12.05.2013 Views

Informe Trimestral (abril - junio 2011) - Ministerio de Energía y Minas

Informe Trimestral (abril - junio 2011) - Ministerio de Energía y Minas

Informe Trimestral (abril - junio 2011) - Ministerio de Energía y Minas

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Protocolo <strong>de</strong> Manejo <strong>de</strong> Casos Sociales<br />

Explicación <strong>de</strong>l proceso a seguir.- La construcción <strong>de</strong>l proceso a seguir es uno <strong>de</strong> los pasos a<br />

seguir para respon<strong>de</strong>r a los intereses <strong>de</strong> participación <strong>de</strong> los representantes. Es importante<br />

que el representante <strong>de</strong> la entidad competente indique cuál será el proceso que seguirá para<br />

conducir la reunión e invite a los participantes a dar sugerencias que serán incluidas en el<br />

proceso si así lo acuerdan los presentes.<br />

Construcción <strong>de</strong> la agenda y las reglas <strong>de</strong> participación.- La construcción <strong>de</strong> la agenda <strong>de</strong><br />

reunión y las reglas <strong>de</strong> participación es el primer paso para establecer las reglas básicas que<br />

guiarán la conducta <strong>de</strong> los presentes. De esta manera se establece el control sobre la<br />

audiencia, el representante <strong>de</strong> la entidad competente transmite el mensaje <strong>de</strong> ser una<br />

persona en la cual se pue<strong>de</strong> confiar. A<strong>de</strong>más la coparticipación en la <strong>de</strong>finición <strong>de</strong> reglas <strong>de</strong><br />

juego construye el soporte al cual se pue<strong>de</strong> recurrir frente a los exabruptos emotivos,<br />

minimizando la posibilidad <strong>de</strong> situaciones violentas y <strong>de</strong> confrontación.<br />

La construcción <strong>de</strong> la agenda también permitirá <strong>de</strong>finir los temas clave <strong>de</strong> la reunión e<br />

i<strong>de</strong>ntificar los problemas principales. Una vez realizado este proceso, se podrá calcular el<br />

tiempo que durará la atención <strong>de</strong>l mismo y el número <strong>de</strong> reuniones que <strong>de</strong>mandará.<br />

Es importante que se utilice la construcción <strong>de</strong> las reglas <strong>de</strong> participación como un momento<br />

en el que las partes se comprometan a respetarlas durante la sesión.<br />

3.5.4 Mo<strong>de</strong>los <strong>de</strong> informes utilizados<br />

3.5.4.1 <strong>Informe</strong> Inicial<br />

El mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> <strong>Informe</strong> Inicial se presenta en la página siguiente.<br />

Se recomienda utilizar este informe al momento <strong>de</strong> iniciar el procedimiento <strong>de</strong> manejo <strong>de</strong> un<br />

caso <strong>de</strong> conflicto o crisis social o cuando se realiza alguna intervención significativa que<br />

permita prever una posible pronta solución <strong>de</strong>l mismo y finalmente cuando se cierra el caso<br />

en cuestión.<br />

También se recomienda utilizar este mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> informe que permite presentar no solo un<br />

diagnóstico <strong>de</strong> la situación y una <strong>de</strong>scripción <strong>de</strong> las acciones y activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>sarrolladas sino<br />

también un análisis <strong>de</strong>l caso en sí y a partir <strong>de</strong>l mismo presentar posibles escenarios y<br />

sugerencias <strong>de</strong> cómo enfrentar los mismos.<br />

6

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!