12.05.2013 Views

Informe Trimestral (abril - junio 2011) - Ministerio de Energía y Minas

Informe Trimestral (abril - junio 2011) - Ministerio de Energía y Minas

Informe Trimestral (abril - junio 2011) - Ministerio de Energía y Minas

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Protocolo <strong>de</strong> Manejo <strong>de</strong> Casos Sociales<br />

2.3.2 Conducción <strong>de</strong>l proceso <strong>de</strong> diálogo<br />

El proceso <strong>de</strong> diálogo pue<strong>de</strong> estar pautado por una o varias intervenciones. En algunos<br />

casos pue<strong>de</strong> respon<strong>de</strong>r a situaciones <strong>de</strong> crisis <strong>de</strong> la relación entre las partes o pue<strong>de</strong>n ser<br />

reuniones ya programadas. Lo importante es que durante estos eventos, el representante <strong>de</strong><br />

la entidad competente tenga claro los objetivos específicos y estratégicos que guían tanto la<br />

intervención como el manejo <strong>de</strong>l caso.<br />

Cabe recordar que cada intervención es una oportunidad para influir en la dinámica <strong>de</strong> la<br />

relación entre las partes hacia el trabajo cooperativo entre la empresa <strong>de</strong>l sector mineroenergético<br />

y la(s) comunidad(es) aledañas.<br />

Durante esta conducción <strong>de</strong>l proceso <strong>de</strong>l diálogo, es importante que el representante <strong>de</strong> la<br />

entidad competente aproveche el escenario para:<br />

a) Construir un clima <strong>de</strong> confianza entre los actores sociales, <strong>de</strong>finiendo el sentido <strong>de</strong><br />

compromiso asumido por ellos para lograr un arreglo satisfactorio <strong>de</strong> la situación.<br />

b) I<strong>de</strong>ntificar las preocupaciones compartidas entre los actores sociales.<br />

c) Presentar el rol <strong>de</strong> la entidad competente. Describir las características <strong>de</strong> la<br />

intervención <strong>de</strong> la entidad competente, sus alcances y sus límites.<br />

d) Explicar la dinámica <strong>de</strong>l proceso <strong>de</strong> intervención <strong>de</strong> la entidad competente (por<br />

ejemplo, si habrá una o más reuniones)<br />

e) Elaborar las reglas <strong>de</strong> participación. De esta manera, se limita la generación <strong>de</strong><br />

emociones <strong>de</strong>structivas que impidan a los actores sociales escucharse, a<strong>de</strong>más<br />

ayuda a crear un clima emocional positivo para el diálogo. En esta etapa, el<br />

representante <strong>de</strong>l MINEM pue<strong>de</strong> sugerir pautas <strong>de</strong> comportamiento durante el<br />

manejo <strong>de</strong> la situación.<br />

f) Facilitar la comunicación entre los actores sociales, verificando si todos han<br />

entendido los temas <strong>de</strong> discusión, los acuerdos a los que se está llegando, entre<br />

otros.<br />

g) Elaborar una agenda concertada que i<strong>de</strong>ntifique temas centrales, subtemas y a<br />

secuencia en las que se abordarán los temas.<br />

Es recomendable que el proceso <strong>de</strong> <strong>de</strong>finición <strong>de</strong>l procedimiento <strong>de</strong> intervención sea<br />

participativo, <strong>de</strong> esta manera, los actores sociales harán suyo y respetarán el procedimiento<br />

<strong>de</strong> diálogo.<br />

9

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!