10.05.2013 Views

Descargar - Universidad Nacional de Río Cuarto

Descargar - Universidad Nacional de Río Cuarto

Descargar - Universidad Nacional de Río Cuarto

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

mueve a la reflexión, la interpretación, el intercambio y el <strong>de</strong>bate.<br />

En tal sentido, este tipo <strong>de</strong> narraciones tienen potencialida<strong>de</strong>s inéditas para<br />

la reconstrucción <strong>de</strong> la memoria pedagógica; en este caso, en el campo <strong>de</strong> la<br />

formación <strong>de</strong> formadores. Y, a<strong>de</strong>más permitirían hacer posibles experiencias<br />

<strong>de</strong> formación horizontal, <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo profesional <strong>de</strong> los involucrados y una<br />

contribución para la mejora y transformación <strong>de</strong> las prácticas educativas.<br />

Al respecto <strong>de</strong> lo que venimos planteando, nos parece que en la siguiente<br />

cita <strong>de</strong> Daniel Suárez (2007) quedan sintetizados varios argumentos <strong>de</strong> peso<br />

acerca <strong>de</strong> la importancia <strong>de</strong> los relatos pedagógicos:<br />

“…documentar experiencias pedagógicas llevadas a cabo por maestros<br />

y profesores permite conocer las comprensiones pedagógicas<br />

y sociales que hay <strong>de</strong>trás <strong>de</strong> sus <strong>de</strong>cisiones cuando enseñan, sus<br />

variados puntos <strong>de</strong> vista, sus supuestos y proyecciones, y da lugar<br />

a que las prácticas escolares sean dichas y contadas en el lenguaje<br />

<strong>de</strong> la acción. También, habilita la comunicación y circulación <strong>de</strong><br />

i<strong>de</strong>as, conocimientos, innovaciones y proyectos…Supon reconocer<br />

el carácter cambiante y particular <strong>de</strong> estas prácticas <strong>de</strong> acuerdo a<br />

los contextos en los que se <strong>de</strong>sarrollan, así como aten<strong>de</strong>r a las potencialida<strong>de</strong>s<br />

<strong>de</strong> trascripción y traducción <strong>de</strong> esas experiencias en otros<br />

contextos”(Suárez, 2007:21)<br />

Lo que un docente o formador cuenta acerca <strong>de</strong> una experiencia implica un<br />

complejo proceso <strong>de</strong> toma <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisiones. Debe seleccionar ciertas cuestiones,<br />

enfatizar algunas, <strong>de</strong>scartar o reservar otras, secuenciar los momentos <strong>de</strong><br />

la historia <strong>de</strong> un modo particular, etc. No se trata <strong>de</strong> escribir sin más, sino en<br />

condiciones bastante específicas ya que los autores <strong>de</strong>l relato interpretan una<br />

experiencia propia teniendo en cuenta a sus <strong>de</strong>stinatarios: otros docentes y<br />

actores educativos. En tal sentido, po<strong>de</strong>mos afirmar que documentar y narrar<br />

pedagógicamente una experiencia no es sólo escribir lo que sale y tampoco<br />

es escribir solo/a.<br />

El relato transmite el sentido que los autores otorgaron a su vivencia y exige<br />

un conocimiento previo y profundo acerca <strong>de</strong> lo que <strong>de</strong>sea transmitir y un trabajo<br />

para encontrar la forma más a<strong>de</strong>cuada <strong>de</strong> hacerlo (Suárez, 2007).<br />

A continuación examinaremos cómo se cuenta la experiencia atendiendo<br />

particularmente a las tres dimensiones <strong>de</strong> análisis escogidas, que pasaremos<br />

a <strong>de</strong>sarrollar.<br />

Formando(nos): Discutiendo mo<strong>de</strong>los y estrategias<br />

19

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!