, contribuye en la construcción <strong>de</strong>l patrimonio <strong>de</strong> la<br />

cultura y conocimientos <strong>de</strong> los profesores como grupo profesional, así como<br />

también contribuye con el conocimiento más general <strong>de</strong> los problemas educativos<br />

(Ponte, 2002: 7-8).<br />

En este sentido, este trabajo es un claro ejemplo <strong>de</strong> lo dicho anteriormente.<br />

El ponerlo bajo la lupa y observarlo <strong>de</strong>s<strong>de</strong> diferentes perspectivas nos ha permitido<br />

hacer visible una serie <strong>de</strong> potencialida<strong>de</strong>s que seguramente podrán<br />

contribuir a la reflexión <strong>de</strong> otros docentes, hacerlo extensivo a otros contextos,<br />

permitir repensar otras situaciones, repensar la propia práctica como docente,<br />

como formador, etc., pero esto lo hemos logrado gracias a que un grupo <strong>de</strong><br />

formadores escribió y compartió sus prácticas para sus colegas; allí radica la<br />

potencialidad: en el apren<strong>de</strong>r <strong>de</strong> la propia practica y <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la <strong>de</strong> los otros.<br />

Es tomando en cuenta todas las potencialida<strong>de</strong>s rescatadas <strong>de</strong> la experiencia<br />

en este apartado, que a modo <strong>de</strong> cierre, nos permiten proponer algunas sugerencias<br />

o premisas que contribuirán a pensar la escritura como formadora en<br />

cualquier espacio educativo (Adaptado <strong>de</strong> Serrano <strong>de</strong> Moreno, 2007):<br />

a. Deberíamos intentar hacer <strong>de</strong> los contextos educativos espacios<br />

<strong>de</strong> comunicación, en los cuales los estudiantes tengan la posibilidad<br />

<strong>de</strong> leer y escribir, compartir significados para apren<strong>de</strong>r y formarse<br />

como sujetos autónomos en lectura y escritura.<br />

Formando(nos): Discutiendo mo<strong>de</strong>los y estrategias<br />

33

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!