10.05.2013 Views

Descargar - Universidad Nacional de Río Cuarto

Descargar - Universidad Nacional de Río Cuarto

Descargar - Universidad Nacional de Río Cuarto

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

su discurso?<br />

z Si el problema atañe a sectores como el sanitario o médico ¿la participación<br />

se reduce al aspecto asistencial? ¿o es posible construir escenarios <strong>de</strong> acción<br />

compartida, <strong>de</strong> <strong>de</strong>mocratización <strong>de</strong> saberes, <strong>de</strong> múltiples alfabetizaciones?<br />

Una segunda posibilidad <strong>de</strong> continuidad se vincula con la revisión <strong>de</strong> los<br />

argumentos construidos y aquellos saberes en que se sustentan:<br />

z ¿Qué otros conocimientos necesitamos para construir argumentos más<br />

potentes <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el punto <strong>de</strong> vista disciplinar y didáctico? Los argumentos que<br />

construimos para sostener propuestas <strong>de</strong> este tipo ¿están lo suficientemente<br />

fundamentados? ¿qué nuevas actitu<strong>de</strong>s y procedimientos <strong>de</strong>bemos apren<strong>de</strong>r<br />

para construir argumentos más sólidos?<br />

z ¿cómo po<strong>de</strong>mos resignificar los saberes que hemos construido en nuestra<br />

experiencia como educadores para avanzar en este sentido?<br />

z ¿qué otras experiencias existen en nuestra región y otros contextos con<br />

las que iniciar un diálogo enriquecedor?<br />

En tercer lugar, consi<strong>de</strong>ramos que la discusión pue<strong>de</strong> configurarse como<br />

punto <strong>de</strong> partida para complementar el análisis <strong>de</strong> la problemática con visiones<br />

más profundas que contribuyan a la integración <strong>de</strong> dimensiones no consi<strong>de</strong>radas:<br />

z ¿El problema abordado ha tenido siempre las mismas características?<br />

¿Cómo se ha ido modificando? ¿Qué factores han incidido en dicha transformación?<br />

¿Cuáles han persistido?<br />

z ¿Cuáles son las posibles configuraciones <strong>de</strong>l problema en el futuro si<br />

todo sigue cómo está? ¿Y si logramos introducir algún cambio –<strong>de</strong> actitu<strong>de</strong>s,<br />

conocimiento, acción?<br />

z ¿Es un problema <strong>de</strong> nuestra región? ¿Cuáles son las características que lo<br />

particularizan con relación a otros contextos culturales y espaciales? ¿Cómo<br />

inci<strong>de</strong> la problemática y las posibilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> acción educativa y transformadora<br />

a nivel individual? ¿Y a nivel colectivo?<br />

Y podríamos seguir. Por tanto, <strong>de</strong> ninguna manera preten<strong>de</strong>mos agotar las<br />

posibilida<strong>de</strong>s en el listado que hemos presentado; por el contrario, esperamos<br />

que contribuyan a abrir nuevos interrogantes, que <strong>de</strong>safíen la creatividad, el<br />

pensamiento crítico y divergente en la construcción <strong>de</strong> alternativas, no sólo<br />

para la formación <strong>de</strong> educadores, sino también acciones concretas para diseñar<br />

escenarios <strong>de</strong> educación ambiental para niños y jóvenes.<br />

Creemos que este tipo <strong>de</strong> análisis se nos presenta, en parte, como una vía<br />

privilegiada para leer cómo los sujetos convierten sus concepciones acerca <strong>de</strong><br />

lo ambiental y <strong>de</strong> sus propias prácticas educativas, en objetos <strong>de</strong> reflexión y<br />

conocimiento; cómo las confrontan con nuevas perspectivas y cómo reorga-<br />

Formando(nos): Discutiendo mo<strong>de</strong>los y estrategias<br />

47

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!