11.05.2013 Views

Lutero “la película” - THE DEO DUCE CATHOLIC MINISTRY

Lutero “la película” - THE DEO DUCE CATHOLIC MINISTRY

Lutero “la película” - THE DEO DUCE CATHOLIC MINISTRY

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Y desde que se tomaba a su doctrina por tan sublime, es evidente que el monje rebelde no<br />

podría tolerar la competencia, aunque continuadamente quisiera protagonizarse como el<br />

libertador:<br />

“Nadie se debe levantar en contra mía.” (Conversaciones de Mesa (Propos de table), n.<br />

1484) (…) “Cada uno debe andar bajo freno”, para retomar su expresión mas<br />

precisamente, freno, cuyas riendas están, naturalmente, en sus manos” (Brentano: 132)<br />

Cuanto a las criticas a su traducción de la Biblia, <strong>Lutero</strong> reaccionaba con “delicadezas” tales<br />

como:<br />

“Por la gracia de Dios, me considero más sabio que todas vuestra universidades con sus<br />

sofistas.” (Bentrano: 180)<br />

Está claro que el millonario Fondo Thrivent y la Federación Luterana Mundial a nada de<br />

eso han mostrado.<br />

Su propósito fue promocionar a <strong>Lutero</strong> a cualquier precio.<br />

Exhibir a un <strong>Lutero</strong> el mito y esconder al <strong>Lutero</strong> histórico.<br />

Esa separación entre el <strong>Lutero</strong> mito y el real era ya conocida en el siglo XIX por el teólogo<br />

luterano Krogh-Tonning:<br />

“Cumple distinguir a dos <strong>Lutero</strong>s: uno mítico y el otro, histórico. Comúnmente solo se<br />

ocupan del primero, ornado de toda perfección. Cuando se le quiere mirar se calzan el<br />

coturno; lo miran por alto; y lucen la realidad como ‘tabula rasa’. (…)” (Franca, PB: 306)<br />

Los millonarios estadounidenses y los luteranos alemanes se han calzado el coturno para<br />

prestarle un culto a <strong>Lutero</strong>. Eso es incontestable y no le sorprende a nadie.<br />

Lo que intriga es saber ¿como es posible que los luteranos hicieran una película tan contraria<br />

a la personalidad y a la realidad histórica de <strong>Lutero</strong>, sin que prácticamente hubiese<br />

reacciones?<br />

Esa es la pregunta a hacerse.<br />

Si es que el rebelde alemán era tan escandaloso –como se demostrará a seguir- ¿como es<br />

que los luteranos pudieran exhibir al <strong>Lutero</strong> mítico, y a nadie se le ocurrió abrir un libro que<br />

revelara al <strong>Lutero</strong> histórico?<br />

Antes del análisis de las mentiras de la película, intentemos responder a esa pregunta<br />

fundamental.<br />

Nos parece que tres han sido los factores que tornaron posible a esa película de mitificación.<br />

1. La ignorancia universal sobre <strong>Lutero</strong><br />

Este punto nos parece incuestionable, lo que puede ser confirmado por las innumeras cartas<br />

recibidas de protestantes (y hasta de católicos) que no se hacen la más mínima idea de<br />

quien haya sido Martín <strong>Lutero</strong>, y ni de la realidad histórica en que él surgió; solamente unos<br />

pocos eruditos están al tanto y estudian la vida real del rebelde monje.<br />

2. El papel fundamental del ecumenismo, que ha callado a las voces enfrentadas<br />

Solo una confesión ya nos parece lo suficiente sobre este punto. El famoso teólogo D.<br />

Kloppenburg escribió:

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!