10.05.2013 Views

Descargar - Universidad Nacional de Río Cuarto

Descargar - Universidad Nacional de Río Cuarto

Descargar - Universidad Nacional de Río Cuarto

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

PRÓLOGO<br />

La recuperación <strong>de</strong> historias <strong>de</strong> trabajo <strong>de</strong> Formación Docente, nos ofrece<br />

una inestimable oportunidad <strong>de</strong> volver sobre lo hecho, reflexionarlo, analizarlo<br />

y compartirlo con otros. Así, la escritura y análisis <strong>de</strong> estrategias formativas<br />

y la metacognición <strong>de</strong> su relato, se convierten <strong>de</strong> este modo, en una vía para<br />

la reformulación, ampliación y transformación <strong>de</strong> nuestra práctica como formadores.<br />

Esta tarea que abordamos en un Proyecto compartido IFDs-<strong>Universidad</strong>,<br />

<strong>de</strong>manda <strong>de</strong> una sana combinación <strong>de</strong> inteligencias, sensibilidad, intuición y<br />

posicionamiento político. Por tanto, no es bueno que esta tarea sea en soledad<br />

y por ello nos interesa continuar promoviendo una doble vía <strong>de</strong> vínculos<br />

que consoli<strong>de</strong>n esos procesos formativos que se configuran a lo largo <strong>de</strong> las<br />

prácticas docentes. Apostamos a articular colectivamente racionalidad científica<br />

con prácticas reflexivas y, por otra parte, a compilar múltiples historias <strong>de</strong><br />

experiencias educativas (escuela-institutos) como forma <strong>de</strong> establecer otros<br />

diálogos con el hacer, el saber hacer y el querer cambiar.<br />

Las reflexiones que nos <strong>de</strong>leitan en este Nº 3 <strong>de</strong> la Colección <strong>de</strong> Cua<strong>de</strong>rnos<br />

<strong>de</strong> Prácticas para la formación docente, recuperan estrategias y dilemas en la<br />

formación, resaltando aquellos aspectos que posibilitan la construcción <strong>de</strong><br />

alternativas para la profesionalización docente. Tomando como base para el<br />

análisis el relato <strong>de</strong> una experiencia <strong>de</strong> formación con Educadores <strong>de</strong>l Sur <strong>de</strong><br />

Córdoba. (Ver anexo)<br />

En primer lugar, Mónica Astudillo, en su trabajo Itinerarios pedagógicos y<br />

narrativos: un recorrido por una experiencia <strong>de</strong> formación, ofrece un conjunto<br />

<strong>de</strong> reflexiones acerca <strong>de</strong>l relato <strong>de</strong> un proceso <strong>de</strong> formación <strong>de</strong> educadores<br />

ambientales, <strong>de</strong>sarrollado en distintas localida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> la Provincia <strong>de</strong> Córdoba.<br />

El análisis multidimensional propuesto se dirige a i<strong>de</strong>ntificar dos tipos <strong>de</strong><br />

potencialida<strong>de</strong>s para la formación en Educación Ambiental: por un lado, el<br />

valor <strong>de</strong> propuestas educativas formuladas <strong>de</strong>s<strong>de</strong> un marco integrador, crítico<br />

y proactivo; y por otro, las posibilida<strong>de</strong>s que presenta el relato <strong>de</strong> experiencias<br />

<strong>de</strong> formación cuando es fluido, verosímil y argumentado, representando a la<br />

vez a narradores y protagonistas.<br />

Formando(nos): Discutiendo mo<strong>de</strong>los y estrategias<br />

9

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!